Información sobre distribución de la canasta básica genera cuestionamientos y malestar en las redes sociales
Conéctese con nosotros

Cuba

Información sobre distribución de la canasta básica genera cuestionamientos y malestar en las redes sociales

Publicado

el

Los prolongados retrasos en la entrega de productos de la canasta básica normada han generado un profundo malestar entre los cubanos, quienes han expresado su descontento en redes sociales tras una reciente publicación del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Aunque el organismo afirmó que se han realizado esfuerzos para distribuir alimentos esenciales como arroz, azúcar y leche, la realidad en las bodegas sigue siendo crítica, con provincias donde los productos aún no han llegado y otras donde las entregas han sido parciales e irregulares.

En su mensaje, el MINCIN informó que la distribución del arroz correspondiente a diciembre aún no se había completado en algunas provincias occidentales y centrales, mientras que las cinco provincias orientales recién concluyeron su reparto.

Además, aseguraron que los próximos arribos permitirían iniciar la entrega de las raciones de enero, que también están atrasadas. Sin embargo, la indignación en los comentarios de Facebook dejó claro que la población percibe una gran disparidad entre lo que se informa y lo que realmente se recibe.

La falta de arroz y la incertidumbre en la población

Uno de los principales reclamos de los ciudadanos es la escasez de arroz, un alimento fundamental en la dieta cubana. Mientras el MINCIN asegura que su distribución se completará con los próximos embarques, muchos denuncian que en sus municipios no han recibido ni una sola libra desde diciembre.

«En Santa Fe, Playa, aún deben dos libras de noviembre. ¿Cuándo piensan completar las raciones que nos deben?», preguntó un usuario en redes.

En otras provincias, el panorama no es mejor. Por ejemplo, en Holguín, los residentes afirman que la entrega de arroz se ha detenido completamente y que las pocas opciones disponibles en mercados informales superan los 250 pesos por libra. En Santiago de Cuba, la desesperación crece: «El arroz de diciembre llega en febrero y el de enero en julio. ¿Así es como nos vamos a alimentar?».

La distribución irregular de la leche: un problema que afecta a los niños

Otro de los puntos más criticados fue la reducción en la entrega de leche en polvo para niños, que ha sido históricamente un derecho garantizado en la canasta básica. Según el MINCIN, en enero se distribuyeron 20 días de leche para niños de 0 a 2 años, pero muchas familias afirman que apenas han recibido la mitad de esta cantidad.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

«En Guantánamo, los niños han recibido solo 10 días de leche en todo enero, y en febrero ni siquiera han comenzado a repartirla», denunció un usuario.

En Camagüey, la situación es aún más preocupante: «Mi bebé de siete meses solo recibió leche fluida en enero, que no hay quien se la tome. ¿Dónde está la leche en polvo que se supone que deben darles?».

La disminución en la entrega de leche no solo afecta a los menores de dos años. En Las Tunas, padres de niños de 2 a 6 años se quejan de que desde octubre no reciben leche en sus bodegas, lo que deja a miles de familias sin alternativas asequibles para la alimentación infantil.

La desaparición de productos esenciales en la canasta básica

Además del arroz y la leche, la población ha manifestado su preocupación por la falta de otros productos básicos como azúcar, pan, café, aceite y cárnicos.

  • Azúcar: Según el MINCIN, en enero se entregaron dos libras por persona en algunas provincias como Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Pero no pocos residentes de La Habana aseguran que en muchos municipios todavía no ha llegado la ración de enero.
  • Pan: Aunque el gobierno afirma que se mantienen las entregas, en Sancti Spíritus y Holguín han reportado que hace más de cuatro días no reciben pan normado. En Matanzas, aseguran que la escasez se ha extendido por más de una semana.
  • Cárnicos y aceite: El MINCIN confirmó que no habrá entregas de estos productos en febrero, algo que ha sido recibido con resignación y enojo. «Los productos cárnicos normados ya son historia, mejor digan que los eliminaron definitivamente», comentó un usuario.
LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Desconfianza sobre las causas de la crisis

El MINCIN justificó los atrasos con problemas financieros y restricciones impuestas por Estados Unidos. Pero los cubanos han cuestionado esta explicación. Argumentan que mientras las bodegas permanecen vacías, los mercados en dólares y las mipymes siguen bien abastecidos.

«¿Cómo es posible que para la canasta básica no haya ni arroz, pero las tiendas en dólares tienen productos de sobra?», preguntó un residente de Ciego de Ávila.

Otro usuario criticó la contradicción en la narrativa oficial: «El bloqueo solo parece afectar al pueblo. Las mipymes tienen carne, aceite, leche en polvo y todo lo que falta en la libreta».

En Santiago de Cuba, una madre expresó su frustración: «Nos han quitado todo y encima suben los precios en la calle. ¿Qué esperan que hagamos?».

La desesperación ante una crisis prolongada

Más allá de las críticas, los comentarios en redes reflejan un sentimiento creciente de impotencia y desesperanza. La incertidumbre sobre cuándo llegarán los alimentos y la incapacidad de muchas familias para comprarlos en el mercado informal están empujando a la población a una situación límite.

«Ya ni siquiera nos dan falsas esperanzas. La canasta básica parece un recuerdo del pasado, mientras que los precios en la calle siguen disparándose», escribió un usuario en La Habana.

En Guantánamo, un adulto mayor comentó con amargura: «Tantos años esperando un futuro mejor y lo único que tenemos es miseria y más miseria».

