Pobre la distribución de alimentos de la canasta básica en Cuba: La prensa oficial solo se refiere a los frijoles y la sal atrasadas de agosto.
En medio de una aguda crisis, los cubanos dependen de las pequeñas cantidades de alimentos de la canasta básica para sobrevivir.
La distribución de alimentos en Cuba sigue siendo motivo de preocupación, ya que los productos de la canasta básica continúan llegando de forma insuficiente.
En pleno septiembre, la prensa de la capital apenas ha mencionado los frijoles y la sal que no se han entregado, correspondientes al mes de agosto.
Aunque las raciones son mínimas —10 onzas de frijoles por persona—, para la mayoría de los cubanos estos productos son esenciales en su día a día.
Ante la escasez generalizada de alimentos y la inflación descontrolada, esas pocas libras de comida se han convertido en una tabla de salvación para muchas familias.
Distribución desigual en la isla
A menudo, La Habana recibe productos que no llegan a otras provincias, lo que genera una situación desigual en el acceso a alimentos básicos. La capital suele ser priorizada, mientras que en otras regiones del país, las familias luchan para obtener los productos mínimos necesarios.
Sin embargo, incluso en La Habana, las entregas se retrasan, y el abastecimiento de frijoles y sal es solo una muestra de la ineficiencia actual. La mayoría de los hogares cubanos dependen de estos productos, mientras otros alimentos como el pollo, los huevos y el arroz se vuelven cada vez más escasos.
Hace apenas unos días, directivos del gobierno reconocieron «tensión» en la distribución de la canasta básica, y advirtieron que el sistema enfrenta serios problemas logísticos y de abastecimiento.
Los retrasos y la escasez no son una novedad para los cubanos, pero la magnitud del problema ha crecido en los últimos meses.
El acceso a productos básicos como la leche en polvo, el aceite o el azúcar se ha vuelto incierto para la mayoría de la población.
Inflación e incertidumbre económica
El impacto de la crisis económica y la inflación desbordada ha empujado a las familias a depender más que nunca de la libreta de abastecimiento.
El mercado informal, que alguna vez fue una alternativa para conseguir alimentos, también ha sido golpeado por los altos precios. Dejando a muchos sin opción para completar sus necesidades diarias.
Las colas interminables y la incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de productos se han vuelto parte de la rutina diaria de los cubanos.
El gobierno ha tratado de ofrecer una narrativa que justifique las dificultades. Pero en los últimos días, la ministra de Comercio Interior admitió que productos como el café y el aceite no se podían asegurar debido a la falta de suministros.
Esta declaración ha generado preocupación entre la población, que teme que la escasez se agrave con el paso de los meses.
Un desafío constante para el gobierno
Garantizar la canasta básica en medio de una crisis económica mundial y las sanciones externas ha sido un reto mayúsculo para el gobierno cubano. Las cantidades distribuidas no son suficientes para satisfacer las necesidades diarias de las familias.
La dependencia en las importaciones, junto con los problemas internos de producción, ha empeorado la situación, haciendo que la población enfrente cada vez más dificultades para poner comida en la mesa.
El retraso de agosto en plena primera quincena de septiembre pone de manifiesto las complicaciones logísticas del sistema de distribución en la isla. Los cubanos esperan con incertidumbre qué otros productos podrán recibir en los próximos días, mientras se enfrentan a una realidad cada vez más dura.
no hay es la palabra que más se pronuncia en Cuba, somos una basura, a ningún dirigente de este país le importa nuestras necesidades, es muy triste ? que un niño no pueda tomarse un helado comerse una confitura, y están allí pero a un precio que no está a nuestro alcance todo es muy triste y nadie se da cuenta que esa gente son el mismo Gobierno disfrazados de Mipimes y ya no tienen donde guardar el dinero, hasta cuando?
Es una falta de respeto al pueblo cubano mientras los jefes de las grandes esferas no carecen de nada el pueblo el cual tanto ha luchado por este país se muere de hambre y vive los peores momentos .No es justo es para reflexionar .?Nos merecemos esto?
Nos están matando de hambre y torturando nos siquicamente con tantos apagones y la falta de alimentos y medicamentos.
Que tiren la toalla, porque van a desaparecer a la población de este país.
De qué manera mejorarå esto si cada día va para atrás y no está en sus manos solucionarlo y los afectados es la población de a pié.
Así mismo de ésta manera asciendo énfasis a la gran mentira y mal funcionamiento del gobierno, nosotros somos los perjudicados,el pueblo el que el mismo trabaja día a día.El futuro del país está mal,los niños son el futuro,de q hablamos si no hay una leche,no hay compota ni cereales y después pagamos los viajes caros de los barrigas llenos,mal transporte sin acceso a nada,si no tienes MIPIME no eres nadie etc… para que seguir, exigimos cambio por favor
Este país es una gran falta de respeto desde que está Díaz Canel.Si el Comandante Fidel Castro estuviera vivo todas las cosas que están pasando no sucedería,pues EL buscaria la salida.Pues llevamos más de 60 años de bloqueo.EL pueblo sufriendo mil necesidades,hambre. Y tanto el presidente como todos los ministros y viceministro dándose la gran vida.Ya basta de tantas mentiras.Y arreglar todo lo ilegal,las cosas nunca vistas en este pais.Pues se pasan la vida enteran reuniéndose y no resuelven nada.Las palabras de Díaz Canel son Cuba avanza y resiste.El primero que tiene que tener vergüenza y enfrentar y dar solución es el.Y si no puede,porque tanto el como los que lo rodean,no sirven y carecen de neuronas.Que le vendan este país a alguien y por supuesto ellos presos todos.Por incompetentes.Para ver si mejora la economía .
Es terrible lo que estamos viviendo, hoy estamos a 13 de septiembre y todavía no ha venido ni un grano de arroz a la bodega, nosvan a matar de hambre, los jubilados como mi esposo y yo no podemos comprar los productos a tan altos precios en la calle, no recibimos remesas ni ayuda de ningún lado, en la tienda tampoco dan nada, hace tres meses lo único que cogimos fue un paquete de íntimas, a ver si eso lo podemos echar en un caldero. La situación es denigrante, el gobierno no soluciona nada, cada día que pasa estamos peor, ya no se sabe cómo estamos vivos. es insoportable, jamás habíamos estado en tan precaria situación. Somos una vergüenza.
La situación está muy crítica, los jubilados no podemos comprar alimentos a tan altos precios en el mercado y el gobierno no distribuye nada en la canasta básica ni en las tiendas, hace dos meses lo único que cogimos en la tienda fue un paquete de íntimas, a ver si eso puedo echarlo en un caldero. Hoy estamos a 13 de septiembre y no han dado ni una libra de arroz en la bodega, nos van a matar de hambre a todos los que no recibimos remesas ni ayuda del extranjero, no nos alcanza el dinero para nada, en mi caso mi esposo y yo somos jubilados.Esto es un abuso, es denigrante lo que está pasando en este país, un gobierno que no soluciona ningún problema, al contrario, cada día se acrecientan más, Jamás había sido tan cruda y tan cruel la situación. Los que estamos vivos es de milagro.
que entreguen el poder ya las recistensias se partieron.esto es un desastre
y la leche p cuando?
Aquí en Granma desde abril no viene café y granos como chícharo llenos de gorgojos,el aseo ni me acuerdo cuándo fue la última vez que vino
un tubo d pasta dental 800 cup y es de la que debía entrar a la bodega
y de dónde salen estos productos que supuestamente son de la canasta básica que de básica no tiene ni el nombre
ya ni se acuerdan de todos los productos de la canasta que nos deben de los meses anteriores, creo que ya se los comió Liborio
Ya esto no da más dios mio
Y muy de acuerdo conque la ciudad habana es priorizada en otros alimentos, como picadillos, aceite detergentes etc
No todos somos iguales en nuestra cubita corrupta
Hasta cuando son los engaños a una isla completa aguantando miles de necesidades
Fin de la cita
El gobierno informa al pueblo de las carencias pero no informa cuál va hacer la solución de éste desastre. Mi opinión muy personal es que se retiren y den paso a otros gobernantes que tengan corazón de pueblo.
ya la libreta de abastecimientos no resuelve el problema de alimentación de la población, si no pueden suplir los productos alimenticios para qué queremos la libreta. Por otra parte alguien del gobierno se ha preocupado por los jubilados de la resolución 24? Las chequeras otorgadas por esta resolución son totalmente insuficientes, una chequera de 1500$ no alcanza para comprar los alimentos de un día del mes en una familia numerosa, pensamos entonces cómo se puede autoavastecer esa familia para comprar alimentos, medicinas, pagar la corriente. el teléfono, el agua, el gas ,el transporte, …etc? por favor con todo el respeto y amor que siento por este país pido que se nos explique cómo pidemos sobrevivir a este desastre que ya se torna insoportable.
horrible lo que vive el pueblo hasta cuando basta de mentiras son unos ladrones autorizados
Cuba tiene los gobernadores más valiente que pueden existir, capaces de pararse ante el pueblo y decir las MENTIRAS más grandes que ni ellos mismos creen sin ningún tipo de miedo (bandidos).
Buenos días
Solo voy a escribir esto
hasta cuándo vamos a seguir así
PONTE Y PIENSA