Muy tensa continúa la situación alimentaria en Cuba, y la atención de millones de consumidores está puesta en la distribución de la canasta básica o canasta familiar normada. A continuación compartimos detalles sobre la entrega de algunos productos atrasados del mes de mayo, como son el azúcar, la carne enlatada y el aroz.
Actualmente es muy difícil establecer un cronograma de distribución homogéneo para todo el país, debido a que cada provincia muestra atrasos y deudas diferentes en su red de bodegas. De hecho, en ocasiones, en un mismo municipio hay bodegas donde ya se concluyó la entrega de un producto mientras que en otras del mismo territorio aún no se ha iniciado la venta.
Recientemente en una comparecencia el gobernador de Santiago de Cuba abordó el tema de la distribución de la canasta básica y los donativos a la población. El dirigente reconoció:
“Para el mes de junio aún no tenemos todos los productos que conforman la canasta y se decidió adelantar un donativo de 1 libra de azúcar en el municipio santiaguero. Estos paquetes hay que abrirlos porque vienen por kilogramos.
De igual manera un paquete de pastas alimenticias -tienen diferente peso, uno de 400 g y otros de 500- en sustitución de una libra de arroz adicional del mes próximo. También, se entregará una lata de sardina gratuita procedente de un donativo y se venderá otra, que sumarían dos, a niños de 0 a 13 años”.
Atrasos con el azúcar
Falcón Hernández explicó la situación que presenta el azúcar de mayo en algunas bodegas: “Faltan por completar tres libras de la cuota -unas 400 t que se están trayendo diariamente desde el puerto Carúpano en Las Tunas-, en los municipios de Santiago, Songo, Contramaestre, Segundo Frente, Mella, San Luis y Guamá.
Carne enlatada
La población tiene una duda relacionada con una lata de carne para los niños de 0 a 6 años. En este caso corresponde a la carne de res de los meses de febrero, marzo y abril.
Aclarar que en el caso del Distrito 4 y en El Cobre, se darán dos porque ya recibieron el kilogramo de picadillo de res correspondiente a febrero. Se completa la sal y el chícharo. Para junio ya se distribuyen dos productos -pastas alimenticias y azúcar-, cuando se tenga el resto de la canasta se informará oportunamente”.
De igual modo, según publica el periódico Sierra Maestra, el Gobernador reconoció la labor de quienes participaron en el operativo del fin de semana para distribuir con prontitud los productos.
Agradeció la colaboración, principalmente de los transportistas de diferentes ramas de la economía, y del sector privado. Destacó que muchos no cobraron el servicio, demostrándose que acciones como esas hay que hacerlas todos los días a favor del bienestar del pueblo.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana
Necesito con urgencia que acaben de distribuir el arroz de mayo, ya que es lo único que sé encuentra en Cuba hace rato, con Fidel los mandados estaban el día 1 de cada mes, no los 20 ni nada de eso, por lo menos en esto sigan su legado.
Díos Bendiga al pueblo de Cuba. Bendiciones
Informan mucho pero seguimos igual o peor
Que decir de las personas con enfermedades crónicas como la diabetes que nunca más hemos recibido ni un litro de leche y del producto cárnico tan necesario para estás personas ni hablar también ausente desde hace meses???por qué también no se le asigna aunque sea una lata de carne de tantas donación que llegan al país o es que nadie se acuerda de que existimos y padecemos por desgracia enfermedades que no quisiéramos, porque del salario no podemos sostener las necesidades de estos padecimientos
Buenas tardes lo que tienen que hacer es cambiar al presidente ,él es el verdadero culpable de todo lo que está pasando ,cuando Fidel vivía estas cosas no pasaban ,siempre había una salida y en beneficio del pueblo ,ahora nos quieren mutilar lentamente y lo que pagan no alcanza para sustentar la alimentación, imagínense las otras necesidades que tiene el cubano.Y qué me pueden decir del hospital y su camarilla ,prefieren vender las operaciones y la asistencia médica para beneficio propio que salvar una vida ,ese concepto de humanismo se perdió, esto es lo que pasa en guantánamo,,,,
Por qué los adultos mayores de 95 años con enfermedades crónicas no constituyen personas vulnerables o priorizadas?, será que ya no son importantes?
Gracias por tan importante información