Información oficial de CUPET: Cuba reinicia la venta de gas licuado desde este martes

Durante meses, miles de familias cubanas han vivido una situación desesperante sin acceso al gas licuado. La paralización de la venta oficial dejó a numerosos hogares sin medios adecuados para cocinar. En muchos barrios, las personas han recurrido a cocinas eléctricas improvisadas o al carbón, mientras enfrentan también apagones constantes.

LEA TAMBIÉN:
Ministra del MINCIN informa sobre entrega de alimentos a personas vulnerables en Cuba

Aunque el Ministerio de Energía y Minas informó en marzo que se suspendería temporalmente la comercialización de gas, ya desde enero y febrero muchos núcleos reportaban la ausencia del producto. A quienes les correspondía la recarga en marzo, la interrupción los tomó en medio del ciclo, dejándolos sin alternativa.

El mercado negro aprovechó el desabastecimiento: los balones de 10 kilogramos llegaron a venderse por hasta 50.000 pesos cubanos en aplicaciones de compraventa o de forma clandestina. El precio oficial de 213 pesos quedó completamente fuera de alcance para quienes no lograban acceder por vías regulares. La falta de transparencia en el proceso de distribución y la escasez generalizada aumentaron la frustración de la población.

El reparto comenzará en el oriente y llegará al occidente

A partir del martes 27 de mayo comenzará nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) en el oriente del país, tras completarse los fondos necesarios para pagar el buque que se encuentra en el puerto de Santiago de Cuba. Así lo confirmó Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas, durante el programa Mesa Redonda.

Según explicó, dos o tres días después del inicio en el oriente, la distribución se extenderá al occidente del país. Las provincias centrales —desde Villa Clara hasta Ciego de Ávila— seguirán abasteciéndose con las producciones locales de la refinería de Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
Embajador de España en Cuba inaugura nueva oficina en La Habana: trámites y pasajes aéreos

Cocinar sin gas: un drama diario en miles de hogares

Abad Vigoa reconoció que la escasez de GLP para la cocción de alimentos es una de las problemáticas más graves que enfrenta la población cubana. La imposibilidad de preparar alimentos de forma segura y estable ha provocado un aumento en el uso de hornillas eléctricas, lo que a su vez ha disparado el consumo de energía en un sistema ya colapsado por la falta de mantenimiento y combustible.

Este círculo vicioso —falta de gas, más uso de electricidad, más apagones— ha agravado la situación doméstica y generado un impacto directo en la calidad de vida de millones de personas.

Expectativa por la rapidez en la distribución

No se ha especificado aún la cantidad de gas disponible ni cómo se organizará el reparto por territorios. Sin embargo, se espera que las entregas comiencen de forma inmediata en los puntos habituales de comercialización. Las autoridades han señalado que será necesario un esfuerzo coordinado con empresas de transporte estatales y privadas para garantizar una entrega ágil y sin privilegios.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario