La situación afectará a todas las provincias, con un déficit que podría superar los 1,500 MW en la noche de hoy.

Una crisis energética prolongada
Según la Unión Eléctrica (UNE), las afectaciones se mantuvieron durante todo el día anterior y la madrugada de este 2 de febrero. A las 6:30 p.m., la demanda no cubierta alcanzó los 1,621 MW, impactando con mayor fuerza en la zona centro-oriental del país.
En la mañana, la disponibilidad era de 1,600 MW, mientras que la demanda llegaba a 2,300 MW, lo que provocó un déficit de 700 MW. Para el mediodía, se prevé una afectación de 1,125 MW.
LEA TAMBIÉN:
Disponibles en Cuba nuevas motos eléctricas: precios entre 1300 y 2100 USD
Causas de los cortes de electricidad
Varios factores han agravado la crisis:
- Averías en las unidades de Renté, Felton, Guevara y Diez de Octubre.
- Mantenimiento programado en Santa Cruz, Cienfuegos, Felton y Renté.
- Limitaciones térmicas que mantienen 189 MW fuera de servicio.
- Falta de combustible, afectando la generación en 466 MW.
Apagones aún mayores en la noche
Para el horario pico, la disponibilidad estimada será de 1,675 MW, frente a una demanda de 3,200 MW. Se proyecta un déficit de 1,525 MW, con una posible afectación de hasta 1,595 MW en el país.
LEA TAMBIÉN:
Se agrava la situación eléctrica en Cuba: Crean nuevo bloque de apagones en La Habana
Las autoridades no han informado cuándo se espera la reincorporación de la CTE Guiteras ni si habrá medidas para mitigar el impacto de estos apagones.
apagones en Cuba, crisis eléctrica, Unión Eléctrica, CTE Guiteras, déficit energético
hasta cuándo bárbaros , hasta cuándo la vida es tan corta para tanto sufrimiento de niños ,jóvenes ancianos resuelvan el problema de una vez ,cuando uno hace familia responde por ella si no puedes con lo q tienes no se hagan responsable , no prometan más lo q no pueden cumplir sin más palabras q pena
!No avanzamos! retornamos a la comunidad primitiva!