¿La MLC tiene los días contados? Al menos 85 tiendas en Cuba solo aceptan dólares

Al surgir las tiendas en Moneda Libremente Convertible, MLC, el entonces ministro de economía aseguró que serían algo transitorio e indeseado. Pero nadie imaginó que irían desapareciendo precisamente para darle lugar nuevamente a las tiendas que solo aceptan dólares.

La dolarización del comercio minorista en Cuba avanza rápidamente. Más de 85 tiendas en todo el país ya operan exclusivamente en dólares estadounidenses, superando el límite del 7% que el gobierno había establecido previamente.

LEA TAMBIÉN:
Sin visa y con vuelos directos: nuevo destino se desbloquea para los cubanos

Estos establecimientos no aceptan pagos en Moneda Libremente Convertible (MLC) ni en pesos cubanos (CUP). Sólo reciben dólares en efectivo o tarjetas autorizadas como las Clásica, AIS y Tropical del Banco de Crédito y Comercio (Bandec).

Estas «tiendas dolarizadas» están concentradas principalmente en La Habana, pero también se han extendido a provincias de todo el país, desde Pinar del Río hasta Guantánamo. Muchas de ellas han sido reconvertidas a esta modalidad sin previo aviso, lo que ha generado molestias e inconformidad entre los ciudadanos. Pasaron de ser tiendas en MLC  volver a ser algo parecido a las antiguas shoppings.

Contradicciones oficiales

En diciembre pasado, el primer ministro Manuel Marrero Cruz anunció ante la Asamblea Nacional la aprobación de un documento que regula la «dolarización parcial de la economía». O lo que es lo mismo, permitir el uso de divisas en sectores como el comercio minorista, aeropuertos, clínicas y turismo.

Sin embargo, la rápida expansión de tiendas que operan exclusivamente en dólares parece contradecir la idea de una dolarización «parcial».

LEA TAMBIÉN:
Cubanos con parole revocado o quienes entraron con visa a Estados Unidos deben actuar de esta manera para legalizar su estatus cuanto antes

Nuevas aperturas y críticas

En febrero, autoridades del Ministerio de Comercio Interior informaron que la empresa mixta Alma Caribe S.A. abriría 50 tiendas en todo el país, de las cuales 48 serían de nueva construcción.

También se presentó la sociedad mercantil Mercalhabana S.A., destinada a operar en el comercio mayorista y minorista con divisas y participar en asociaciones con capital extranjero.

El economista Pedro Monreal ha expresado críticas al modelo de comercialización en divisas, señalando que no garantiza insumos ni producción estable y que prioriza la expansión de la infraestructura comercial estatal, mientras que el sector privado permanece excluido.

Contexto económico

Durante una reciente reunión del Consejo de Ministros, el gobernante Miguel Díaz-Canel indicó que la obtención de divisas debe ser una prioridad económica, sugiriendo buscar ingresos en divisas «por vías distintas a las tradicionales» y mencionando la necesidad de atraer inversión extranjera y avanzar en el proceso de bancarización.

Estas declaraciones se realizaron en un contexto de caída del turismo, incumplimientos en exportaciones, baja producción agrícola y crisis de liquidez, factores que afectan directamente la disponibilidad de productos básicos en el país.

Video thumbnail

1 comentario en «¿La MLC tiene los días contados? Al menos 85 tiendas en Cuba solo aceptan dólares»

Deja un comentario