Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba

El Ministerio de Energía y Minas y CUPET informan sobre la descarga y comercialización del gas licuado en Cuba.

La descarga de 1.300 toneladas de gas licuado en Santiago de Cuba ha despertado gran expectativa entre la población. En medio de meses de retrasos y escasez prolongada de este combustible.

LEA TAMBIÉN:
Alarma sanitaria en Cuba: brote de chikungunya y dengue desata preocupación

La primera información fue publicada por CUPET en redes sociales, lo que generó numerosas preguntas sobre el alcance de la distribución y los territorios beneficiados.

Este viernes, Cuba Petróleo y el Ministerio de Energía y Minas emitieron una breve nota en la que confirmaron que la carga será destinada inicialmente a la región oriental del país. El proceso de reparto comenzará por las provincias de esa zona, priorizando las entregas a los clientes que llevan más tiempo sin recibir el servicio.

Extensión hacia el resto del país

Según la comunicación oficial, una vez completada la distribución en el oriente, se procederá con el envío de gas licuado hacia las provincias centrales y, posteriormente, al occidente de la isla. Sin embargo, no se ofrecieron fechas exactas ni cronogramas detallados para cada región.

LEA TAMBIÉN:
Bucanero produce mil cervezas cada minuto, y se enfoca en el mercado internacional

El anuncio ha sido recibido con expectativa y cierta preocupación. Ya que muchos clientes en diferentes provincias acumulan meses, e incluso más de un año, sin poder adquirir gas licuado. Dependiendo mientras tanto de alternativas más costosas y menos eficientes para cocinar.

Escasez prolongada y alta demanda

La falta de gas licuado ha obligado a numerosos hogares a recurrir a combustibles como el carbón, la leña o el queroseno, que resultan más incómodos y menos seguros. Esta situación ha sido motivo de quejas constantes, especialmente en provincias donde la venta de este producto se interrumpió por largos periodos.

La llegada del nuevo cargamento representa un alivio parcial, aunque la magnitud de la demanda hace prever que la disponibilidad no será suficiente para cubrir de inmediato todas las necesidades.

4 comentarios en «Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba»

  1. En santiago de cuba reparten el gas licuados y los municipios hasta cuando estaremos sin el gas
    y nadie da una explicacion.

  2. solo aclarar mis dudas y las personas que no tienen móvil se quedarán si comprar su balita después de pasarce tanto tiempo sin obtenerla gracias Dios los bendiga

  3. todo por gusto porque ni la mitad de la población puede comprar el producto Ahora venden los cilindros en el mercado negro No hay mejoría de ningún tipo

Los comentarios están cerrados.