Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.
La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.
Impacto del huracán y reducción en la entrega
El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.
Vacaciones y preparación para reiniciar actividades
Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.
Mercado informal y precios
La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.
Producción y distribución
En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.
Nuevos precios oficiales
Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.
Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte
déjense de muela q las personas están por dónde quiera con los cartones pónganse igual para la alimentación
Si parece q los cuenta propistas y los especuladores tienen fábricas particulares de cigarros .con todo los cigarros q venden en el mercado informal hay para ponerlo por la libre en todas las redes. minoristas del país.si el estado no toma partido en esto los fumadores tendremos q trabajar nada más q para comprar tres cajas de cigarros al mes .ya estos precios sobrepasan el salario mínimo de cualquier fumador .Gracias
Siempre hay una justificación para todo aquello que afecta al pueblo, hay que aceptarlo y punto, sin embargo en el sector privado o revendores lo tienen por paquetes, quien produce ese cigarro, porque importado no es, es producción nacional
Todo la explicación es incierta,hace mucho tiempo los cigarros están con bastante escases,y la red minorista no tiene,solo algunos inescrupolosos
a $1000 y $1500.ahira si surten de nuevo el mercado veremos los precios,todo lo que llega siempre es para quedarse……
Yo quisiera que alguien de una respuesta a la distribución del cigarro, en San Miguel del Padrón, Consejo Popular 2 Luyano Moderno, que hace aproximadamente no entra en las bodegas, cada vez que se pide una respuesta es que no hay nadie en la zona que firme el cheque y yo me preguntó a dónde va a parar la distribución de esos cigarros, será los que venden en la candonga que hay para abastecer a ciudad de la habana
Y sera que la distorcion del salario nunca la van a corregir
Sabemos que existe situaciones pero lo que no se entiende que en San Miguel del Padrón nos deben 3 envío de cigarro mientras los demás municipios ya lo consumieron y nadie da una respuesta y en el mercado informar los precios están excedidos hay que revisar eso .
todos no xk pinar está en las mismas situaciones
Es verdad que ustedes tienen que parar con esas mentiras y verse esoooo x que puedo entender que de verdad se allá afectado las instalaciones y por ende verse complicado la producción,,, pero de verdad no sé cree que tengan a todos los trabajadores de vacaciones después de esa afectación en ese tiempo debieron salir de vacaciones mientras no se podía trabajar por esas roturas la mentira se ve a la legua o no saben dirigir y optimizar tiempo y capital humano saludos
Lo que no acabamos de entender que el estado no tiene cigarro para repartir ala población ahora mi pregunta es de donde el particular a sacado todo el cigarro que a tenido para revenderlo porque mira que hay revendedores de cigarro y que no le an fartado ya es una falta de respecto lo que hay y no pasa nada ni nadie hace nada porque ala cara lo venden
perfectamente de acuerdo con usted …no entiendo eso …!! y mire que hay y bastanteeee en manos de ellos !!!
pero si en mi bodega hace tres meses que no entra vigarros
yo veo que los cigarro criollos están en la calle a un precio de 300 pesos, abuso excesivo
Deberían hacer un análisis profundo de sangre, aunque lo cobren y determinar realmente quien es fumador y darle una mejor distribución y así evitar que el cigarro, como el café y otros productos nacionales que deberían reforsarse en la canasta básica y así evitar toda la pudrición que hay con las ilegalidades dónde detrás siempre hay un corrupto favoreciendo se de los logros de la Revolución, tantas veces criticado dentro y fuera del país y no pasa nada, favoreciendo las críticas subversivas en contra de la patria.
Hasta cuándo se va a dejar que esa infección siga dañando al pueblo trabajador que puede tener un vicio, pero si está aquí y trabaja es porque realmente está llevando la revolución a cuesta y defendiendola.
Creo que es justo que el que defiende las conquistas tenga derecho a percibir las conquistas.
El problema no es solamente el cigarro hay muchos más,el problema lo causan los dirigentes que se caen para arriba ,no sirven aquí y lo pongo ahí,no hay impertores no hay nadie que esté dispuesto a enfrentar el abuso que hay con este pueblo y si no se toman medidas públicas y que el pueblo lo Bea vá a seguir el relajo y el abuso y recuerden todos que el que está al frente de todo este problema del cigarro fué el que acabó con el tal reordenamiento muy bueno duplicó el salario y quintuplico los precios ,y se calló para arriba en buen cubano no es el ciclón de la naturaleza el malo hay muchos ciclones terrestre y es hora de como hacía Fidel botar sin lastima ni miedo todo aquel que halla que botar a y público para que el pueblo lo sepa
Buenas noches y bendiciones
Lo que no entiendo nada es que si el país no tiene el producto de cigarros para venderle a la población
¿cómo en la calle,? las mipimy y otras cafeterías lo venden aún precio súper elevado a lo que lo vende el comercio estatal
¿De dónde? salen esas cajetillas de cigarros si no hay para vendersela a la población
Quisiera tener respuesta de esta pregunta
que una caja de cigarros tenga un valor de hasta $1200 en la calle costando mucho más que un producto de alimento como por ejemplo
el arroz entre otros productos que es lo básico y más fundamental para nuestra alimentación para no tener que hacer una lista inmensa y necesaria para las personas de otros productos alimentarios
sabiendo todo el mundo el precio de los cigarros en la calle y no se toma medidas drástica ninguna
y siendo un vicio que provoca millones de enfermedades para nuestra salud y a la vez que se elabora aquí mismo en nuestro país
Muchas gracias ??
increíble,las vacaciones masivas y Rafael ( que pasó por el oxidente )tienen la culpa
hola muchas felicidades por el fin de año agui mismo en las tunas una caja de cigarro de Hupman y popular rojo cuesta mil pesos gue hacen los inpentores de esta provincia con este abuso
atrás de eso viene el aumento de precio,vivir para ver,ya lo están anunciando,siempre es así,cada vez q hay escases de algún producto cuando se retoma la producción viene con nuevo precio,allá vamos
De los muchos comentarios creo que eres el único que de verdad dio en la Diana, buen anasis
es muyyyyyyyyyy necesario que ya se reanude el problema con la venta de cigarros en las tiendas y bodegas porque el enriquecimiento de los particulares es demasiado ? y realmente nose de donde los sacan? pero tienen , hoy por hoy hasta quien menos uno se imagina esta vendiendo cigarros a más de 700 pesos una cajetilla
Lo q sucede con los cigarros es un DESCARO. Como es possible q el mercado negro este BIEN surtido y el estatal como siempre, pelao. Nadie ve eso, a nadie le importa. Lo jodio es q eso no tendra cambio pq ahi we esta mojando desde…hasta.
y la fábrica de cigarros de los cuenta propistas no la afectó Rafael??. bueno porque la producción de ellos no se acaba. de dónde lo sacan.