Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.
La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.
Impacto del huracán y reducción en la entrega
El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.
Vacaciones y preparación para reiniciar actividades
Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.
Mercado informal y precios
La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.
Producción y distribución
En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.
Nuevos precios oficiales
Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.
Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.
Hasta cuando?Basta ya de justificaciones y cumplan con la responsabilidad que han adquirido y no maltraten más a este pueblo.Por favor un poco de dignidad.
Acabo de leer que se iba a dar o dieron 3 cajetillas y no 4 como se venían dando ,bueno yo coji mi cuota ,en Camagüey me dieron 2 cajas popular azules y un tabaco ,pregunto QUIEN SE FUMO LA OTRA CAJA ,O CUANDO EMPIECEN DE NUEVO ME DARAN 4 más esa que se perdió ?Así pasa en muchos productos .Gracias por su atención .
Tanta
es un descaro la venta de cigarros agui en la provincia de Cienfuegos cuba el cigarro lo tienen lo que lucran con la necesidad del cubano una caja de cigarros agui en la provincia de Cienfuegos está 400 pesos y 300 eso es un descaro por gue no ponen el cigarro por la libre
todo se trata de control, algo que está ausente desde hace mucho tiempo, no solo en este renglón de la economía . Quien no sabe que los cigarros se revenden a precios desorbitantes. quien no sabe que los diferentes puntos de comercialización. salen directo al revendedor. exigencia y mano dura contra quienes permiten actos así. ya sea los administradores vitalicios o cualquier otro
Soy espirituana y Aqui hay Un tremendo contrabando de cigarro una popular Cuesta hasta 180 pesos y la gente los tiene por cantidades yo quisiera saber de donde salen es abucivo todo
yo no consumo ni cigarros ni tabaco pero el precio k tienen en el mercado informal es abusivo pagarlon liberado
Donde es que llega el cigarrillo a tres o más cajas percaputa? Aquí en mi zona de Santiago hace rato no se ve y la última hace 5 meses se la robaron.
Lo más triste es que cuando hay disponibilidad una parte se distribuye a la gastronomía estatal.
? Quisiera ver al primero que me diga que compró cigarros en las llamadas cafeterías, como antaño ?
Pq cuando hay disponibilidad no aumentan la asignación por los núcleos, pq no hay que ser adivinos para saber que la asignación de gastronomía toda sale por la izquierda
pues deberían investigar sobre estos cigarros y los con filtros tienen precios elevadísimo superan los mil.pesos es algo ilógico e inasequible para un trabajador.
Hasta donde se puede yegar el ritmo que tiene todos los producto que no hay forma una forma de parar toda esa inflación si Cuba hacido producción de tabaco azucar y otros productos porqué el pueblo tiene que pasar por todo estos producto tan caro y la comida y si ustedes que tiene el poder y ayudar a un pueblo como el particular puede tener lo que se fábrica el estado para poner tan alto precio ustede pueden parar esos precios tan alto del cigarro y otros productos no es un mostró total todo esto con un pueblo aguerrido gracias
De donde salen los cigarros que estan vendiendo los delincuentes y gente que no trabajan en la calle ????
Espero lleguen pronto porq es demasiado el abuso con este producto por parte de los comerciantes callejeros
Lo cierto es q desde q Murillo paso a Dr de Cuba tabaco el cigarro ha Sido un castigo para los fumadores, q en su mayoría somos trabajadores del campo y profesionales
el cigarro en este país se vivió un negocio lucrativo para muchos,dónde hoy una cajetilla puede costar hasta 800 pesos,mi pregunta es como es que ellos los tienen en mercado informal y estado no tienes para abastecer al pueblo
prohibir la venta a los particulares con un sobre precio excesivo muchas gracias
pues deberían investigar sobre estos cigarros y los con filtros tienen precios elevadísimo superan los mil.pesos es algo ilógico e inasequible para un trabajador.
Lo que no se entiende es que el mercado informal tenga cigarrillos y el estado no, ¿de donde el sector privado se abastece? Por qué el estado ha permitido que el mercado no estatal suba los precios tan exorbitantes? O es la ley de sálvese quien pueda?
«Muy buena la explicación», pero como es posible que en los establecimientos estatales no haya cigarro y los particulares te oferten cualquier marca incluso criollos que hace más de un año no se comercializa a en La Habana. Ahora una cajetilla de criollos cuesta 10 veces su precio oficial. El desvio de recursos y los precios, son caballos desbocados, no hay quien los pare.
Como es posible que BrasCuba pare su producción por el motivo que sea y los explotadores tengan cigarros de todas las marcas para su explotación a los fumadores. PD. Sugerencia hay que sacudir la mata desde las ramas más finas hasta el tronco con las raíces Rp.
Es cigarro es un producto estratégico por las ganancias que produce y la adicción irresistible que provoca,de ahí la importancia de convertirlo en un producto fuera del control de las autoridades y para eso se necesita una cadena delictiva que lo asuma fuera de la vista pública por lo que el producto sólo se ve cuando ya a pasado por varias manos y cada cual con su correspondientes ganancias.
Es siento que los esplotadores se aprovechan de la escasea para robarle a los que fumamos
Según se informo a la población se distribuirían 3 cajetillas x persona en guantanamo solo dieron 2 porque se según comentarios se habían robado los cigarros del almacén donde no hay culpables ni responsables la cajetilla que falta estoy convencido que formó parte del mercado clandestino el cual se nutre del descontrol y la corrupción de funcionarios corruptos de lo que estamos hasta el tuétano
muy agradecido por la información que nos dan sobre productos de la canasta básica en déficit como los cigarrillos y los tabacos en Cuba
Hace mucho tiempo el cigarro no se estabiliza su oferta en la red comercial
esto es un negocio de unos pocos