El MINCIN insiste en que la distribución se estabilizará en las próximas semanas. Mientras los cubanos siguen enfrentando la realidad de un abastecimiento cada vez más incierto, con precios inalcanzables y una canasta básica que parece reducirse mes tras mes.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
99 Comentarios

1 Comentario

  1. Walfrdo seudónimo Wachi

    15/02/2025 - 7:42 pm en 7:42pm

    A los jubilados y diabéticos nos quitaron todo,yogurt,leche dieta de carne y además tenemos jubilación de miseria 2000
    mientras otros cobran 7 y 8 y 10000
    Es injusto
    al cubano le quitaron el café que tanto gusta

  2. Emigdio

    14/02/2025 - 12:49 am en 12:49am

    si es una situación más que comprometida la alimentación en nuestro país y cada día es más difícil y más difícil, si no se encuentra una solución, pero de inmediato se avecina un colapso general

  3. Anónimo

    13/02/2025 - 7:44 am en 7:44am

    La terminal de contenedores de Mariel (TCM) está colapsada, se lleva tiempo extrayendo contenedores de carros para Transtur, vayan al Mariel y vean al puerto viejo y a la TCM para que busquen donde está el verdadero bloqueo.

  4. Miriela

    13/02/2025 - 5:37 am en 5:37am

    Buenos días
    ?️????????

    • Magali

      18/02/2025 - 6:52 pm en 6:52pm

      Mejor ni comentar no vale la pena.
      solo digo [ Que falta de Respeto tantas miseria y mal trato]

  5. Anonimo

    13/02/2025 - 2:15 am en 2:15am

    Para q opiniones,si no importa lo que diga el pueblo ,nos están afixiciando ellos mismo ,nada que ver con el bloqueo esa es su justificación

  6. Anónimo

    12/02/2025 - 10:21 pm en 10:21pm

    Todo lo que ha dicho la población es la única verdad. Las personas que tienen bajos ingresos no pueden tener accesibilidad a los productos de primera necesidad.
    Otra cosa que no entiendo a pesar de que es denominado por algunas personas como un vicio, es el precio excesivo del precio de los cigarros. Dicen que las fábricas tienen problemas y los cajones de cigarros llueven en las calles. Quien da respuesta a estos problemas que lo que hacen es generar más en la población.

  7. Reynerio Carralero Moreno

    12/02/2025 - 7:58 pm en 7:58pm

    Le voy a poner ejemplo, la leche en polvo para los niños de 1a 2 años , se distribuyo solo hasta el 20 de Enero25, El día 12 de Febrero llego a mi bodega, por 10 días del mes de Febrero, ¿Que solución tiene esto?, El arroz por grupo de edades no se distribuyo en el mes de Noviembre ,ni Diciembre 24, ahora llego el del mes Enero 25, esto es en Hermanos Aguilera en Holguin, sin embargo en el mercado informal , se vende arroz de la misma nacionalidad que llega a la población a precios que oscila de 250 a 270 cup, que salario aguanta esto, propongo hacer una revision ,del porque no se distribuyo este producto al grupo de edades ,ya que no se le informa al pueblo del ¿Por que?, espero su respuesta,

  8. Elena de la teja

    12/02/2025 - 5:21 pm en 5:21pm

    ay! por favor que les importa a ellos la canasta, si lo que no los deja dormir es el cambio de gobierno del vecino de enfrente…hello! wave up!

  9. Yoelkis

    12/02/2025 - 5:15 pm en 5:15pm

    la canasta básica cubana ya uno no sabe cuándo esperarla. no tiene fecha de llegada a las bodegas de Cuba. ya no sabemos para qué tenemos bodega. el objeto social con que la crearon ya no está funcionando. el cubano solamente conoce en el día a día la compra de productos alimenticios a particulares o a mipymes. para poder comer y subsistir y poder alimentar a los niños y a los ancianos. qué ha llevado esto también a que un salario promedio de un trabajador o un obrero cubano. pueda comprar alimento cuando más dos o tres veces en el mes. con los precios elevados como el que tiene el arroz alcanzando desde los $200 hasta los 230, el pollo cuando aparece a $400 hasta los 450, El picadillo de pollo a $300, la jamonada artesanal a $300 la libra, el chícharo que no llega a la bodega a $200 la libra, el frijol de 250 hasta $300 la libra y la azúcar en dependencia de cuál tipo sea o azúcar parda a 360 o azúcar blanca 380 la libra. lo más triste y doloroso es que todas las familias en Cuba están sufriendo la hambruna. y sobre todo más triste es ver que los niños están creciendo sin los alimentos más necesarios.
    y en Cuba de lo que más se ha hablado es de un crecimiento sano para un niño. pero hoy por hoy los niños cubanos no tienen un crecimiento sano por la escasez de alimento que no se le puede dar. porque el salario no da para alimentar un niño. es cruel que un niño te pida alimento y tú no sepas qué darle.

  10. Yosmel

    12/02/2025 - 12:35 pm en 12:35pm

    todo es una farta de respeto diciendo q es por culpa del bloqueo y porque no dicen q es por farta de producción en cuba no se produce

  11. Anónimo

    12/02/2025 - 11:49 am en 11:49am

    que alimento existe para los jubilados como nos alimentamos

  12. Daniel

    12/02/2025 - 5:53 am en 5:53am

    Yo más bien pregunto, que es lo que provoca que los precios estén tan disparados?, si (incluso) las mismas personas que venden esos precios (algunas personas) también tienen necesidad?, hay algo que no encaja, pues esas personas también forman parte del pueblo; y lo otro es, esta la moneda virtual, si hay que decirlo asi, pues no existe hasta que la sacas en un cajero o accedes al banco y mediante su sistema lo sacas con mucho esfuerzo, sudor y hambre en esas colas extensas que parecen interminables dado que entre una cosa y la otra el del banco favorece a alguien que conoce y así sucesivamente. Sin embargo mi cuestión está dirigida a que me digitalizan una moneda y no todos los centros de primera necesidad me aceptan la transferencia entonces, ¿que solución tiene esto? me ponen un sistema nuevo donde no todos lo aceptan incluso a mi me han dicho: «el código QR es para cuando vengan los impectores pero aqui no se aceptan transferencias» wow es duro pero es verdad, y a las gentes esas que no aceptan transferencias se les olvida que también somos seres humanos iguales que ellos y que lo que compramos es para el sustento de nuestra familia.

