Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.
La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.
Impacto del huracán y reducción en la entrega
El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.
Vacaciones y preparación para reiniciar actividades
Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.
Mercado informal y precios
La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.
Producción y distribución
En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.
Nuevos precios oficiales
Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.
Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.
Hola buenas noches vivo en Villa Clara en el municipio corralillo y es una falta de respeto una caja de cigarro a alcandadonyo los 500 pesos y mi 0adre de 80 años 0or su capacidad mental no entiende y yo no puedo comprarle a ese precio vivimos de 2 chequera por invalidez total para el trabajo y es una situación digna de criticar ,se q no es comida pero q voy a ser, es urgente terminebesta situación q tiene al pueblo descontento ,por favor cesen prisa en su repartición, gracias de antemano
Bueno las 3 cajetillas que se dice que fueron distribuidas lo que es en Güira de Melena provincia Artemisa jamás llegaron ni en diciembre y ni lo qué va de enero. sin embargo lo particulares las tienen y las venden a 300 y 400 pesos esas mismas que debían venir a la bodega. Quien puede darme una respuesta. Es más las que daban por circunscripción el día antes del ciclón nos avisaron que nos tocaba que había que ir a buscarlo a las 2 de la tarde después avisaron que lo habían pospuesto para el sábado después del ciclón pero jamás las dieron, !yo creo que se fueron con RAFAEL!
Para que sitúar comentario si todos ustedes saben lo que está pasando que quiere que digamos que hay corrupción , no eso ocurre en otros países , aquí en CUBA no hay.
Soy del municipio de San Miguel del Padrón Rpto residencial San Miguel en todas las bodegas del municipio han repartido los cigarros a las bodegas pero a muestras bodegas todavía y se ha prestado ese problema de la distribución
por supuesto que hay algun alto dirigente detras de las ganancias que se obtienen con las ventas de cigarros y no les combiene que esto se normalise. de donde sacan los cigarros que estan vendiendo en las calles. esto cada dia va mas para las cavernas gracias a la rovolucion
por supuesto que hay algun alto dirigente detras de las ganancias que se obtienen con las ventas de cigarros y no les combiene que esto se normalise. de donde sacan los cigarros que estan vendiendo en las calles. esto cada dia va mas para las cavernas gracias a la rovolucion
No creo que ésas dificultades provoquen incremento de los precios sino la falta de control y exigencias por parte de los encargados de del bienestar ciudadano ya que están acogidos a las 4 onzas qué le falta a la libra y exigen que se le de efectivo en algunos casos como las MIPYMES hasta cuando la indolencia la pasividad y blandengueria de algunos directivos van afectar a de a pies ???
lo siento es que los consumidores de cigarrillos, los hemos seguido consumiendo, quiere decir, que existen, solo que están en manos de la mafia del tabaco: » Los intocables».
Hasta ahora aquí en santiago los cigarros criollos están a 2 por 25 hasta cuando van a subir los precios.
esperamos que se cumpla lo expresado por este funcionario de Brascuba y que los referidos precios bajen.Ademas debe analizarse la posibilidad de aumentar la cuota pues eso también da lugar a la subida de precios en el mercado informal
Muchas gracias
que ganamos con comentar si nada va a cambiar.
cómo dijo nuestro José Martí..
las cosas para lograrlas, han de andar ocultas.
Quieres algún otro comentario….
eso pense
debería aumentar la producción y que ese producto este por la libre todavía se puede subir un poco más el precio ,pero que no falte
Yo,como pueblo me indignó con estas cosas,es que los funcionarios no viven aqui,no salen a las calles,no oyen comentarios,viven de espalda a la realidad o se ponen orejeras como los caballos…es cierto que el cugarro,tabaco no es producto de primera necesidad pero tambien es cierto que no pueden prohibir que no fumen violaria derecho constitucionales..Ahora mi preocupacion el cigarro que se vende con valor exorbitante de dónde sale, cuando decidan comenzar la produccion…la materia prima les faltará ha sido tomada prestada para enriquecer a unos cuantos en nombre de los indoloros incapaces..y quien lleva la peor parte el pueblo trabajador…preocupante
Cómo se entiende qué el estado no pueda ofertar cigarros y los particulares sí y a precios triplicados algún funcionarios desvía estos recursos y los venden antes de llegar a su destino y nadie lo ve
estoy de acuerdo con usted, se dice que lo que llega a las tiendas son las facturas y el dinero que importa el total de las facturas y se venden en el mercado negro. así nunca más se va a estabilizar los precios. aquí todo es una verdadera desgracia.
Cómo se extrañan ntuende
que sea una información verdadera para la satisfacción del pueblo
Mi opinión es q se haga un senso pues ahí quien no fuma y son los primeros en comprarlos para revenderlos y d esta forma se le podría aumentar el número de cajetillas a quien verdad la valla a consumir..gracias
es imposible que hasta ahora no se haya divulgado nada de los cigarros y haya que ver qué ciertos personajes se aprovechan de la escases la misma culpa la tiene el estado que ha dejado que ellos suban los precios los impertores para que están
A veces pienso que el gobierno cree que los ciudadanos son estúpidos, de que hablan si en el mercado negro el cigarro está sobrado!!!, pero claro, a ellos que les importa que los precios estén por las nubes?, este es el país de los revendedores y el gobierno no hace nada de nada, solo dar «»muela»» como dice el dicho
a