El Ministerio del Comercio Interior ha ofrecido detalles sobre la continuación de la distribución de la cuota de la canasta básica correspondiente al mes de mayo en la capital cubana. Igualmente se refirió a los productos que se comenzarán a vender esta semana en las bodegas de La Habana correspondientes al mes de junio.
Productos pendientes del mes de mayo:
Según la publicación del periódico capitalino Tribuna de La Habana actualmente se expenden por la libreta de abastecimiento estos productos correspondientes al mes de mayo:
- Azúcar: 4 libras por consumidor, concluyendo su distribución.
- Compota: 13 cajitas por niño de 0-2 años, 11 meses y 29 días, concluyendo su distribución.
- Sal: Recuperación de los meses de febrero a mayo.
- Huevos: 5 unidades por consumidor. Concluyendo en La Lisa y comenzando en los municipios de La Habana Vieja y Centro Habana.
- Huevo de codorniz para embarazadas: 30 unidades, continúa la distribución.
Comienza la distribución de productos correspondientes al mes de junio:
- Arroz: 7 libras por consumidor.
- Granos: 10 onzas por consumidor.
- Chícharos: 10 onzas por consumidor.
- Azúcar: 4 libras por consumidor.
- Compota: 13 cajitas por niño de 0-2 años, 11 meses y 29 días.
- Pastas alimenticias: 1 paquete por consumidor, de manera gratuita.
- Sardinas: 2 latas por niño de 0-13 años, 11 meses y 29 días, una de ellas proveniente de donativos y su distribución es gratuita.
A pesar de las limitaciones en la variedad y cantidad de alimentos, los residentes de La Habana están en una posición relativamente mejor gracias a que se les prioriza en la distribución de productos y suplementos esenciales. Si bien esto habla de un esfuerzo por mitigar el impacto de la escasez en la capital, en otras áreas del país enfrentan mayores dificultades para acceder a estos recursos básicos.
Contactos para más información
Para cualquier duda respecto a esta distribución, los consumidores pueden contactar a la Empresa Provincial de Comercio La Habana a través de los siguientes números:
- Alimentos: 7204-7185
- No alimenticios: 7204-6980.
Me pueden informar del aceite y el café. Cuando será su distribución?.
Damos lastima en granjas
Y
Cómo dice el refrán, Cuba es la Habana, los demás es, Áreas Verdes, y saber que la Revolución comenzó en Oriente en todas las épocas y guerras
y será q el país solo se compone de la Habana porq de las provincias orientales nadie dice nada y mucho menos de la provincia granma , prometen y nunca cumplen ,ahora para quitar la corriente si son el número uno
es una falta dé respeto todo en la Habana y las demás provincias no somos cubanos iguales
es una falta dé respeto y las demás provincias dé cuba no somos cubanos también o los únicos cubanos son los dé la Habana o són a los que les tienen miedo por ejemplo en villa clara caibarien nos faltan dos libras de azúcar no entendemos nada
y la lata de carne quedó al olvidó
Y para las provincia de artemisa q hay porq sólo mencionan la habana
por favor las personas mayores necesitan también de ese producto enlatado somos un país envejecido hace falta más apoyo para toda esas personas que han luchado por todo esto
y que pasa con el arroz de granma de mayo nada y el de junio menos
Y en Santiago de Cuba no existen personas y menos que menos niños de 7 a 13 que reciban lo mismo que los demás es inaudito lo que se está pasando en esta provincia
Es vergonzoso ver estás noticias ,acaso quieren exterminar a los ancianos y pensionados q llegan a diario a los hospitales muriendo por el hambre ,? Reflexionen por favor los que dictan estas medidas
necesito saber tengo un nieto que cumplio los 14 en enero del 2024 pero en la libreta esta aun x 13 hasta q se acabe el ano ya el en la bodega las cosas que dan de 0 a 13 no le toca esa es mi duda h necesito saber
en la información dice de 0-13 11 meses y 29 días
Es una falta de respeto a la población en general. todo el mundo tiene q alimentarse.
Si no pueden cumplir que dejen de mal gobernar q es lo q hacen, pero a ellos no les falta nada.
Buenos días muy buena la información sobre que sucede con la canasta básica, pero considero que los alimentos enlatados también deberían entregárselo a las personas mayores de 65 años pues son en su mayoría al igual que los niños el eslabón más vulnerable si tenemos en cuenta el alto envejecimiento poblacional y que muchos de ellos solamente cuentan con sus pensiones.
Bueno ya que van a dar ablis menores de edad esos productos por favor también priorizen a los ancianos y pensiodados de este país solamente de no voy hablar por la capital sino por todos ellos de país que andan desmayandose por donde quiera es una vergüenza
Y q nos dicen del café y el aceite por favor
En resumen el Cubano tiene hambre y los ancianos mucho más q con una chequera no les alcanza para nada con los altos precios existente en Cuba.
no dicen los municipios donde abasteceran , gracias
esos Donativos, de Sardinas, frijoles , Pastas alimenticias, son solo para la Habana. por favor los medíos no pueden denunciar esos privilegios.
Imagino que en las otras provincias del país nos sobran los alimentos y luego dicen que todos tenemos los mismos derechos, nuestros ancianos necesitan un poco más de atención por favor