Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.
La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.
Impacto del huracán y reducción en la entrega
El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.
Vacaciones y preparación para reiniciar actividades
Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.
Mercado informal y precios
La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.
Producción y distribución
En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.
Nuevos precios oficiales
Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.
Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer
El estado tiene q velar porq el producto llegue al destino final, no es posible q todos los revendedores tengan cigarros a 500 y 600 pesos y q en ningun establecimiento estatal tenga para brindar el servicio
Es bochornoso que en España y otros países europeos El tabaco Cuba sea visto en todos los comercio y el pueblo de Cuba tenga que comprar lo a precios desorbitantes…
Soy fumadora hace casi 40 años o más..
No tengo familia fuera del país, ni nadie que me proporcioné dólares, ni ayuda económica, trabajar día limpiando casas y de madrugada cuidando a una anciana enferma..
A pesar de haber estudiado…
Nada que ver con lo que mis padres me enseñaron de la mal llamada revolución del pueblo y para el pueblo.
Sólo un sueño que Fidel Castro hizo realidad mientras vivía.
Hoy revolución para el extranjero y miserias para el pueblo es lo que hacen la mayoria de los nuevos gobernantes de este país…
Siempre amé a Chave y Fidel pero su ideas revolucionarias las cambiaron por completo…
Atentamente y sin ánimo de ofender sólo digo la verdad…
Patria, Patria dónde estás ?
basta ya de justificaciones
por aqui hacd rato no pasa huracan desastrozo, ¿como van a decir que la comercializacion de un producto a nivel NACIONAL se paraliza porque un cicloncillo rompio una instalacion del mariel, ademas suponiendo que fuera asi los trabajadores estaban interruptos, no es momento de vacaciones masivas, eso es una mala desicion administrativa.
Desde que murillo; luego que anunciara y prometia bienestar salarial a los trabajadores, y que fue una desgracia nacional, esta de presidente del grupo TABACUBA, ha sido otra desgfacia
ese gordo donde llega hace el hueco ..y grandemente.concuerdo con usted
El gordo debe estar riendoce si ha visto los comentarios
Totalmente de acuerdo 100% verdad
ese ciclón RAFAEL de cuando es de hace porque ese problema del cigarro es de año ….venderlos en las cafetería normal y se acaban los revendedores …le venden cigarros normados a personas que no fuman y lógico los revender a diferentes precios…provocan que si haya revendedores
Tienes muchas razón amigo, ponerlo en las cafeterías como antes sería la mejor opción, a un precio módico que el pueblo trabajador pueda adquirir sin problema alguna, así se elimina los revendedores q según el gobierno está loco por eliminar ??
que vergüenza de esta industria, hay meses que llega el cigarro a la bodega, esto lo he denunciado y nada, por qué se vence el tiempo de compra,BRASCUBA NO ES.
TRANSPARENTE.
Estamos de acuerdo que ocurran situaciones imprevistas cómo estas, pero ha sido inaudito el precio que los vendedores han puesto a los cigarros, sobretodo a l Pupular y Hhupman, de 60 pesos a llegado a 1600 y 1800 pesos, nos basamos en el poco control o ninguno que ha existido, entonces caemos en abusos e inflaciones como esta, no existe control alguno hoy en el tema precio
porque si supuestamente hay vacaciones como es posible que se estén
vendiendo cigarrillos criollo en la calle y más de 300 cup no entiendo eso si las fábricas están sin funcionar por las vacaciones que pasa
dejen ese vicio como yo, y se sentiran mas saludable y con mas energiaase 6 años no fumo y mi salud mejoro un 100 por ciento,, cuidanse y fueza de voluntad. se acordaran de mi saludos desde cienfuegos
no seas tan come p tu dejaste e vicio por una sencilla razón pq nunca tuviste vicio es berdad. todo lo q Disen pero el abuso con esos presio e de madre dejen ya de abusar con el pueblo cuando se a visto q una caja de cigarros popular o una de criollo balga 300$ la criollo y 400$ la popular
Yo soy fumador y me gustaría saber porque el estado cubano no controla la venta de los sigarro en el mercado informal ya que los precios son super elevados, sabiendo que el lo vende pues no lo consume y avusa del pueblo eso se acaba cuando multen a los ilegales que venden sin permiso de patente.
grasias por leer
Amigo no son los revendedores los culpables es el mismo estado que tiene muy mal manejo de todo .Saludos
lo mejor q se ha escrito, toda la razón, el revendedor solo se aprovecha de la mala Praxis del desgobierno
Pues he visto a fumadores en real crisis de abstinencia y quiero recordarles que la adicción es una enfermedad.
No se le debe suprimir a nadie una adicción de un día para otro.
Así que espero que el problema se solucione cuanto antes porque yo veo venir un gran desespero en esas personas que se ven privados de los cigarros.
La verdad es que de algún almacén están saliendo los cigarros que están carísimos en manos de los particulares. Así que sugiero que pongan cigarros en la red de tiendas minoristas y no en USD. Porque lo menos que puede suceder es que en medio de tantas carencias, quienes fumaron toda su vida; puedan continuar haciendo lo.
PONGAN LE EL CIGARRO A QUIENES FUMAN EN LA RED DE COMERCIO MINORISTA EN MONEDA NACIONAL Y UN PRECIO ASEQUIBLE!
me gustaria que este disponible en todos los mercados y asi se acaba la inflacion que hay en estos momentos ,,todos se aprobechan de la nesecidad que tiene el pueblo a unque no es una necesidad de primera clase pero lo nesecitan
Así que vacaciones??? Los que llevan ya meses de vacaciones sin trabajar.
Por esta situación del cigarro ahora culpan al ciclón y , antes???? porque siempre hay un problema con los cigarros….Bueno, es normal pues lo mismo pasó con el reordenamiento….sencillamente trasladaron el ‘problema» a Brascuba. No hay calificativos para ustedes todos…….
Es bueno conocer que se pretende restablecer el ritmo de producción de cigarros en nuestro país, pero ¿ estás producciones serán para abastecer los establecimientos del Estado o al mercado negro como viene sucediendo en los últimos tiempos?
lo que tienen que poner en la tienda es comida no cigarros eso es un vicio
Sigan pensando que hay que Cuidarse del Gobierno de Estados Unidos por la soberanía de Cuba piensen que el daño no los estamos haciendo nosotros mismo dando cabida a esta enorme inflación de todos los productos en general que el pueblo o el poco pueblo que trabaja ya bastante embegecido esta sufriendo día adia. Señores del Gobierno Municipal y Nacional ustedes no saben esto..La Quinta Columna empieza HACI…
Quisiera que me explicaran de donde salen las cajas de cigarros Criollos en la venta particular que ya anda el precio por los $400.00 pesos y sigue subiendo si se supone que la fabricación del mismo no está en desarrollo y que los trabajadores están en vacaciones colectivas [ hasta cuando va a seguir la INFLACION y el enriquecimiento del particular que no aporta ni produce para las necesidades del pueblo pero hacia pasa con el rresto de los productos del día a día. Cuando se le pondrá COTO a toda esta inflación, al final el pueblo trabajador ese que se levanta día a día sin café y sin cigarro entre otras necesidades por su puesto más importante que esto del cigarro es el que se lo siente desde su bolsillo y no da la cuenta. Entonces ¿Que hay que hacer?
no se en que lugar se encuentran los tabacos ya que hace años en la provincia Santiago de Cuba, no se expende tabacos a la población y nosotros los fumadores debemos pagarlos a sobreprecio.
hay cosas que no sé entienden por convertirlas en Camisas de fuerza, si las fábricas fueron afectadas por él ciclón por qué las vacaciones no la hicieron coincidir con las roturas de la fábrica, hay cosas insólitas, ayer no había porque las fábricas estaban rotas y hoy no hay porque los trabajadores están dé vacaciones, coño que ironía, dónde está la flexibilidad en la toma de desiclones, entonces todo ésto trae como consecuencia que nos lanzen contra los revendedores y que nos lleve el diablo ?.
otro producto k se eleva hasta el cielo ,es imposible poder pagarlos pero ante la escacez ocurre todo esto y no hay quien lo pare
Ah olvidé decir que en facebook en los grupos de wasap publican la venta incluso por cantidad. Acaso esos funcionarios del estado no se conectan en Wasap o facebook?