  13. Israel Peñate

    12/02/2025 - 4:01 am en 4:01am

    Yo me preguntó porque para las tiendas de dólares qué él pueblo NO lo tiene hay para abastecer y para él salcocho que el gobierno le da al pueblo no hay nada

  14. Estrella

    11/02/2025 - 9:02 pm en 9:02pm

    es importante destacar que en las MIPYMES no ha escaseado ningún producto, pero a precios exorbitantes ? así no hay quien pueda

  15. Vania tatte monzon

    11/02/2025 - 7:11 pm en 7:11pm

    Mi opinión es k deverdad nos estamos muriendo de ambre sin desayuno sin almuerzo y sin comida no tenemos dinero para comprar todo los altos precios son demasiado el promedio de los días son de 1500 pesos sin contar el acto la ropa los zapatos y todas las demás nescidades,adonde iremos a parar,y no pork no allan las cosas pork hay de todo las tiendas lo tienen las mipimes tienen todo. por eso los robos los muertos pork estamos decesperados.Hay ambre.

  16. Miriam patricio Díaz

    11/02/2025 - 6:13 pm en 6:13pm

    x ke no suben la jubilación a los ke se juvilaron antes del aumento de salarios, x ejemplo llo operaros repostería juvile en 2015 con 1678 cup y mi compañera fue dependienta y se jubilo con 2000 y pico, por ke no nos aumentan a nosotros tambien ke no nos alcansa ni para empezar y dígale a Diazcanel ke todo lo ke dicen en el mincin no los cumplen x ejemplo los 2 paketes de café x persona solo dieron 1 aki en camaguey.

  17. Lusi

    11/02/2025 - 4:46 pm en 4:46pm

    no hay arroz ni leche ni aceite nada para la población pero si para la mypime y para los revendedores dejaron la libreta pero no mandan nada a la bodegas es igual para el pueblo no hay nada que lástima

  18. Yrelis Delfino premió

    11/02/2025 - 2:28 pm en 2:28pm

    queremos saber cuándo se estable será la canasta básica azúcar arroz chicharo y cafe

  19. Ramón Naranjo Paz

    11/02/2025 - 1:31 pm en 1:31pm

    Es denigrante la situacion, entiendo todas las dificultades del pais, pero hasta cuando van a permitir que los precios de los productos sigan subiendo, que hacen los inspectores ojo que se corrompen tambien

  20. Hermes Enrique Marín Yebra

    11/02/2025 - 12:50 pm en 12:50pm

    Realmente es penoso lo de la canasta básica el pan por ejemplo rebajaron el gramaje que es tan pequeño que como un niño puede ir a la escuela y además si leche y escuchar las clases atentamente

  21. Ayelin

    11/02/2025 - 12:08 pm en 12:08pm

    es verdad ke el pueblo estás muy mal los mandados de enero brillan por su ausencia mientras siguen habiendo tiendas en dólares y yo pregunto si se puedes preguntar el bloqueo solo es para el pueblo ? por esa misma pregunta ayer me cancelaron el fbc

  22. Anónimo

    11/02/2025 - 10:32 am en 10:32am

    entre muchas cosas no entendí bles esta el tema arroz el estado no es capaz de garantizarlo y en las carretillas por supuesto son particulares nunca falta pero a unos precios q un trabajador honesto q vive de su salario no o puede comprar yo estoy segura de w un porcentaje elevado de la población cubana está pasando hambre y carencias de todo tipo

  23. Annalay

    11/02/2025 - 9:32 am en 9:32am

    Soy de Sancti Spiritus y aquí la situación es igual que en el resto de las provincias.
    los precios de los productos se han disparado
    el arroz es un producto acá desaparecido y cuando lo encuentras es a mas de $220 o $230

  24. Anónimo

    11/02/2025 - 8:12 am en 8:12am

    como es posible mandar un niño a la escuela sin haber comido y almorzado el día anterior ej un adolescente en edad del desarrollo x favor y esos son los niños q después sellevan para el servicio militar ?. y aún así lo mando a la escuela por tal de llevarlo por el buen camino

  25. Gladys Morán Gonzáles.

    11/02/2025 - 7:08 am en 7:08am

    El gobierno es conocedor de las condiciones que viven los jubilados con una pensión de 1525 pesos y los trabajadores que devengan un salario mínimo de 2100 pesos cómo pueden comprar pan para el desayuno de sus hijos y lo demás qué.

  26. Michael

    11/02/2025 - 4:21 am en 4:21am

    Los salarios y pensiones no acordes con los precios, las bodegas vacias que daban un respiro, asi como los controlados desaparecidos. Son una falta de respeto al pueblo. Hay que aflojar y dedicarle mas atención a la población que ya sobrevive. Todo no se puede exportar o vender en divisas o mlc. Basta.

  27. Leonel

    11/02/2025 - 1:29 am en 1:29am

    hola buenas noches al respecto sólo una pregunta cómo se entiende que en diciembre sé entrega un paquete de arroz de donación y a la semana los mismo paquetes comienzan a aparecer en los T,C,P y mypime y el arroz desaparece de pronto de los establecimiento del mincin.y de repente para completar ahora aparece en los bodegones de comercio a 160 cup y ni siquiera dura un día al parecer se ésta burlando de la población.

  28. Maribel

    11/02/2025 - 12:25 am en 12:25am

    es una falta d respeto d consideración al pueblo , q no tenemos q desayunar , ni apenas q almorzar y menos q comer , es realmente muy triste q los niños estén pasando tanto trabajo sin alimentos , sin juguetes , sin medicamentos cuando están enfermos ,y lo más triste es ver cómo hay tantas cosas pero q ningún obrero d este país lo puede comprar con su salario porque todo absolutamente todo tiene precios exorbitantes , realmente ya no podemos con el estrés q nos está matando día a día y no vemos una luz al final del túnel , los viejitos dan lastima verlos con la mirada fija hacia el suelo y sin fuerzas para hablar del hambre q tienen por favor q nos den una respuesta real d todo esto q está pasando porque hay muchos alimentos en otros mercados y en nuestras bodegas y casillas no traen nada

  29. Cristina

    10/02/2025 - 10:43 pm en 10:43pm

    El problema de la distribución de alimentos no es el bloqueo es la incapacidad de los dirigentes del país de resolver la crisis económica que vive el pueblo cubano sin comida,sin medicamentos y sin nada hasta cuando viviremos de falsedades y mentiras,ni hay disponibilidad para el pueblo pero los que dirigen no pasan hambre con esa gordura exagerada que tienen

  30. Yraida Cobas

    10/02/2025 - 10:23 pm en 10:23pm

    aquí en Gtmo estamos vivos por inanicion

  31. Olga Tejedor

    10/02/2025 - 9:57 pm en 9:57pm

    Todo lo que dicen es cierto. Yo vivo en La Habana, compro en el Vedado y a mi bodega no llega nada. Sin embargo se siguen haciendo Congresos Internacionales y ésas personas, parece, que se comen nuestra comida. Los salarios no le alcanzan a nadie para mal comer. Hasta cuando es esto????

  32. SELUSTIANO MARTI NES

    10/02/2025 - 8:01 pm en 8:01pm

    mientras las ecaceses ahumentan enla parte mas emdeble de este pueblo nuestros dirijete se pasan los dias de visita en visita por laszona que mejor pasan lasBagues ytodos los centros de las bipimisd se mantienen yenos y estos hablando y visitando con la mismas recetas diaria casy siempre los mismos lugares los mejores alos necesario y necesitadosuna vez al año ytodo se guarda rn la gabeta asta la proximau yasi nada la miceria que nunca ven ahumentado los de apies como siempre menos com Fifel con todo el que halla suvido sol o lengua y compromiso barato no les da vergúensa

  33. Anónimo

    10/02/2025 - 6:32 pm en 6:32pm

    tal parese que se han olvidado del Pueblo.

  34. maria elena arias garcia

    10/02/2025 - 1:00 pm en 1:00pm

    Como jubilada recibo 1300.00 al mes, estoy muy decepcionada, estresada, con la venta de los cigarros de mi tarjeta lograba llegar a 2000.00. Ahora ni eso, el strees me tiene enferma, no se que voy a hacer de comida.

  35. Anónimo

    10/02/2025 - 12:44 pm en 12:44pm

    Sin palabras….aquí en Matanzas estamos igual con el tema arroz. El propio estado lo ha vendido 270 pesos. No da la lista con el billete.

  36. Gricel

    10/02/2025 - 12:09 pm en 12:09pm

    Por qué Betsy no da la cara y le explica a los ancianos que mal viven de una pensión el por qué de la falta de todo.
    ya habló de los ríos congelados de Canadá y de la falta de agua de los lagos del canal de Panamá.
    Y ahora?

    • Anónimo

      11/02/2025 - 8:38 am en 8:38am

      yo lo entiendo todo pero como es posible que en San Juan y Martínez la leche de niño de 0 a un año esté en el almacén y no aiga un carro para transportar sabiendo que esos niños no entienden eso y se dice que en este país los niños son lo más importante y sin embargo ya la de los otros niños están en la bodega ésto me llega de Serca porque tengo un nieto de 2 meses y ya no tiene que tomar y se puede pedir prestado porque todos están igual es una falta de respeto lo que tienen los gobernantes de este municipio

  37. Yaineri

    10/02/2025 - 11:27 am en 11:27am

    todo lo q ponen es pura mentira desde noviembre no coge leche y del mes d enero deben todo el arroz. dejen la mentira porque a los grandes barriga llena no dejan d comer bueno mientras el pueblo muere d hambre y necesidad.

  38. Yamira Torres

    10/02/2025 - 10:27 am en 10:27am

    Hasta cuándo las mentiras y falsas explicaciones ya no podemos más xq ni los niños les importan .
    No tienen leche ni culeros ni medicamentos ni alimentación y las madres cubanas desesperadas.
    Pero los nuevos ricos y las tiendas en dólares con de todo.

  39. Anónimo

    10/02/2025 - 10:01 am en 10:01am

    yo lo que quisiera saber un país que lleno marabú que se puede sembrar y el estado producir, pero bueno nos adaptamos que todo fuera importado somos como un curujey que nos prendemos en cualquier cosas

  40. Paula

    10/02/2025 - 9:27 am en 9:27am

    Buenas no está demás saber k la situación del país está fuera de su ,pero yo me preguntó en cuanto a la irregularidad k hay sobre los alimentos controlados eso está fatal .Pero como es posible k existan puntos de ventas con todos los productos k pudiesen distribuir esos alimentos en las bodegas y k nadie tiene control de k las mippimes se enriquecen cada día más sin k nadie los controles
    En realidad quienes son los verdaderos dueños de tan lujosos y abusivos establecimiento porque no piensan en la necesidad de un pueblo sino en llenarse los bolsillos como lo hacen con esos predios tan abusivos, y así los puestos de viandas tanto los estatales como particulares quien puede controlar eso
    Amigos les diré soy diabética hipertensa y estoy peritada con ostereoactrosis degenerativa con 1500 de salario k es esto porque hace años nos quitaron la dieta y con ese salario tengo k vivir
    Es bueno ,porque no hacen como muchos años atrás decomisar todas estos enriquecimiento y ayudar al pueblo Uds cuando quieren pueden
    Hagan k este país vuelva a sonreír

  41. Engracia

    10/02/2025 - 9:26 am en 9:26am

    por qué tantas mentiras?…..ustedes saben muy bien este pueblo muere de hambre mientras ustedes por el desenfreno del dólar americano surten sus mercados…inalcanzable para el cubano de a pié….rindanse,váyanse….esto no da más……que tanto más quieren ustedes?

  42. Aracely

    10/02/2025 - 9:12 am en 9:12am

    Bueno, en diciembre dieron el pollo para población en general y niños, y al menos en Guanabacoa, hay núcleos con niños que no alcanzaron y el MINCIN no se proyecta al respecto y ya estamos en febrero, que decir del tratamiento a las embarazadas, deja mucho que desear

  43. Orleidis Gamboa

    10/02/2025 - 8:17 am en 8:17am

    en mi humilde opinión creo que es un tema bastante sencible puesto qué no se entiende como es pasible que un país le retire la leche a los niños mayores de dos años y a nadie le preocupa digo a nadie de los responsables de la distribución de éste producto tan necesario para los niños muchos dirán que por causa del bloqueo pero eso es una mentira desastrosa porque cómo es posible que en las tiendas en dólares si aya esos productos y más hasta cuando van a tener en la sumisión al pueblo cubano basta ya de justificación quiero hacer una sola pregunta porque si un país que está rodeada da mar la sal es cada tres meses sin más orleidis Gamboa

  44. Vilma Iribar Gaitán

    10/02/2025 - 7:41 am en 7:41am

    Sencillamente, esto es sálvese quien pueda. Ante una pésima administración, la solución que dan es total privatización. Ya no tienen, ni quieren subsidiar nada. No se sabe cómo hacerlo, pero lo peor es que se mantienen al pueblo en la misma retórica aprovechando el adoctrinamiento. Se le hace creer al pueblo que esto es solo una crisis más, con el mismo culpable, que solo tenemos que resistir un poco más a la total escases y sobre todo ser muy creativos en la supervivencia. Los que deciden, no se sienten responsables, ni culpables de nada. En fin, sería bueno reconocer que en nuestro país se terminó una etapa de la Historia y comenzó una bien distinta, pero a boca de jarro para que se enteren todos.

  45. Anónimo

    10/02/2025 - 7:13 am en 7:13am

    es una hecatombe lo de las bodegas están al punto de colapsar totalmente

  46. Lilibeth Brizuela Mariano

    10/02/2025 - 5:56 am en 5:56am

    yo entiendo todo el tema del bloqueo eso ya es consumo diario del cubano pero hay que admitir que hay cosas que suceden que lo ve la población y no tiene nada que ver con esto. Tomen ya la medida de bajar precios que un cubano que cobre de jubilación o salario 1000 y algo pueda al menos comprarse unas libras de arroz y otros productos para alimentarse la realidad es cruda hay personas que se están acostando sin comer eso es triste Fidel y los comandantes no lucharon tanto y se arriesgaron para que Cuba estuviera ahora en esta situación penosa y me entristece ver como mi país se desvanece poco a poco. Ya que estamos arreglando las distorsiones de la economía por favor acaben de tomar medidas no hablar y hablar la población quiere resultados inmediatos o alternativas.

  47. Arlenis Rodríguez Guerra

    10/02/2025 - 5:50 am en 5:50am

    En Sancti Spiritus, faltan 5 libras de de arroz de diciembre, las de enero tampoco las hemos recibido, pero entonces han vendido a un precio de 140.00 pesos la libra en las bodegas,inalcanzable para la mayoría de jubilados .

  48. Anónimo

    10/02/2025 - 4:54 am en 4:54am

    lo q veo y digo. qué es preocupante, lo q está sucediendo en nuestro país, es verdad q desde la covi, la alimentación para el pueblo retrocede en cada momento.pero me parece q algo está fallando. y esto es peligroso .

  49. Anónimo

    10/02/2025 - 4:22 am en 4:22am

    no mal estar es inconformidad con lo poco que puede hacer los cuadros de éste país 2 libras de azúcar y arroz para un mes solo eso como se siente la población un país que produce tanto arroz porque todo lo que hicieron fue supuestamente para mejorar y tienen tan poco razonamiento y poco sentido de economía que todo lo que iba ayudar a la población lo volvieron un manicomio porque el 90 porciento de la población o más pasa el trabajo de las épocas que pasaron por este país porque todo cuesta tanto y el dinero carece de valor

  50. Odalis

    10/02/2025 - 12:27 am en 12:27am

    por favor la leche de los niños 2 a 6 años esos angelitos que les hace falta mi nieta me la pide y no se que mas decirle tenemos que comprarla a sobre precio y no se puede y no solo eso muchas cosas mas que con un salario no alcanza hasta cuando y a donde vamos a parar yo sufro ver a mi nietecita pidiendo la leche

  51. Yenysleidys Sánchez Estenoz

    10/02/2025 - 12:09 am en 12:09am

    es un crimen lo que están haciendo con la población, los están matando de hambre poco a poco ,hay muchas personas que se quedan sin comer porq el salario no alcanza para nada,no hay medicamentos……..

  52. Yenysleidys Sánchez Estenoz

    10/02/2025 - 12:01 am en 12:01am

    es un crimen lo que están haciendo con la población, los están matando de hambre poco a poco

  53. Anónimo

    09/02/2025 - 11:33 pm en 11:33pm

    teresa yo tengo una inquietud para el pueblo hay problemas con la alimentación de niños ancianos pero no hay un dirigente q este pasando el mismo trabajo q el pueblo todos sin esexcion las camisas se les quiere explotar los botones q si estás Serca tesacan un ojo

  54. Cirilo

    09/02/2025 - 11:32 pm en 11:32pm

    eso de la culpa de los americanos es falso, pues porqué a la élite no le falta nada y al pueblo si , además la falta de dinero es otra mentira no hay para comprar leche pero si para gastarse 10 millones en un jet privado para pasear, de que estamos hablando?

  55. Nurys

    09/02/2025 - 11:22 pm en 11:22pm

    buenas noches me pueden explicar en donde quedo la distribución de la leches de diciembre que el la Lisa y marianao completaron los tres envíos pero en boyeros solo se entregaron 2, empezó el año y no veo que entreguen

  56. Rosana

    09/02/2025 - 11:09 pm en 11:09pm

    Los productos de la canasta básica están desaparecidos pero en las Mypimes si hay por cantidad, los precios elevados y los salarios no alcanzan, esto ya no da más

  57. Ppcr

    09/02/2025 - 10:24 pm en 10:24pm

    conocemos la dificultades que atraviesa el país, pero es muy ineficiente está dirección del MINCIN, su teoría parece ser y desmontando la canasta por su ausencia, en ocasiones es imposible asimilar las variables y organización de la distribución que realizan, es hora de encontrar otros cuadros que busquen otras alternativas y desarrollen estrategias que beneficien al pueblo, a los adultos, la mayoría de las dietas médicas eran para ese sector de pensionados y jubilados que hoy están sin medicamentos y también sin la adecuada alimentación y por supuesto sin recursos financieros, ahora que se desarrollan las asambleas de balance de los órganos y organismos sería muy bueno para la credibilidad de nuestra dirección, sacudir la mata como se decía hace un tiempo por la sabía popular

  58. Davo

    09/02/2025 - 9:59 pm en 9:59pm

    En Santa Clara,barrio Capiro,no llegan las 2 lbs de azucar,ya en otros barrios la vendieron ..
    El arroz de enero nada,solo 2 lb de dic,esta a mas de 200 cup la libra ,si lo encuentras,pues los apagones no dejan trabajar a los molinos..y la policia detras del que vende,ya decomisaron 2 camiones con arroz,dicen que era robado de la canasta basica…??

  59. Liborio

    09/02/2025 - 9:57 pm en 9:57pm

    Considero que el descontrol prima e en todas las cuestiones estatales y ello permite el desvío de alimentos cigarros, etc para ser revendidos con precios especulativos. Hay ejemplos ocurridos en Stgo de Cuba, en la Habana, que fueron divulgados por nuestra prensa y pienso que hay muchos más que no se han publicado o no se han detectado por las deficiencias en los controles. Resulta necesaria la organización de una ofensiva revolucionaria que acabe con el desorden en que vivimos

  60. Anónimo

    09/02/2025 - 9:44 pm en 9:44pm

    Señores no se en que están pensando nuestros gobernantes dónde han quedado las conquistas del 59 puras mentiras se han olvidado de todo? No lo creó pero da que pensar la situación cada día se pone peor en todos los sentidos que están esperando; ha el bloqueo? Se han corrompido algunos de nuestros gobernantes ???Todo lo paga el pueblo saqué usted sus propias conclusiones????Que Dios se apiade de nosotros **?

  61. Anónimo

    09/02/2025 - 9:38 pm en 9:38pm

    Es inaceptable y cruel por lo que está pasando el país per es duro y triste ver en la situación en la que está este pueblo es mucho el descontento social

  62. Dennys Medina La '0

    09/02/2025 - 9:33 pm en 9:33pm

    Es preocupante la situación con el arroz liberado a $160 y $180 la libra, es muy fuerte el precio. Quien puede comer con una libra de arroz y sin posibilidad de poder comprar 2 o 3. Y ni hablar del azúcar. Es duro ver como suben los precios de todos los productos de primera necesidad y los inspectores, bien gracias, ganando el salario sin disparar un chicharro al decir del buen cubano. Lo que más duele hoy en día, a pesar de la escasez y dificultades son los altos precios, dr particulares y estales que están asfixiando al pueblo. Si eso se controla, sufriremos menos y estaríamos un poco agusto en la vida.

  63. Roberto Alvarez González

    09/02/2025 - 9:18 pm en 9:18pm

    Buenas noches.
    Que esperan para acabar de quitar a todo el personal del Mincin que lleva años respondiendo lo mismo al pueblo.
    Falta información, se asume quitar productos y nadie explica nada y de la gestión por solucionar las dificultades ni hablar.
    Hace falta ver por el noticiero a alguien que explique cada día esta situación bien compleja
    Recuerden que el ser humano debe alimentarse.
    Gracias

  64. Anónimo

    09/02/2025 - 8:39 pm en 8:39pm

    Que el MINCIN se llene de valor y diga la realidad, sin falsas expectativas, (ese comentario nos tiene aburridi, la distribución se actualizará), en realidad no es cierto, lo que se atraza, en eso se queda, pues no reponen nada.

  65. Marta

    09/02/2025 - 7:30 pm en 7:30pm

    la triste realidad….hemos pasado del desorden de la escasez y la igualdad…..al Ordenamiento de la Miseria y el salvece el que pueda….que triste todo.

  66. Jorge

    09/02/2025 - 7:30 pm en 7:30pm

    es triste que nuestro país este pasando por estos momentos tan críticos pero lo más triste es ver un pueblo estar muriéndose de hambre y ver a niños que dependen de una buena alimentación y que ni la leche puedan obtener y que sus padres lo le alcancen los salarios ni para tres días de alimentación

  67. Noalbis De los Reyes Vega

    09/02/2025 - 7:13 pm en 7:13pm

    Pensando dialécticamente, toda causa tiene su efecto, los años pasan, los problemas son los mismos y cada vez peores, continúo pensando que la justificación no satisface necesidades, pensemos diferente, si un profesor no logra que sus estudiantes venzan los objetivos propuestos en sus clases, lo primero que debe hacer es diagnosticarlos y buscar inmediatamente otros métodos y procedimientos que contribuyan al éxito de los mismos; por tanto, sabemos que el bloqueo se recrudece, entonces, utilicemos la inteligencia colectiva de economistas y otras personas emprendedoras en negocios nacionales e internacionales, y pongámonos a trabajar, para de conjunto traer extranjeros con su materia prima, parte de la mano de obra y generar empleos a cubanos… estas experiencias las viví en Perú ?? y en Angola ?? y realmente aparece de todo las 24 horas del día, los 365 días del año, e incluso como hay bastante recursos dondequiera, los precios bajan convenientemente.
    Por favor probemos suerte, nos gusta Cuba, solo que nos morimos sin vivir con más calidad de vida. El cubano es bastante conformista y comprensivo, pero ¿a quién no le gusta lo bueno? O al menos vivir como personas…
    Es mi opinión personal basada en vivencias reales.

  68. Papi riqui

    09/02/2025 - 7:02 pm en 7:02pm

    Aprieta gollo

  69. El corrector

    09/02/2025 - 6:53 pm en 6:53pm

    no estamos apoyando a la contra revolución de Miami, lo que estamos denunciando lo que estamos viviendo una gran parte de los cubanos en su país sin inventar un apice . Nos estamos muriendo de hambre y el gobierno no ha podido resolver este problema que en vez de disminuir algo cada día va aumentando más y no solo es la alimentación, está la situación de los medicamentos y los servicios médicos dónde la calidad de la atención ha empeorado, la educación que fue el orgullo de Cuba y dónde fuimos ejemplo también es decadente, el transporte, la vivienda , los servicios eléctricos ni hablar, etc, etc , en fin que el estado no funciona para nada y las consecuencias la sufren los cubanos de a pie

  70. Lucolo Capdevila

    09/02/2025 - 6:51 pm en 6:51pm

    Es que acaso no comprenden que la intención es que nos adaptemos a no recibir más nada por la libreta. Ya se sabe que soportamos todo.

  71. Anónimo

    09/02/2025 - 5:33 pm en 5:33pm

    Es una falta de respeto y mentiras las que dicen los dirigentes y sus subalternos a ellos no les falta nada en sus caaas No hay verdad jamás y no les importa nada Cada día que. pasa esto se pone terrible veremos. el final

  72. Gustavo

    09/02/2025 - 5:11 pm en 5:11pm

    Ya ni hablar de ésa famosa canasta básica. Pienso que no va a pasar mucho tiempo para que aquellas personas que trabajaron por 40 años y más dejen de existir, cobrando una jubilación muy inferior al costo de la vida en estos tiempos. pero nadie hace nada al respecto. Pienso que dentro de poco tendrán que hacer fosas comunes para enterrado. porque ya no se aguanta más.

  73. Lidia Rodriguez

    09/02/2025 - 4:58 pm en 4:58pm

    Por favor donde esta la leche de los enfermos(dieta),ni cárnico ni leche,se están muriendo o sin alimento no medicamento.

  74. Anónimo

    09/02/2025 - 4:48 pm en 4:48pm

    por favor no informen mas que todo eso es mentira donde estan eso producto que desde diciembre no acaban de llegar no informen mas para que no den paso a que la poblacion no hable mal de este pais por favor

  75. Anónimo

    09/02/2025 - 4:39 pm en 4:39pm

    para que quieren comentarios?. todo lo que dicen es mentira. sólo pregunto hasta cuándo? el bloqueo está dentro del país. ya ni pena sienten los dirigentes de este país por los niños, ni leche, ni comida y no valoran los precios. ya en este país solamente viven los máximos dirigentes . el pueblo no les importa.

  76. Yamilet

    09/02/2025 - 4:37 pm en 4:37pm

    hay que dejar de ver la libreta como una salvadora, poco a poco han ido introduciendo las mypimes como algo que llegó para quedarse, algo que estabamos pidiendo mucho y al fin se hizo realidad, hay muchos que ya no sabemos vivir sin ella y los sueldos no nos alcanzan, acaso eso le importa a alguien, yo lo siento mucho por los viejos y niños que cada día se ven pidiendo dinero en la calle para poder comer,?

  77. Roberto Sánchez Martínez

    09/02/2025 - 4:09 pm en 4:09pm

    Para que?

  78. Edel d Castro García

    09/02/2025 - 3:54 pm en 3:54pm

    Mientras las dificultades crecen enormemente en la población y prácticamente c hace imposible garantizar la alimentación de la familia,hay barrigas q no caben dentro de las guayaberas, y los nasobucos parecen sabanas

  79. Carmen de la Mora

    09/02/2025 - 3:49 pm en 3:49pm

    El problema de la escasez de productos cuando llega a bodega o casilla también estás sujeto a no darte el peso con sus balanzas falsas y el Cienfuegos en mi casilla ni el pollo cogí en mayores de 65 Se perdió en la Juanita 54 y 69

  80. Maria Antonia

    09/02/2025 - 3:45 pm en 3:45pm

    todo es una mentira de noticiero mesa redonda y a los dirigentes no le cierran ya los botones de la camisa no hablen más de bloqueo que eso es mentira porque dé donde sacan todo lo que venden en las tiendas por dólares y el pueblo pasando hambre y necesidades los pensionados con 1500 pesos donde van ha hir a comprar y en las tiendas esas que esté dinero no sirve nos están matando y no quieren que el pueblo hablé y proteste hasta cuándo hay que aguantar

  81. Juan J Diaz Alonso

    09/02/2025 - 3:37 pm en 3:37pm

    Saludos
    Porque el MINCIN no crea un grupo provincial en Whatssap, igual que Aguas de La Habana, Electrica y el Gas que permita un intercambio directo y permanente con la poblacion.

    • Anonimo

      10/02/2025 - 9:43 am en 9:43am

      Y serviremos día a día el intercambio en nuestros platos y trataremos de sobrellevar las enfermedades con píldoras de intercambio?

  82. Kitsowa

    09/02/2025 - 3:26 pm en 3:26pm

    es increíble como la población más envejecida , los que apostaron por un futuro prometido que nunca les llegó los embargaron en mísera . y lo peor no hay un cuadro político q de alguna explicación creíble. por la cual alguien les pueda seguir confiando el destino de un país.

