La señal de radio y televisión aún no se normaliza en Santiago a semanas del paso de Melissa

En Santiago de Cuba, la transmisión de radio y televisión continúa lejos de la estabilidad habitual. Aunque algunos canales lograron volver a salir al aire, la recuperación sigue siendo desigual y depende de trabajos que avanzan con lentitud.

Las afectaciones se prolongan desde el inicio de la semana, cuando comenzaron las labores de mantenimiento en uno de los puntos técnicos que abastecen a la provincia. La interrupción de señales ha dejado a miles de hogares sin acceso a la programación regular.

Un panorama marcado por la falta de electricidad

Gustavo Marín Álvarez, director en Santiago de la empresa RadioCuba, explicó que desde el lunes 17 de noviembre se reportaron fallas debido al trabajo en los Generadores Eléctricos de Emergencia del centro transmisor de Boniato. La falta de suministro eléctrico en la red provocó la caída temporal de canales y emisoras en varias zonas.

La interrupción afectó tanto a los canales nacionales como a las emisoras provinciales. Entre ellas, CMKC, Progreso y Reloj, además de la televisión digital terrestre, que también quedó fuera de servicio mientras persistían los trabajos.

Con la activación del grupo electrógeno de Boniato, algunos canales comenzaron a recuperarse de forma parcial, aunque el proceso depende de la estabilidad eléctrica del territorio.

Canales que regresan, pero con retrasos y condiciones inestables

El director informó que, gracias a la recuperación del sistema, ya están al aire el canal Analógico Cubavisión, así como los de la televisión digital terrestre. Sin embargo, en el caso de las emisoras radiales, la recuperación ha sido más lenta, especialmente en áreas montañosas donde la cobertura depende de repetidores situados en zonas de difícil acceso.

LEA TAMBIÉN:
Grave repunte de dengue en Cuba: 13 provincias en máxima transmisión

La reactivación del transmisor de Mambí también permitió que varios servicios retomaran parte de su programación habitual, aunque no en todas las áreas de la provincia.

Los equipos de mantenimiento trabajan en condiciones complejas para restablecer la señal en los municipios que aún presentan cortes por la inestabilidad del SEN. Según Marín Álvarez, “se trabaja para que se recuperen otros servicios, tanto en el cerro de la Borra como en territorios del centro y del norte de la provincia”.

Un restablecimiento que depende totalmente de la energía

Los grupos electrógenos forman parte esencial del plan de recuperación, sobre todo cuando las líneas principales todavía presentan daños. En varias ocasiones, el regreso de la señal se ha visto retrasado por las mismas afectaciones que mantienen a miles de clientes sin electricidad.

El proceso se complica también porque algunos transmisores solo pueden ponerse en funcionamiento cuando la carga eléctrica del territorio alcanza niveles seguros.

Falta de plazos y preocupación ciudadana

Aunque el trabajo técnico continúa, las autoridades no han ofrecido un plazo concreto para la normalización total del servicio. La población espera una recuperación más ágil, pero las dificultades acumuladas tras el huracán Melissa mantienen la situación abierta.

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba aumentan este 15 de noviembre mientras el SEN reconoce un déficit superior a los 1400 MW

Miles de hogares siguen sin señales estables de radio y televisión, en una provincia donde ambos medios cumplen un rol central en la información diaria. La sensación general es que la recuperación, tanto eléctrica como comunicacional, avanza más lento de lo esperado.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.