Las autoridades del Gobierno de La Habana anunciaron una nueva programación de cortes eléctricos por déficit de generación para el 21 de julio y la madrugada del 22, en un intento de reorganizar los apagones que afectan a la capital cubana.
Según la Empresa Eléctrica de La Habana, se mantiene una programación escalonada por bloques, con interrupciones planificadas desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. del día siguiente.
El esquema prevé que los bloques B5 y B4 sufran afectaciones desde las 10:00 a.m. hasta las 2:30 p.m., mientras que B2 y B6 estarían sin servicio de 2:30 p.m. a 7:00 p.m., y así sucesivamente durante el resto del día y la madrugada.
El único bloque sin cortes será el B1, que permanece como bloque “a no apagar”.
Emergencias fuera de planificación
La nota oficial señala que, además de esta programación, durante la madrugada del lunes se produjeron afectaciones “de emergencia” por déficit de generación.
Estas interrupciones, aclaran, dependen de las condiciones del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y no pueden preverse ni resolverse con anticipación.
En el momento de emitirse el comunicado, dichas afectaciones seguían activas.
Crean un nuevo bloque sin aclarar la redistribución
A pesar del nuevo cronograma, muchos residentes aseguran que la situación no ha mejorado.
Varias personas expresaron su molestia ante la falta de claridad en la distribución por bloques.
Según algunos testimonios, las tablas oficiales no explican con precisión a qué bloque pertenece cada zona y ni siquiera aclaran los recientes cambios, como la creación de un nuevo “bloque 6”.
Quejas por repeticiones nocturnas y cambios arbitrarios
Vecinos de Centro Habana, por ejemplo, señalan que siempre les tocan los apagones en la noche y la madrugada, lo cual afecta especialmente a niños en vacaciones y genera inseguridad.
Otros ciudadanos comentan que los cortes nocturnos suelen extenderse de las 11:00 p.m. a las 3:00 a.m., y que ni siquiera saben ya a qué bloque pertenecen, lo que les impide planificar su día a día.
También hubo reclamos hacia los operadores encargados de desconectar el suministro eléctrico, acusándolos de incumplir los horarios establecidos o aplicar cortes no previstos, lo que se percibe como una falta de respeto a la población.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba anuncia venta de paneles solares para viviendas: empezará por aquí
Arroz, azúcar, aceite, pollo y cigarros: MINCIN informa sobre entregas de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba
Actualización sobre la Canasta Familiar Normada, según Ministra: pollo, leche, arroz y frijoles
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios