Información sobre distribución de la canasta básica genera cuestionamientos y malestar en las redes sociales

Los prolongados retrasos en la entrega de productos de la canasta básica normada han generado un profundo malestar entre los cubanos, quienes han expresado su descontento en redes sociales tras una reciente publicación del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Aunque el organismo afirmó que se han realizado esfuerzos para distribuir alimentos esenciales como arroz, azúcar y leche, la realidad en las bodegas sigue siendo crítica, con provincias donde los productos aún no han llegado y otras donde las entregas han sido parciales e irregulares.

En su mensaje, el MINCIN informó que la distribución del arroz correspondiente a diciembre aún no se había completado en algunas provincias occidentales y centrales, mientras que las cinco provincias orientales recién concluyeron su reparto.

Además, aseguraron que los próximos arribos permitirían iniciar la entrega de las raciones de enero, que también están atrasadas. Sin embargo, la indignación en los comentarios de Facebook dejó claro que la población percibe una gran disparidad entre lo que se informa y lo que realmente se recibe.

La falta de arroz y la incertidumbre en la población

Uno de los principales reclamos de los ciudadanos es la escasez de arroz, un alimento fundamental en la dieta cubana. Mientras el MINCIN asegura que su distribución se completará con los próximos embarques, muchos denuncian que en sus municipios no han recibido ni una sola libra desde diciembre.

LEA TAMBIÉN:
Divisas al alza en el mercado negro cubano: euro y dólar marcan máximos frente al peso

«En Santa Fe, Playa, aún deben dos libras de noviembre. ¿Cuándo piensan completar las raciones que nos deben?», preguntó un usuario en redes.

En otras provincias, el panorama no es mejor. Por ejemplo, en Holguín, los residentes afirman que la entrega de arroz se ha detenido completamente y que las pocas opciones disponibles en mercados informales superan los 250 pesos por libra. En Santiago de Cuba, la desesperación crece: «El arroz de diciembre llega en febrero y el de enero en julio. ¿Así es como nos vamos a alimentar?».

La distribución irregular de la leche: un problema que afecta a los niños

Otro de los puntos más criticados fue la reducción en la entrega de leche en polvo para niños, que ha sido históricamente un derecho garantizado en la canasta básica. Según el MINCIN, en enero se distribuyeron 20 días de leche para niños de 0 a 2 años, pero muchas familias afirman que apenas han recibido la mitad de esta cantidad.

«En Guantánamo, los niños han recibido solo 10 días de leche en todo enero, y en febrero ni siquiera han comenzado a repartirla», denunció un usuario.

En Camagüey, la situación es aún más preocupante: «Mi bebé de siete meses solo recibió leche fluida en enero, que no hay quien se la tome. ¿Dónde está la leche en polvo que se supone que deben darles?».

La disminución en la entrega de leche no solo afecta a los menores de dos años. En Las Tunas, padres de niños de 2 a 6 años se quejan de que desde octubre no reciben leche en sus bodegas, lo que deja a miles de familias sin alternativas asequibles para la alimentación infantil.

La desaparición de productos esenciales en la canasta básica

Además del arroz y la leche, la población ha manifestado su preocupación por la falta de otros productos básicos como azúcar, pan, café, aceite y cárnicos.

  • Azúcar: Según el MINCIN, en enero se entregaron dos libras por persona en algunas provincias como Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Pero no pocos residentes de La Habana aseguran que en muchos municipios todavía no ha llegado la ración de enero.
  • Pan: Aunque el gobierno afirma que se mantienen las entregas, en Sancti Spíritus y Holguín han reportado que hace más de cuatro días no reciben pan normado. En Matanzas, aseguran que la escasez se ha extendido por más de una semana.
  • Cárnicos y aceite: El MINCIN confirmó que no habrá entregas de estos productos en febrero, algo que ha sido recibido con resignación y enojo. «Los productos cárnicos normados ya son historia, mejor digan que los eliminaron definitivamente», comentó un usuario.
LEA TAMBIÉN:
Cuba: cierre de negocios y más de mil multas por violaciones en los precios de estos productos

Desconfianza sobre las causas de la crisis

El MINCIN justificó los atrasos con problemas financieros y restricciones impuestas por Estados Unidos. Pero los cubanos han cuestionado esta explicación. Argumentan que mientras las bodegas permanecen vacías, los mercados en dólares y las mipymes siguen bien abastecidos.

«¿Cómo es posible que para la canasta básica no haya ni arroz, pero las tiendas en dólares tienen productos de sobra?», preguntó un residente de Ciego de Ávila.

Otro usuario criticó la contradicción en la narrativa oficial: «El bloqueo solo parece afectar al pueblo. Las mipymes tienen carne, aceite, leche en polvo y todo lo que falta en la libreta».

En Santiago de Cuba, una madre expresó su frustración: «Nos han quitado todo y encima suben los precios en la calle. ¿Qué esperan que hagamos?».

La desesperación ante una crisis prolongada

Más allá de las críticas, los comentarios en redes reflejan un sentimiento creciente de impotencia y desesperanza. La incertidumbre sobre cuándo llegarán los alimentos y la incapacidad de muchas familias para comprarlos en el mercado informal están empujando a la población a una situación límite.

«Ya ni siquiera nos dan falsas esperanzas. La canasta básica parece un recuerdo del pasado, mientras que los precios en la calle siguen disparándose», escribió un usuario en La Habana.

En Guantánamo, un adulto mayor comentó con amargura: «Tantos años esperando un futuro mejor y lo único que tenemos es miseria y más miseria».

El MINCIN insiste en que la distribución se estabilizará en las próximas semanas. Mientras los cubanos siguen enfrentando la realidad de un abastecimiento cada vez más incierto, con precios inalcanzables y una canasta básica que parece reducirse mes tras mes.

99 comentarios en «Información sobre distribución de la canasta básica genera cuestionamientos y malestar en las redes sociales»

  1. por favor no informen mas que todo eso es mentira donde estan eso producto que desde diciembre no acaban de llegar no informen mas para que no den paso a que la poblacion no hable mal de este pais por favor

  2. para que quieren comentarios?. todo lo que dicen es mentira. sólo pregunto hasta cuándo? el bloqueo está dentro del país. ya ni pena sienten los dirigentes de este país por los niños, ni leche, ni comida y no valoran los precios. ya en este país solamente viven los máximos dirigentes . el pueblo no les importa.

  3. hay que dejar de ver la libreta como una salvadora, poco a poco han ido introduciendo las mypimes como algo que llegó para quedarse, algo que estabamos pidiendo mucho y al fin se hizo realidad, hay muchos que ya no sabemos vivir sin ella y los sueldos no nos alcanzan, acaso eso le importa a alguien, yo lo siento mucho por los viejos y niños que cada día se ven pidiendo dinero en la calle para poder comer,?

  4. Mientras las dificultades crecen enormemente en la población y prácticamente c hace imposible garantizar la alimentación de la familia,hay barrigas q no caben dentro de las guayaberas, y los nasobucos parecen sabanas

  5. El problema de la escasez de productos cuando llega a bodega o casilla también estás sujeto a no darte el peso con sus balanzas falsas y el Cienfuegos en mi casilla ni el pollo cogí en mayores de 65 Se perdió en la Juanita 54 y 69

  6. todo es una mentira de noticiero mesa redonda y a los dirigentes no le cierran ya los botones de la camisa no hablen más de bloqueo que eso es mentira porque dé donde sacan todo lo que venden en las tiendas por dólares y el pueblo pasando hambre y necesidades los pensionados con 1500 pesos donde van ha hir a comprar y en las tiendas esas que esté dinero no sirve nos están matando y no quieren que el pueblo hablé y proteste hasta cuándo hay que aguantar

  7. Saludos
    Porque el MINCIN no crea un grupo provincial en Whatssap, igual que Aguas de La Habana, Electrica y el Gas que permita un intercambio directo y permanente con la poblacion.

    • Y serviremos día a día el intercambio en nuestros platos y trataremos de sobrellevar las enfermedades con píldoras de intercambio?

  8. es increíble como la población más envejecida , los que apostaron por un futuro prometido que nunca les llegó los embargaron en mísera . y lo peor no hay un cuadro político q de alguna explicación creíble. por la cual alguien les pueda seguir confiando el destino de un país.

  9. Canasta básica, forma que inventó el gobierno o estado cuando triunfo,antes del 59 todo funcionaba correctamente, hasta en los lugares más intrincados llegaban los productos mes por mes, el estado no tenía nada que ver con esto y todo el mundo comía, ahora al cabo de 66 años el gobierno no puede asumir la responsabilidad que el mismo se hecho encima, ? que come la gente ahora ? Cuba es una isla que solo se puede entrar en barco o avión, que arte puede existir para traer la comida del pueblo, es abusivo lo que está pasando ?

  10. Hasta cuándo las mentiras,en los Mypines y dólar hay de todo,entonces donde está el bloqueo?

    Para el pueblo no hay nada,para los funcionarios y demás todo,cada día más gruesos ,hasta cuándo se podrá aguantar???

  11. Desde finales del año pasado estan justificando la ausencia de los pocos productos que nos dan por la libreta, ¿hasta dónde hay que resistir?; ya es una falta de respeto a la poblacíón, pues los salarios y retiros no alcanzan para comprar en las Mipymes. AM

  12. Es vergonzoso hablar de canasta básica en Cuba …..es lastimoso ver personas tan delgadas y demacradas en la calle con caras hambrientas.,si ningún tipi de ayuda….aquí el que no recibe ayuda de los familiares del extranjero ….se muere de hambruna…..ningun salario alcanza oara comer ni una semana ….en lad bodegas muchas veces ni el pan ….de que canasta se habla ….acá solo se vive de mentiras….lo digo sin miedo ….el pueblo está muriendo por falta de alimentos

  13. realmente el arroz no o hay en bodega pero el no particular lo tiene y a precios cada vez más abusivos, ahora estás 250 cup la libra,quien puede vivir así, las familias de menos ingresos, pq los precios siguen subiendo, eso es maltrato al pueblo, se dice en las reuniones del PCC, y las asambleas del PP, lo q es cierto no se resuelve nada, ni nadie da una respuesta convincente c

  14. Todo es puro cuento. la verdad es que el Estado o El gobierno se han desentendido de las necesidades de la población ya ni siquiera garantizan lo alimentos más esenciales. la verdad que no le veo sentido a la mal llamada Revolución ya que realmente hacé mucho tiempo que se todo lo contrario. UNA IMBOLU IÓN total.

  15. En Cienfuegos municipio cabecera se está dando medio litro de leche a los niños de 2 a 7 años en días alternos y días en que no viene nada además del pan hoy mismo no hubo en las panaderías y ni leche para estos niños una situación desesperada los niños no entienden y cuando tienen hambre piden papá como dicen ellos además del arroz es desesperante aquí esta a 260 hasta 290 no hay salario que aguante este ritmo

  16. No engañen más al pueblo, si entro arroz uruguayo al país, pero fue a parar a manos de las mipimes, ustedes lo saben, les incómoda darle al pueblo la miseria que por 66 años venían dando, Hp

  17. Bt, de igual forma han quitado los cincos productos que daban como el perro, picadillo, el aceite el detergente y el pollo y no han dado explicación para uno saber pues los precios siguen en alza y no juegan con los salarios y menos con los de jubilados

    • Mientras las dificultades crecen enormemente en la población y prácticamente c hace imposible garantizar la alimentación de la familia,hay barrigas q no caben dentro de las guayaberas, y los nasobucos parecen sabanas

    • Estoy plenamente de acuerdo, con su planteamiento, ya es imposible con la jubilación, comer
      una libra de arroz el precio oscila entre 220 y 300 pesos, es imposible para la población pagar estos precios. Aún deben arroz de diciembre, en enero, sólo aseo y cigarros y hoy 9 de febrero nada. Y seguirán abriendo tienda. con productos que la población necesita y no puede acceder ellos por los precios y en la mayoría el tipo de moneda.
      Duro verdad!!!!

    • POR ESTA Y OTRAS RAZONES EL CUBANO SE SIENTE ARRASTRADO A HUIR A OTROS PAISES PARA PODER ALIMENTARSE Y MANDARLE A LOS SUYOS
      VERGUENZA Y PENA DEBERIA DARLES A QUIEN NOS MAL DIRIGEN PIR ESCRIBIR TALES NOTAS DESINFORMATIVAS
      ES LA NO REALIDAD EXISTENTE
      LOS NIÑOS ESTÁN DESNUTRIDOS
      LOS VIEJOS ENFERMOS
      TODOS ESTAMOS HAMBRIENTOS

Los comentarios están cerrados.