Las autoridades del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana anunciaron nuevas medidas para mejorar las condiciones dentro de la terminal que recibe la mayor cantidad de vuelos desde Estados Unidos, en particular desde la ciudad de Miami.
El objetivo, según comunicaron en redes sociales, es transformar el “ambiente” de la Terminal 3 y brindar una mejor experiencia a los pasajeros que arriban a Cuba en medio de la temporada alta del verano.
La publicación se da en un contexto marcado por quejas frecuentes durante el último año sobre las condiciones del aeropuerto, especialmente por la falta de climatización adecuada en una instalación que atiende a miles de viajeros cada semana, la mayoría de ellos cubanos residentes en el exterior que visitan la isla.
Las altas temperaturas, combinadas con apagones, fallos técnicos y largas demoras en el procesamiento de equipaje, provocaron malestar entre los pasajeros y críticas reiteradas en redes sociales.
Según el comunicado, se trabaja “de manera constante y sistemática para garantizar un mejor funcionamiento y recuperación del sistema de climatización en la Terminal 3”. Las autoridades aseguran haber implementado acciones de seguimiento y mantenimiento preventivo para evitar que se repitan las afectaciones sufridas en el verano de 2024.
“Nuestro objetivo es brindar un ambiente cómodo y agradable, donde tanto pasajeros como trabajadores puedan disfrutar de una temperatura ideal durante su estancia en la terminal”, señala el mensaje. También se afirma un compromiso con la “calidad y el bienestar de todos los que forman parte de nuestra comunidad aeroportuaria”.
Cuestionamientos fuertes
El gobierno cubano ha sido duramente cuestionado en los últimos meses por la imposibilidad de mantener condiciones mínimas incluso en lugares estratégicos como aeropuertos, hoteles o centros de salud. Desde el pasado año, el Ministerio del Transporte había anunciado la llegada de nuevos equipos de climatización y la incorporación de piezas de repuesto para intentar sostener los servicios en el aeropuerto habanero, considerado una de las puertas de entrada más importantes al país.
En paralelo, las autoridades celebraron a finales de 2024 la ampliación de la Terminal 3, con la incorporación de una nueva estera y tecnologías para el procesamiento del equipaje de los pasajeros. Aunque esos cambios se presentaron como avances estructurales, numerosos viajeros continuaron reportando pérdidas de maletas, fallos eléctricos y un deterioro visible en las áreas de espera y acceso.
En junio de este año, American Airlines otorgó un reconocimiento al aeropuerto de La Habana por su mejora en los “estándares de satisfacción del cliente”. Algo que fue destacado por medios estatales como un logro institucional. Sin embargo, para muchos viajeros, el estado general de las instalaciones sigue siendo precario. Y la nueva temporada turística pondrá a prueba el verdadero alcance de las mejoras prometidas.
Los vuelos desde Miami a La Habana siguen siendo una de las rutas aéreas más activas entre Estados Unidos y el Caribe. En ese corredor viajan miles de cubanos que mantienen vínculos familiares con la isla o realizan viajes de corta duración, muchas veces cargando con equipaje humanitario y encomiendas. Por esa razón, el estado del Aeropuerto José Martí no solo es un tema logístico, sino también emocional, económico y simbólico para la comunidad cubana en el exterior.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Tres países de libre visado para los cubanos: puedes entrar sin visa, solo con pasaporte cubano
Importante información sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Visa mexicana para cubanos: requisitos, documentos y lo que no te cuentan
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios