La termoeléctrica de Matanzas se reincorpora al sistema eléctrico tras nuevas reparaciones exprés.
La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras volvió a sincronizarse con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante la medianoche del viernes 1 de agosto. La planta, considerada el mayor bloque unitario de generación en Cuba, comenzó a escalar su aporte energético por encima de los 160 MW, en medio de una de las semanas más críticas para el sector eléctrico nacional.
Pero la pregunta persiste: ¿es esto una solución o apenas un alivio temporal? Tras varios días de silencio, la noticia fue confirmada por el periodista oficialista José Miguel Solís, quien publicó en Facebook que la Guiteras «está en línea». En su publicación, sin ocultar una sutil ironía, agregó: “Así que en términos beisboleros tenían bola escondida. BRAVO.”
Una planta sin mantenimiento capital desde 1989
Pese a la reactivación, el panorama técnico no es alentador. El propio director de Electricidad del MINEM, Lázaro Guerra Hernández, admitió que “el bloque va a estar funcionando, pero no en perfectas condiciones”. Confirmando lo que ya se ha vuelto una constante en el discurso oficial: la precariedad es la norma.
La caldera principal de la Guiteras nunca ha recibido un mantenimiento capital desde su entrada en operaciones en 1989, lo que convierte a esta planta en un gigante de pies de barro. El último desperfecto, detectado el 29 de julio en el recalentador de alta temperatura, fue reparado con labores de soldadura y ajustes que el subdirector técnico Román Pérez calificó como “exitosos”. Aunque admitió que “el estado del recalentador de aire no es bueno” y que el más mínimo “movimiento brusco” podría desencadenar otra avería.
Déficits que no dan tregua
Mientras se celebraba la vuelta parcial de la Guiteras, otras unidades del sistema seguían fuera de servicio o reportaban fallos. Según la Unión Eléctrica, el déficit ha rozado los 2,000 MW esta semana, generando apagones de hasta 20 horas en algunas zonas del país. La situación se ha vuelto tan insostenible que incluso voces como la de Solís han comenzado a elevar el tono. Tras casi un día completo sin electricidad, el periodista denunció en redes sociales la “inequidad suprema” en la distribución de los cortes y exigió transparencia y coherencia a las autoridades.
“Durante el Período Especial se cumplía la programación, por precaria que fuera. Hoy, el caos es total”, criticó.
La ira se multiplica en redes sociales
La falta de agua, el deterioro de los alimentos almacenados y el impacto en la vida diaria han provocado un alud de comentarios en redes sociales. “¡Entreguen el país, cualquiera lo saca adelante menos ellos!”, escribió un usuario en Facebook. El sentimiento es compartido: la población no solo sufre los apagones, sino también la falta de información creíble y la incertidumbre permanente.
¿Reinicio o cuenta regresiva?
Según los reportes oficiales, el regreso de la Guiteras incluyó más de 100 tareas correctivas, como el reemplazo de tuberías y pruebas metalográficas. Pero ni siquiera el MINEM oculta su escepticismo: el propio Guerra Hernández advirtió que se trata de una planta frágil, donde cualquier fluctuación puede desatar una nueva crisis.
En definitiva, lo que debería ser una reincorporación plena al SEN, se siente más como una tregua breve en una guerra prolongada contra el colapso energético. La Guiteras ha vuelto, sí, pero ¿por cuánto tiempo?
