Los retrasos en legalización de documentos siguen afectando a miles de cubanos, sobre todo en medio del boom migratorios de los últimos años.
El trámite para legalizar documentos en Cuba se ha convertido en una odisea. Aunque el plazo oficial es de 45 días hábiles, muchas solicitudes se acumulan sin respuesta durante meses o incluso años.
Entre los obstáculos más comunes se encuentran la escasez de personal técnico, la falta de materiales básicos y las dificultades logísticas para trasladar expedientes entre instituciones. La situación afecta especialmente a quienes requieren estos documentos para trámites en el exterior.
Universidades, notarías y oficinas del Ministerio de Justicia enfrentan una sobrecarga que no logra resolverse, pese a la creciente demanda impulsada por motivos migratorios y familiares.
Faltan especialistas y sobran trabas logísticas
En el caso de los documentos emitidos por instituciones docentes, la demora es aún más crítica. Solo en la Universidad de La Habana quedan pendientes más de 5.000 expedientes, correspondientes al periodo comprendido entre 2023 y julio de 2025. De las 22.452 solicitudes recibidas en ese lapso, apenas se han tramitado 17.463, según Denise Pereira Yero, jefa del Departamento Jurídico Independiente del Ministerio de Educación Superior.
Pese al atraso, Pereira Yero señaló que en lo que va de 2025 ya se han procesado más de 6.300 documentos. Durante 2024, el departamento legalizó 30.789, y solo en el primer semestre del presente año ya se han atendido 16.788 solicitudes.
Los trámites más comunes incluyen títulos universitarios (7.933), certificaciones de notas (4.905) y planes temáticos (3.325). También se gestionan certificaciones específicas, fotocopias certificadas y otros documentos de apoyo.
Transición institucional entorpece los trámites
El traspaso de competencias del Ministerio de Relaciones Exteriores al Ministerio de Justicia, ocurrido en febrero, ha añadido más complejidad. La nueva estructura aún no ha logrado un ritmo eficiente de trabajo.
Rosabel Gamón Verde, viceministra primera del Minjus, afirmó que las solicitudes han crecido de manera acelerada. En 2022 se legalizaron 442.564 documentos; en 2024, la cifra aumentó a 860.135. Solo hasta junio de 2025 ya se han tramitado 600.614.
Buena parte del aumento obedece a la alta demanda de certificaciones en Registros Civiles y Notarías. La entrada en vigor de leyes como la de Memoria Democrática en España, que permite la nacionalidad a descendientes de españoles, ha multiplicado las solicitudes.
Hasta cuatro años de espera en algunas universidades
Los documentos emitidos por instituciones académicas siguen siendo los más demorados. Camilo Pascual Vizcaíno, presidente del Grupo Societario de Bufetes Internacionales Servicios Legales S.A., señaló a Granma que en centros como la Universidad de La Habana, la de Ciencias Médicas o la CUJAE, hay trámites con retrasos de hasta cuatro años.
Estas demoras representan un problema serio para los cubanos que necesitan emigrar, estudiar en el extranjero o regularizar su estatus legal fuera del país.
El colapso en la gestión de documentos es solo un reflejo más del éxodo creciente y del deterioro de los servicios públicos en un país que ha perdido ya buena parte de su población activa.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Este país cercano es de libre visado para los cubanos. Es posible entrar sin visa solo con pasaporte cubano
Última Hora: Estados Unidos informa que castigará a México y evalúa suspender los vuelos procedentes de aeropuertos mexicanos
Última Hora. Información de la UNE sobre tensa situación eléctrica: hoy será una jornada de largos apagones en varios territorios de Cuba
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
En realidad es excesivo el retraso, yo entregué mis documentos en una oficina de TRANCONSUL en febrero 2025 y a esta fecha 24 de julio 2025 no me han llegado, ya va para 6 meses, el servicio mo corresponde con el alto precio que están cobrando por el trámite.