  83. Osvaldo Crespo Suárez

    09/02/2025 - 3:11 pm en 3:11pm

    Canasta básica, forma que inventó el gobierno o estado cuando triunfo,antes del 59 todo funcionaba correctamente, hasta en los lugares más intrincados llegaban los productos mes por mes, el estado no tenía nada que ver con esto y todo el mundo comía, ahora al cabo de 66 años el gobierno no puede asumir la responsabilidad que el mismo se hecho encima, ? que come la gente ahora ? Cuba es una isla que solo se puede entrar en barco o avión, que arte puede existir para traer la comida del pueblo, es abusivo lo que está pasando ?

  84. Anonimo

    09/02/2025 - 2:43 pm en 2:43pm

    Estoy de acuerdo con esto,sin explicaciones,sin productos y sin dinero.?????

  85. Anónimo

    09/02/2025 - 2:41 pm en 2:41pm

    Hasta cuándo las mentiras,en los Mypines y dólar hay de todo,entonces donde está el bloqueo?

    Para el pueblo no hay nada,para los funcionarios y demás todo,cada día más gruesos ,hasta cuándo se podrá aguantar???

  86. Anónimo

    09/02/2025 - 2:32 pm en 2:32pm

    Desde finales del año pasado estan justificando la ausencia de los pocos productos que nos dan por la libreta, ¿hasta dónde hay que resistir?; ya es una falta de respeto a la poblacíón, pues los salarios y retiros no alcanzan para comprar en las Mipymes. AM

  87. Zenia Cardenas Castellanos

    09/02/2025 - 1:30 pm en 1:30pm

    Es vergonzoso hablar de canasta básica en Cuba …..es lastimoso ver personas tan delgadas y demacradas en la calle con caras hambrientas.,si ningún tipi de ayuda….aquí el que no recibe ayuda de los familiares del extranjero ….se muere de hambruna…..ningun salario alcanza oara comer ni una semana ….en lad bodegas muchas veces ni el pan ….de que canasta se habla ….acá solo se vive de mentiras….lo digo sin miedo ….el pueblo está muriendo por falta de alimentos

  88. Revolucion

    09/02/2025 - 1:25 pm en 1:25pm

    realmente el arroz no o hay en bodega pero el no particular lo tiene y a precios cada vez más abusivos, ahora estás 250 cup la libra,quien puede vivir así, las familias de menos ingresos, pq los precios siguen subiendo, eso es maltrato al pueblo, se dice en las reuniones del PCC, y las asambleas del PP, lo q es cierto no se resuelve nada, ni nadie da una respuesta convincente c

  89. Julio

    09/02/2025 - 1:16 pm en 1:16pm

    Todo es puro cuento. la verdad es que el Estado o El gobierno se han desentendido de las necesidades de la población ya ni siquiera garantizan lo alimentos más esenciales. la verdad que no le veo sentido a la mal llamada Revolución ya que realmente hacé mucho tiempo que se todo lo contrario. UNA IMBOLU IÓN total.

  90. Maira Medina Lopez

    09/02/2025 - 12:55 pm en 12:55pm

    En Cienfuegos municipio cabecera se está dando medio litro de leche a los niños de 2 a 7 años en días alternos y días en que no viene nada además del pan hoy mismo no hubo en las panaderías y ni leche para estos niños una situación desesperada los niños no entienden y cuando tienen hambre piden papá como dicen ellos además del arroz es desesperante aquí esta a 260 hasta 290 no hay salario que aguante este ritmo

  91. Alexis Espinosa

    09/02/2025 - 12:03 pm en 12:03pm

    No engañen más al pueblo, si entro arroz uruguayo al país, pero fue a parar a manos de las mipimes, ustedes lo saben, les incómoda darle al pueblo la miseria que por 66 años venían dando, Hp

  92. Anónimo

    09/02/2025 - 11:31 am en 11:31am

    es una falta de respeto que estén vendiendo el arroz ha 250,para en trabajador que gana un simple trabajo

  93. Villy

    08/02/2025 - 5:16 pm en 5:16pm

    Bt, de igual forma han quitado los cincos productos que daban como el perro, picadillo, el aceite el detergente y el pollo y no han dado explicación para uno saber pues los precios siguen en alza y no juegan con los salarios y menos con los de jubilados

    • Edel d Castro García

      09/02/2025 - 3:54 pm en 3:54pm

      Mientras las dificultades crecen enormemente en la población y prácticamente c hace imposible garantizar la alimentación de la familia,hay barrigas q no caben dentro de las guayaberas, y los nasobucos parecen sabanas

    • Elia Batista Jiménez

      09/02/2025 - 3:57 pm en 3:57pm

      Estoy plenamente de acuerdo, con su planteamiento, ya es imposible con la jubilación, comer
      una libra de arroz el precio oscila entre 220 y 300 pesos, es imposible para la población pagar estos precios. Aún deben arroz de diciembre, en enero, sólo aseo y cigarros y hoy 9 de febrero nada. Y seguirán abriendo tienda. con productos que la población necesita y no puede acceder ellos por los precios y en la mayoría el tipo de moneda.
      Duro verdad!!!!

    • MILAGROS

      09/02/2025 - 7:35 pm en 7:35pm

      POR ESTA Y OTRAS RAZONES EL CUBANO SE SIENTE ARRASTRADO A HUIR A OTROS PAISES PARA PODER ALIMENTARSE Y MANDARLE A LOS SUYOS
      VERGUENZA Y PENA DEBERIA DARLES A QUIEN NOS MAL DIRIGEN PIR ESCRIBIR TALES NOTAS DESINFORMATIVAS
      ES LA NO REALIDAD EXISTENTE
      LOS NIÑOS ESTÁN DESNUTRIDOS
      LOS VIEJOS ENFERMOS
      TODOS ESTAMOS HAMBRIENTOS

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más de 13 mil migrantes ya se han autodeportado usando CBP Home bajo el mandato de Trump

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil