Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.
La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.
Impacto del huracán y reducción en la entrega
El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.
Vacaciones y preparación para reiniciar actividades
Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.
Mercado informal y precios
La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.
Producción y distribución
En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.
Nuevos precios oficiales
Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.
Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.
mínimo un mes para q todo vuelva a la normalidad máximo 3 meses
ojalá y cumplan ,lo dudo
terminen con la entrega de cigarros normado por la libreta, de esta forma se le dan cigarros a quien no fuman y lo que hacen es revenderlos a mucho mayor precio, ponganlo como siempre estuvieron, de esta forma se elimina un poco el mercado informal
Para donde los huracanes se llevaron el arroz de Diciembre y el de enero.
los cigarros d bodegas se producen en Holguín y ranyuelo no se k tiene k ver el Mariel con dichos cigarros k es los k nos mandan a la bodega.Lo k espero es k no le sigan subiendo el precio.
paso el ciclón y para todo hay justificación, como es posible ke el mercado informal tenga cigarros a precios desorbitante y el Estado no
Hace falta que se estabilice la producción de cigarros. Un país productor del mejor tabaco del mundo, no es para que carezca de este renglón económico. No es imprescindible, pero los precios exorbitantes que tienen, no hay quien le siga el ritmo. Y yo pregunto, ¿ sí el Estado no tiene para abastecer a la población, de dónde salen, para vender por el mercado negro?
Entiendo el daño causado por el ciclón Rafael. pero antes del ciclón aquí en Santa Clara , Villa Clara, sólo se veían los cigarros HUpman, Popular, en el mercado informal, ni en las tiendas en MLC. Los precios comenzaron en 150 y fueron subiendo.
supongamos que se estabilice el tema cigarro y lo lleves a las tiendas donde se compraba el módulo, la tienda se lo vende por cantidades a los revendedores y estos ponen sus precios y cuando vas a la tienda, por gusto, ya se lo llevaron todo, eso lo he vivido con el rotman azul, el revendedor lo compro todo y un cigarro cuesta 20 pesos, y este es uno de los no gusta dos. en fin no hay solución.
La culpa de la escasez de cigarros la tiene el bloqueo que no permite la entrada de tabaco al país
da risa su comentario, o es una burla…que vergüenza… que detetioro de principios y de inteligencia.
En mi opinión deberían de hacer un estudio por bodegas y dar los cigarros por fumadores y así evitan la venta informal, cada presidente de CDR sabe quiénes fuman en su barrio, aumentarían la cantidad de cajas por fumador y se evitaría la venta de precios excesivos que hay en la calle.
los Cigarros deben de ser liberados, a precios más altos ya que eso no debe ser una carga para el estado ya q es un Visio no una necesidad.Silvia
Lo único que yo he podido observar es que hay mucho cigarro, sólo que nos llega por la otra vía, como casi todo.
considero que si todavía tenemos libreta de abastecimiento debería de despacharse dos veces al mes por dicho organismo Comercio
Deberian ponerlo libre en las insrituciones del estado pues esta a muy alto precio aun sin dificultades en su priduccion y si a esto se le suma los incombenientes que hoy tenemos es logico que una cajetilla llegue a costar $1000
cuando se vea la venta de cigarrillos en todas las unidades de comercio es que pueden hablar de estabilidad de ese producto en cuba, para el pueblo esa es la acción que lo convence de estabilidad,no se engañen hablando de estabilidad si no cumplen esa acción.
ase falta que sea verdad no entiendo como particulares tienen para vender y el gobierno no y aqui ningún particular tiene fabrica de cigarros ????
es muy triste ver cubanos recoger colillas del piso para poder fumar , ser pobre es una cosa , y miserable otra y para colmo sin dignidad , no debe faltar mucho para q cada cubano decida cambiar lo q tiene q ser cambiado a las buenas o a las malas
Da pena ver cómo un país tan rico en esos productos se este desvanecido,no engañen más al país con mentiras ni q va a ver estabilidad es mejor demostrar q no hablar en bano,es triste para el q tiene bicio no poder comprar una caja de cigarros los precios por el cielo la verdad una falta de respeto.la inconpentcia y las malas decisiones de los q dirijen este país es quien está acabando con el pueblo cubano
TODO ES PURO BLA BLA BLA,NI UN CIGARRO NI UNA COLADA DE CAFÉ PUEDE TENER EL CUBANO DE A PIE PK TODO ES CARISIMOOOOO
No hay vergüenza, los particulares tienen todos los cigarros, una caja criollo cuesta 400