Información sobre distribución de la canasta básica genera cuestionamientos y malestar en las redes sociales

Los prolongados retrasos en la entrega de productos de la canasta básica normada han generado un profundo malestar entre los cubanos, quienes han expresado su descontento en redes sociales tras una reciente publicación del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Aunque el organismo afirmó que se han realizado esfuerzos para distribuir alimentos esenciales como arroz, azúcar y leche, la realidad en las bodegas sigue siendo crítica, con provincias donde los productos aún no han llegado y otras donde las entregas han sido parciales e irregulares.

En su mensaje, el MINCIN informó que la distribución del arroz correspondiente a diciembre aún no se había completado en algunas provincias occidentales y centrales, mientras que las cinco provincias orientales recién concluyeron su reparto.

Además, aseguraron que los próximos arribos permitirían iniciar la entrega de las raciones de enero, que también están atrasadas. Sin embargo, la indignación en los comentarios de Facebook dejó claro que la población percibe una gran disparidad entre lo que se informa y lo que realmente se recibe.

La falta de arroz y la incertidumbre en la población

Uno de los principales reclamos de los ciudadanos es la escasez de arroz, un alimento fundamental en la dieta cubana. Mientras el MINCIN asegura que su distribución se completará con los próximos embarques, muchos denuncian que en sus municipios no han recibido ni una sola libra desde diciembre.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana

«En Santa Fe, Playa, aún deben dos libras de noviembre. ¿Cuándo piensan completar las raciones que nos deben?», preguntó un usuario en redes.

En otras provincias, el panorama no es mejor. Por ejemplo, en Holguín, los residentes afirman que la entrega de arroz se ha detenido completamente y que las pocas opciones disponibles en mercados informales superan los 250 pesos por libra. En Santiago de Cuba, la desesperación crece: «El arroz de diciembre llega en febrero y el de enero en julio. ¿Así es como nos vamos a alimentar?».

La distribución irregular de la leche: un problema que afecta a los niños

Otro de los puntos más criticados fue la reducción en la entrega de leche en polvo para niños, que ha sido históricamente un derecho garantizado en la canasta básica. Según el MINCIN, en enero se distribuyeron 20 días de leche para niños de 0 a 2 años, pero muchas familias afirman que apenas han recibido la mitad de esta cantidad.

«En Guantánamo, los niños han recibido solo 10 días de leche en todo enero, y en febrero ni siquiera han comenzado a repartirla», denunció un usuario.

En Camagüey, la situación es aún más preocupante: «Mi bebé de siete meses solo recibió leche fluida en enero, que no hay quien se la tome. ¿Dónde está la leche en polvo que se supone que deben darles?».

La disminución en la entrega de leche no solo afecta a los menores de dos años. En Las Tunas, padres de niños de 2 a 6 años se quejan de que desde octubre no reciben leche en sus bodegas, lo que deja a miles de familias sin alternativas asequibles para la alimentación infantil.

La desaparición de productos esenciales en la canasta básica

Además del arroz y la leche, la población ha manifestado su preocupación por la falta de otros productos básicos como azúcar, pan, café, aceite y cárnicos.

  • Azúcar: Según el MINCIN, en enero se entregaron dos libras por persona en algunas provincias como Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Pero no pocos residentes de La Habana aseguran que en muchos municipios todavía no ha llegado la ración de enero.
  • Pan: Aunque el gobierno afirma que se mantienen las entregas, en Sancti Spíritus y Holguín han reportado que hace más de cuatro días no reciben pan normado. En Matanzas, aseguran que la escasez se ha extendido por más de una semana.
  • Cárnicos y aceite: El MINCIN confirmó que no habrá entregas de estos productos en febrero, algo que ha sido recibido con resignación y enojo. «Los productos cárnicos normados ya son historia, mejor digan que los eliminaron definitivamente», comentó un usuario.
LEA TAMBIÉN:
Inauguran primera planta procesadora de carne deshuesada de Cuba: ¿carne?

Desconfianza sobre las causas de la crisis

El MINCIN justificó los atrasos con problemas financieros y restricciones impuestas por Estados Unidos. Pero los cubanos han cuestionado esta explicación. Argumentan que mientras las bodegas permanecen vacías, los mercados en dólares y las mipymes siguen bien abastecidos.

«¿Cómo es posible que para la canasta básica no haya ni arroz, pero las tiendas en dólares tienen productos de sobra?», preguntó un residente de Ciego de Ávila.

Otro usuario criticó la contradicción en la narrativa oficial: «El bloqueo solo parece afectar al pueblo. Las mipymes tienen carne, aceite, leche en polvo y todo lo que falta en la libreta».

En Santiago de Cuba, una madre expresó su frustración: «Nos han quitado todo y encima suben los precios en la calle. ¿Qué esperan que hagamos?».

La desesperación ante una crisis prolongada

Más allá de las críticas, los comentarios en redes reflejan un sentimiento creciente de impotencia y desesperanza. La incertidumbre sobre cuándo llegarán los alimentos y la incapacidad de muchas familias para comprarlos en el mercado informal están empujando a la población a una situación límite.

«Ya ni siquiera nos dan falsas esperanzas. La canasta básica parece un recuerdo del pasado, mientras que los precios en la calle siguen disparándose», escribió un usuario en La Habana.

En Guantánamo, un adulto mayor comentó con amargura: «Tantos años esperando un futuro mejor y lo único que tenemos es miseria y más miseria».

El MINCIN insiste en que la distribución se estabilizará en las próximas semanas. Mientras los cubanos siguen enfrentando la realidad de un abastecimiento cada vez más incierto, con precios inalcanzables y una canasta básica que parece reducirse mes tras mes.

99 comentarios en «Información sobre distribución de la canasta básica genera cuestionamientos y malestar en las redes sociales»

  1. Como jubilada recibo 1300.00 al mes, estoy muy decepcionada, estresada, con la venta de los cigarros de mi tarjeta lograba llegar a 2000.00. Ahora ni eso, el strees me tiene enferma, no se que voy a hacer de comida.

  2. Sin palabras….aquí en Matanzas estamos igual con el tema arroz. El propio estado lo ha vendido 270 pesos. No da la lista con el billete.

  3. Por qué Betsy no da la cara y le explica a los ancianos que mal viven de una pensión el por qué de la falta de todo.
    ya habló de los ríos congelados de Canadá y de la falta de agua de los lagos del canal de Panamá.
    Y ahora?

    • yo lo entiendo todo pero como es posible que en San Juan y Martínez la leche de niño de 0 a un año esté en el almacén y no aiga un carro para transportar sabiendo que esos niños no entienden eso y se dice que en este país los niños son lo más importante y sin embargo ya la de los otros niños están en la bodega ésto me llega de Serca porque tengo un nieto de 2 meses y ya no tiene que tomar y se puede pedir prestado porque todos están igual es una falta de respeto lo que tienen los gobernantes de este municipio

  4. todo lo q ponen es pura mentira desde noviembre no coge leche y del mes d enero deben todo el arroz. dejen la mentira porque a los grandes barriga llena no dejan d comer bueno mientras el pueblo muere d hambre y necesidad.

  5. Hasta cuándo las mentiras y falsas explicaciones ya no podemos más xq ni los niños les importan .
    No tienen leche ni culeros ni medicamentos ni alimentación y las madres cubanas desesperadas.
    Pero los nuevos ricos y las tiendas en dólares con de todo.

  6. yo lo que quisiera saber un país que lleno marabú que se puede sembrar y el estado producir, pero bueno nos adaptamos que todo fuera importado somos como un curujey que nos prendemos en cualquier cosas

  7. Buenas no está demás saber k la situación del país está fuera de su ,pero yo me preguntó en cuanto a la irregularidad k hay sobre los alimentos controlados eso está fatal .Pero como es posible k existan puntos de ventas con todos los productos k pudiesen distribuir esos alimentos en las bodegas y k nadie tiene control de k las mippimes se enriquecen cada día más sin k nadie los controles
    En realidad quienes son los verdaderos dueños de tan lujosos y abusivos establecimiento porque no piensan en la necesidad de un pueblo sino en llenarse los bolsillos como lo hacen con esos predios tan abusivos, y así los puestos de viandas tanto los estatales como particulares quien puede controlar eso
    Amigos les diré soy diabética hipertensa y estoy peritada con ostereoactrosis degenerativa con 1500 de salario k es esto porque hace años nos quitaron la dieta y con ese salario tengo k vivir
    Es bueno ,porque no hacen como muchos años atrás decomisar todas estos enriquecimiento y ayudar al pueblo Uds cuando quieren pueden
    Hagan k este país vuelva a sonreír

  8. por qué tantas mentiras?…..ustedes saben muy bien este pueblo muere de hambre mientras ustedes por el desenfreno del dólar americano surten sus mercados…inalcanzable para el cubano de a pié….rindanse,váyanse….esto no da más……que tanto más quieren ustedes?

