Informan sobre cambios que favorecen a viajeros provenientes de Miami en el Aeropuerto José Martí de La Habana
Conéctese con nosotros

Cuba

Informan sobre cambios que favorecen a viajeros provenientes de Miami en el Aeropuerto José Martí de La Habana

Publicado

el

Las autoridades del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana anunciaron nuevas medidas para mejorar las condiciones dentro de la terminal que recibe la mayor cantidad de vuelos desde Estados Unidos, en particular desde la ciudad de Miami.

El objetivo, según comunicaron en redes sociales, es transformar el “ambiente” de la Terminal 3 y brindar una mejor experiencia a los pasajeros que arriban a Cuba en medio de la temporada alta del verano.

La publicación se da en un contexto marcado por quejas frecuentes durante el último año sobre las condiciones del aeropuerto, especialmente por la falta de climatización adecuada en una instalación que atiende a miles de viajeros cada semana, la mayoría de ellos cubanos residentes en el exterior que visitan la isla.

Las altas temperaturas, combinadas con apagones, fallos técnicos y largas demoras en el procesamiento de equipaje, provocaron malestar entre los pasajeros y críticas reiteradas en redes sociales.

Según el comunicado, se trabaja “de manera constante y sistemática para garantizar un mejor funcionamiento y recuperación del sistema de climatización en la Terminal 3”. Las autoridades aseguran haber implementado acciones de seguimiento y mantenimiento preventivo para evitar que se repitan las afectaciones sufridas en el verano de 2024.

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

“Nuestro objetivo es brindar un ambiente cómodo y agradable, donde tanto pasajeros como trabajadores puedan disfrutar de una temperatura ideal durante su estancia en la terminal”, señala el mensaje. También se afirma un compromiso con la “calidad y el bienestar de todos los que forman parte de nuestra comunidad aeroportuaria”.

Cuestionamientos fuertes

El gobierno cubano ha sido duramente cuestionado en los últimos meses por la imposibilidad de mantener condiciones mínimas incluso en lugares estratégicos como aeropuertos, hoteles o centros de salud. Desde el pasado año, el Ministerio del Transporte había anunciado la llegada de nuevos equipos de climatización y la incorporación de piezas de repuesto para intentar sostener los servicios en el aeropuerto habanero, considerado una de las puertas de entrada más importantes al país.

En paralelo, las autoridades celebraron a finales de 2024 la ampliación de la Terminal 3, con la incorporación de una nueva estera y tecnologías para el procesamiento del equipaje de los pasajeros. Aunque esos cambios se presentaron como avances estructurales, numerosos viajeros continuaron reportando pérdidas de maletas, fallos eléctricos y un deterioro visible en las áreas de espera y acceso.

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

En junio de este año, American Airlines otorgó un reconocimiento al aeropuerto de La Habana por su mejora en los “estándares de satisfacción del cliente”. Algo que fue destacado por medios estatales como un logro institucional. Sin embargo, para muchos viajeros, el estado general de las instalaciones sigue siendo precario. Y la nueva temporada turística pondrá a prueba el verdadero alcance de las mejoras prometidas.

Los vuelos desde Miami a La Habana siguen siendo una de las rutas aéreas más activas entre Estados Unidos y el Caribe. En ese corredor viajan miles de cubanos que mantienen vínculos familiares con la isla o realizan viajes de corta duración, muchas veces cargando con equipaje humanitario y encomiendas. Por esa razón, el estado del Aeropuerto José Martí no solo es un tema logístico, sino también emocional, económico y simbólico para la comunidad cubana en el exterior.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención: Cambian los horarios de salida de trenes nacionales por falta de coches en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil