Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba

La información actualiza sobre los retrasos y entregas parciales en la distribución de la canasta familiar en varias provincias de Cuba.

La distribución de los productos normados continúa de forma irregular en todo el país. En pleno octubre, aún se entregan artículos correspondientes a junio y julio, mientras el MINCIN promete que los ciclos atrasados se completarán “en los próximos días”.

Artemisa distribuye chícharos de junio y julio

En el municipio de San Cristóbal, Artemisa, se está entregando el chícharo correspondiente a los meses de junio y julio de 2025. El producto se vende a 5 pesos la libra, con una norma de 10 onzas por consumidor.

La Oficina de Registro de Consumidores informó que los proveedores ya iniciaron las entregas a las bodegas y que el proceso avanza hacia el cierre de junio. Las autoridades recordaron que los ciudadanos pueden realizar consultas o quejas mediante los teléfonos oficiales o los canales de Telegram y WhatsApp del comercio local.

Villa Clara acumula atrasos en azúcar y productos cárnicos

En Villa Clara, la canasta básica de octubre se encuentra parcialmente distribuida. La entrega del azúcar, una libra per cápita, solo ha comenzado en Camajuaní, mientras el resto de los municipios esperan su turno.

Las empresas cárnicas no han iniciado la distribución del picadillo de res enriquecido con soya, ni para dietas ni para niños, ni de la carne de res deshuesada destinada a personas con patologías crónicas.

CUPET informó que no hay disponibilidad de keroseno y que el alcohol se entrega solo con las reservas existentes, en municipios como Sagua y Cifuentes.

En Camagüey venderán cinco libras de arroz por la libreta

El Ministerio de Comercio Interior en Camagüey confirmó que se autorizará la venta de cinco libras de arroz por consumidor mediante la libreta de racionamiento.

LEA TAMBIÉN:
Accidente de tránsito deja sin electricidad a miles de personas en Ranchuelo

La entrega forma parte de los adeudos acumulados. Con este nuevo envío se cubrirán las dos libras pendientes de junio y se continuará con la distribución parcial de tres libras de julio.

La Empresa Provincial Mayorista de Alimentos explicó que la entrega depende del desembarco de mil 300 toneladas de arroz por el puerto de Nuevitas, que también beneficiarán a Ciego de Ávila y Las Tunas.

Mientras tanto, la distribución del azúcar avanza en municipios como Nuevitas, Minas y Esmeralda. La compota infantil completó su sexta vuelta y comenzó la séptima, y las cuotas de cigarros correspondientes a septiembre se reparten en Guáimaro y la ciudad de Camagüey.

No obstante, productos como el aceite, el café y los artículos de aseo siguen sin disponibilidad inmediata.

Ante la escasez de arroz, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa propuso atraer inversión privada y entregar tierras en usufructo a nuevos productores con el objetivo de aumentar en un 20 por ciento la superficie cultivada durante el próximo año. Sin embargo, la sequía, la falta de insumos y los controles de precios limitan ese propósito.

En paralelo, Cuba mantiene contratos de importación, como el firmado con productores del Tolima, en Colombia, para recibir mil 404 toneladas anuales de arroz.

Las Tunas avanza con la entrega del azúcar de septiembre

En Las Tunas continúa la distribución del azúcar correspondiente a septiembre, con una libra por consumidor. Los municipios de Manatí, Majibacoa, Jobabo y Colombia ya concluyeron la entrega. En la capital provincial, 135 bodegas han recibido el producto, mientras 14 aún están pendientes.

La Habana mantiene atrasos acumulados desde junio

En la capital del país, los atrasos se acumulan desde junio. El chícharo de ese mes se completó en casi todos los municipios, salvo Boyeros.

LEA TAMBIÉN:
Díaz-Canel admite reclamos en Cuba pero advierte: "Nadie puede cerrar una calle"

De julio aún quedan productos pendientes, entre ellos el arroz y la compota, mientras los de agosto —como el arroz de siete libras y el chícharo— siguen sin distribuirse en los quince municipios.

De septiembre, continúan pendientes la entrega del azúcar donada, el pescado jurel destinado a dietas, el picadillo texturizado para niños y la carne de res para embarazadas.

Un sistema de distribución cada vez más frágil

Los reportes de varias provincias confirman un deterioro sostenido en la red de distribución estatal. Los atrasos ya superan los tres meses en algunos territorios, mientras las familias continúan dependiendo de una canasta incompleta y cada vez menos confiable.

Aunque las autoridades aseguran que las entregas se regularizarán, la población enfrenta una realidad distinta: bodegas vacías, ciclos rotos y una incertidumbre que crece con cada mes que pasa.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.