Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.
La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.
Impacto del huracán y reducción en la entrega
El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.
Vacaciones y preparación para reiniciar actividades
Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.
Mercado informal y precios
La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.
Producción y distribución
En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.
Nuevos precios oficiales
Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.
Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.
En la ciudad de Holguin, donde la fábrica de cigarros Lázaro Peña está al alcance de la vista una caja de cigarros «Criollos» producidos en esa misma unidad ya va pro $400. Y yo me pregunto: ¿por qué ese incremento si por aquí no pasó Rafael? ¿Hacia dónde va a parar ese cigarro? ¿Que cosa es desarrollo local?
queremos que se establezca los alimentos y la leche de los niños q desde noviembre no le dan leche a los niños de 2 en adelante en la provincia de guantanamo ,y no lo cigarro que no aporta nada a la salud al contrario la destruye
No será Ud. de las personas que compra en la red de comercio a $30 y luego vende al vecino a sobreprecio?
A Santiago de Cuba cuando llegaran porque aqui los traen a las bodegas cuando a los dirigentes de esta ciudad les da la gana.Este año que paso a mi bodega llego 3 veces,elresto con los merolicos que lo tienen a montones.
y de dónde están sacando bla cantidad de criollos y popular azul de la bodega que todo el.mundo tiene y carisimos
Así mismo es
YA ES HORA K SE TOME UNA MEDIDA PUES LOS REVENDEDORES ESTAN ACABANDO CON EL SALARIO Y LAS CHEKERAS DE LOS TRABAJADORES…ES HORA DE PONER UN CONTROL A TODO ESTO
quien me puede explicar que si por problemas que tienen las fábricas como es posible que en la calle los llamados revendedores tengan cualquier cantidad de cigarro y los publican en los revolicos con mucha naturalidad y yo me pregunto.como es posible el cigarro que hay en la calle vendiendose pueden abastecer todas las tiendas del mcpio. bolivia prov. C. de Ávila.
están diciendo mentiras, en noviembre y diciembre a mi bodega (1418)de la zona #1 del cerro,no llegaron ninguna
Muchas gracias por la información muy buena aclaración Gracias
es ridículo que publiquen esto de los cigarros, en los mercados informales hay cantidades increíbles del cigarro criollo, esto es un producto controlado,
? cómo es posible que grandes dirigentes no se percate de la corrupción?
Cómo es posible que en otros municipios den mensual mente sigarro y en san Antonio de los baños den una vez cada 8 meces ??
así mismo es donde quiera hay cigarros criollos y de todo tipo desde 350 hasta 1600 que falta de respeto decir que por el ciclón
mentiras y más mentiras al pueblo,nunca me han dado por la bodega más de dos cajetillas de cigarro,antaño el mercado estaba abastecido siempre con las pequeñas fábricas existente de cigarros que fumaba la población,el estado a ido incrementando los precios y no es capaz de abastecer los comercios,se permite la especulación de estos a la vista de todos pues si los mismos tienen precios oficiales no es para que algunos pequeños comerciantes y comercios particulares vendan al precio que le vengan en ganas y casi siempre burlando los lla mados códigos QR .al final todo es al parecer propiciado para el negocio turbio y la especulación.
cuando lo vea lo creo ,estamos saturados del engaño y la ménÿtiras
Que bueno, hace falta que se acuerden que en el Municio Cerro, especialmente en el Reparto que pertenece a este Munipio hace 3 o 4 meses que no ofertan la cuota normada de este producto y nadie ha dado una respuesta a esto. A pesar de la población se ha quejado, que más debemos hacer? Gracias.
Desde antes del Ciclón ya el cigarro en Cuba no tenía estabilidad, para adquirirlo había que hacer maravilla, ahora se ha vuelto un negocio de un grupo que a la vista de todos lo hacen y no pasa nada
es así mismo ?? todo es mentira y más mentira
esto es muy bueno pero hay que recordar el mercado negro que es el que especula con los precios. Tambien tener en cuenta los negocios oscuros dentro de estas unidades productoras. gracias por la información
es difícil creer en lis argumentos que exponen, cuestionando de dónde provienen lis fuertes con filtros y otros que venden y no en comercios del estado, situación una vez más que ha desencadenado esos disparatados y abusivos precios y que sigue en aumento la corrupción, delincuencia y oportunismo. por otra parte de incredulidad, desconfianza y desesperanza del pueblo que es víctima de tanta incompetencia
el país está así desde hace rato.nada sirve..en una cuadra te encuentras 5 ó 6 quioscos,todos vendiendo la misma mi…da.compra aquí y venden allá..y todo el mundo a ver quién vende más caro..ya nadie trabaja.no hay producción de nada,no hay economía,no hay desarrollo ninguno… en indios nos vamos a convertir dentro de muy poco.con las calles de piedras taparrabos.
para mi es otr mentira de las redes no hn dicho nada en rln dudo qué después de tanto tiempo arreglen esta situación, tantas mentiras dicen que por favor respeto al p.ueblo
mi comentario es q esto no avanza cada día vamos para atrás sin resultado hay FIDEL q nos dejaste????
El barco que bienes de Rusia no a llegado , si porque asta eso
PARECE QUE ARROYO NARANJO NO PERTENECE A CUBA, DESDE OCTUBRE NO DAN CIGARRILLOS, PERO LOS REVENDEDORES DEBAJO DEL PUENTE DE 100 Y BOYERO LOS TIENEN POR CAJONES A 300PESOS POR CANTIDAD (LOS CRIOLLOS )Resulta que los especuladores y revendedores tienen más poder que los payasos y vividores que dirigen el gobierno de arroyo naranjo,y quien paga somos los fumadores jubilados que a duras penas nos alcanza para mal comer