Información sobre la distribución de la canasta básica en agosto

En Cuba, los alimentos asignados por la cartilla de racionamiento, conocida también como libreta de abastecimiento, son insuficientes para asegurar la alimentación de una familia durante todo el mes. Sin embargo, las asignaciones de la canasta básica resultan indispensables dada la escasez generalizada y los altos precios de los alimentos.

En la capital, La Habana, se prioriza la distribución de alimentos, que a menudo no llegan al resto del país. La situación en el resto de las provincias es más compleja, en tanto suelen tardarse más las entregas y muchos alimentos o productos de aseo no son asignados.

LEA TAMBIÉN:
Accidente laboral en La Habana deja herido a un liniero eléctrico

La Empresa Provincial de Comercio de La Habana ha publicado el cronograma de distribución de alimentos en las bodegas de la ciudad para el mes de agosto. A continuación, se detallan los productos pendientes de distribución del mes de julio y los que se entregarán en agosto:

Distribución pendiente de julio

  • Compotas: Se completará la distribución de 13 cajitas para niños de 0 a 2 años, 11 meses y 29 días.
  • Aceite: Se continúa la distribución de 1 libra por consumidor correspondiente a los meses de junio y julio.

Distribución para agosto

  • Arroz: Cada consumidor recibirá 5 libras.
  • Arroz gratuito: Se entregará 1 kg adicional por consumidor.
  • Azúcar: Cada consumidor recibirá 2 libras.
  • Frijoles: Se distribuirán 10 onzas por consumidor.
  • Chícharos: Comenzó la distribución de 30 onzas por consumidor correspondientes a los meses de junio, julio y agosto.
  • Sal: Se iniciará la distribución correspondiente al tercer trimestre (junio, julio y agosto) por composición de núcleo.
  • Sardinas en lata: Se entregarán 2 latas a cada mayor de 65 años.
LEA TAMBIÉN:
Se acaba en septiembre la entrada libre de alimentos y medicinas a Cuba: ¿se extenderá la medida?

Los consumidores habaneros esperan que este cronograma se cumpla puntualmente para poder planificar mejor su alimentación con los pocos alimentos de la canasta familiar normada, en un entorno marcado por la escasez y las dificultades económicas.

Sin embargo, Tribuna de La Habana, el periódico capitalino encargado de divulgar esta información, no se hace responsable de los cambios que puedan surgir en la distribución. Para cualquier consulta adicional, los ciudadanos pueden contactar a la Empresa Provincial de Comercio de La Habana a los teléfonos 7204-7185 (alimentos) y 7204-6980 (no alimenticios).

La libreta de abastecimiento sigue siendo un recurso esencial en la vida cotidiana de los cubanos, a pesar de sus limitaciones y obsolescencia.

55 comentarios en «Información sobre la distribución de la canasta básica en agosto»

  1. Para que comentar, los dirigentes de este país saben todo, todo. Villa Clara, no es La Habana, por lo tanto, sin beneficios extras. No les preocupa por qué el pueblo no se manifiesta ante el hambre???? la resistencia pacífica también tiene un mal significado. Cuando van a dar buenas noticias al pueblo. estos meses de vacaciones han sido de derrame cerebral para alimentar a los niños. no existió ninguna ayuda. todo ha Sido una mentira.

  2. fCamagüey,no tiene derecho a nada,no somos prov.Cuba,por favor,todos somos cubanos,tenemos los mismos derechos.crueles y mentirosos están matando al pueblo de hambre no hay quien viva en este país de asesinos.
    Que digo la capital para que no se bote para la calle, los demás aguantamos porque somos carneros, y así seguirá siendo hasta que se demuestre lo contrario.

  3. pienso que nos estan acostumbrando a vivir sin la canasta basica nos estan probando poco a poco como nos arreglamos para vivir el mes entero sin nada es inhumano no hay parabras para describir esto

  4. Lo que no se entiende es que los bodegueros te digan el sábado por la tarde que están esperando el azúcar y si llega no se venderá hasta el lunes porque tienen que descansar. si a ellos le pagan un mes de salario y solo trabajan 1 o 2 días al mes. Más los beneficios que obtienen ellos en esos establecimientos.

  5. Solo los habaneros son cubanos en el resto de las provincias los alimentos también son caros y sobre todo a los pensionados no les alcanza

  6. pues a mí me deja muy mal saber q los cubanos de a pie como yo tengo ahí la leche de mi niña muerta de la risa pq no hay azúcar esto es un descaro

  7. Para las demás provincias, hacer como el chivo, con hambre sin comida, enfermos sin medicinas, calor y muchos mosquitos de todo tipo apagones, creo que es una conspiración para exterminar al cubano y eso que ya no hablemos 11000 000, me gustaría saber cuantos quedamos en realidad?, aunq parece que los suficientes para mantener la buena, buenísima vida de los dirigentes y su salud están todos gorditos y rosaditos que dan gusto, partida de LADRONEEEES

  8. La Habana ¡que hermoso!
    En municipio Holguín hoy 6 agosto aún nos quedan debiendo de julio 5 libras de arroz, y ustedes ya hablan de distribución de agosto ¡que injusto!

Los comentarios están cerrados.