  9. Bueno, en diciembre dieron el pollo para población en general y niños, y al menos en Guanabacoa, hay núcleos con niños que no alcanzaron y el MINCIN no se proyecta al respecto y ya estamos en febrero, que decir del tratamiento a las embarazadas, deja mucho que desear

  10. en mi humilde opinión creo que es un tema bastante sencible puesto qué no se entiende como es pasible que un país le retire la leche a los niños mayores de dos años y a nadie le preocupa digo a nadie de los responsables de la distribución de éste producto tan necesario para los niños muchos dirán que por causa del bloqueo pero eso es una mentira desastrosa porque cómo es posible que en las tiendas en dólares si aya esos productos y más hasta cuando van a tener en la sumisión al pueblo cubano basta ya de justificación quiero hacer una sola pregunta porque si un país que está rodeada da mar la sal es cada tres meses sin más orleidis Gamboa

  11. Sencillamente, esto es sálvese quien pueda. Ante una pésima administración, la solución que dan es total privatización. Ya no tienen, ni quieren subsidiar nada. No se sabe cómo hacerlo, pero lo peor es que se mantienen al pueblo en la misma retórica aprovechando el adoctrinamiento. Se le hace creer al pueblo que esto es solo una crisis más, con el mismo culpable, que solo tenemos que resistir un poco más a la total escases y sobre todo ser muy creativos en la supervivencia. Los que deciden, no se sienten responsables, ni culpables de nada. En fin, sería bueno reconocer que en nuestro país se terminó una etapa de la Historia y comenzó una bien distinta, pero a boca de jarro para que se enteren todos.

  12. yo entiendo todo el tema del bloqueo eso ya es consumo diario del cubano pero hay que admitir que hay cosas que suceden que lo ve la población y no tiene nada que ver con esto. Tomen ya la medida de bajar precios que un cubano que cobre de jubilación o salario 1000 y algo pueda al menos comprarse unas libras de arroz y otros productos para alimentarse la realidad es cruda hay personas que se están acostando sin comer eso es triste Fidel y los comandantes no lucharon tanto y se arriesgaron para que Cuba estuviera ahora en esta situación penosa y me entristece ver como mi país se desvanece poco a poco. Ya que estamos arreglando las distorsiones de la economía por favor acaben de tomar medidas no hablar y hablar la población quiere resultados inmediatos o alternativas.

  13. En Sancti Spiritus, faltan 5 libras de de arroz de diciembre, las de enero tampoco las hemos recibido, pero entonces han vendido a un precio de 140.00 pesos la libra en las bodegas,inalcanzable para la mayoría de jubilados .

  14. lo q veo y digo. qué es preocupante, lo q está sucediendo en nuestro país, es verdad q desde la covi, la alimentación para el pueblo retrocede en cada momento.pero me parece q algo está fallando. y esto es peligroso .

  15. no mal estar es inconformidad con lo poco que puede hacer los cuadros de éste país 2 libras de azúcar y arroz para un mes solo eso como se siente la población un país que produce tanto arroz porque todo lo que hicieron fue supuestamente para mejorar y tienen tan poco razonamiento y poco sentido de economía que todo lo que iba ayudar a la población lo volvieron un manicomio porque el 90 porciento de la población o más pasa el trabajo de las épocas que pasaron por este país porque todo cuesta tanto y el dinero carece de valor

  16. por favor la leche de los niños 2 a 6 años esos angelitos que les hace falta mi nieta me la pide y no se que mas decirle tenemos que comprarla a sobre precio y no se puede y no solo eso muchas cosas mas que con un salario no alcanza hasta cuando y a donde vamos a parar yo sufro ver a mi nietecita pidiendo la leche

  17. es un crimen lo que están haciendo con la población, los están matando de hambre poco a poco ,hay muchas personas que se quedan sin comer porq el salario no alcanza para nada,no hay medicamentos……..

  18. teresa yo tengo una inquietud para el pueblo hay problemas con la alimentación de niños ancianos pero no hay un dirigente q este pasando el mismo trabajo q el pueblo todos sin esexcion las camisas se les quiere explotar los botones q si estás Serca tesacan un ojo

Los comentarios están cerrados.