Información sobre la producción y venta de cigarros en Cuba en enero de 2025

Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.

La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.

LEA TAMBIÉN:
Retrasos en envíos internacionales: Correos de Cuba explica la situación

Impacto del huracán y reducción en la entrega

El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.

Vacaciones y preparación para reiniciar actividades

Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.

Mercado informal y precios

La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.

LEA TAMBIÉN:
Tardará la recuperación: actualización sobre la restauración del sistema eléctrico tras el apagón

Producción y distribución

En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.

Nuevos precios oficiales

Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.

Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.

168 comentarios en «Información sobre la producción y venta de cigarros en Cuba en enero de 2025»

  1. espero pronto esté en venta los cigarros ya que los acaparadores del producto sé aprovechan de la poca distribución del mismo para vender a precio abusivo y propiciando la escasez del producto a negocios.

  2. gracias por la información pero aquí en el consejo popular de tamarindo no han dado los cigarros que dieron en diciembre mientras en el resto de los consejos lo dieron es que no lo vamos a obtener

  3. Esto es igual que los Pampers para los niños, no te los proporcionan por tu libreta del menor, sin embargo los vendedores y vendedoras los tienen en cantidades a más de 2500 pesos, es abusivo y de donde lo sacan y de donde los traen, pues son de los que se producen en el Mariel

  4. La 5 distribución aquí en alturas de luyano moderno y luyano moderno de San Miguel del padrón no han dado ni una vuelta de cigarro cuando casi en todos los mercados de San Miguel lo an dado pero no dan una explicación ni nada

  5. se van a ser millonarios los vendedores por cuenta propia porque ningún establecimiento del estado vende cigarros en Santiago sin embargo en la calle no falta a sobreprecio q descaro

  6. que pena todo es una justificación, pero no le dicen a nadie, de donde sale el cigarro de los particulares, este negocio es de todos los que tienen que ver con eso

  7. Hace unos días entregaron 4 cajetillas de Criollos por persona en mi municipio, todo el que no fuma, la revendió 300 pesos, eso quiere decir que consoló 8 cajetillas logró una ganancia de 2400 pesos, mucho más que la pensión de un jubilado, se puede esto entender? Llegará algún día el derecho de un fumador a adquirir sus cigarros a un precio justo. Me parece que está especulación ha llegado para quedarse y fomentar así el malestar de muchos.

    • otra cosa es que el cigarro que venden por la bodega tiene muy mala calidad, claro ése lo elaboran con los palos de la hoja del tabaco. ni ha éso tenemos derecho aquí.

  8. Falsa información porque en la calle con 300 pesos o más compra cigarros y con 50 peso compras tabaco,es decir que para el contrabando si hay , y que yo sepa el cigarro no viene del extranjero

  9. Hay que echarle la culpa a alguien y quién mejor que al ciclón Rafael que fue en noviembre y estamos en enero y no se ha podido mejorar la oferta y después los trabajadores todos de vacaciones Brascuba es la única fabrica pq antes no existía y siempre había cigarro cuál es la verdadera causa ? ……

  10. justificaciones ninguno de las cosas pueden justificar lo que provoca el aumento de los revendedores de han preguntado la cantidad de cigarros que sacan para la venta clandestina basta de justificar lo imposible

  11. Mis saludos, en la provincia de Guantanamo solo se entregaron dos cajetillas y no alcanzó para todos los consumidores, y sólo refieren que se acabaron en el almacén.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil