La restauración del servicio eléctrico en Santiago de Cuba avanza con lentitud, pese al despliegue de brigadas nacionales y extranjeras que trabajan en distintas subestaciones y circuitos de la provincia. Las autoridades confían en restablecer la electricidad en la zona urbana antes del fin de semana, aunque reconocen que el proceso total tardará semanas.
Subestaciones con trabajo intenso
En la subestación Pavón, donde se concentran los circuitos principales, técnicos locales atienden los más afectados. Se espera que el circuito 9, que alimenta el aeropuerto internacional, quede operativo para este viernes.
Mientras tanto, en la subestación Este las labores corren a cargo de un contingente procedente de La Habana, y en la Norte trabajan brigadas de Cienfuegos y Sancti Spíritus. Los circuitos 20 y 21 fueron asignados a especialistas de Pinar del Río, aunque aún presentan fallas graves.
Daños severos y metas a largo plazo
Según la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, los vientos de hasta 205 kilómetros por hora durante el paso del ciclón provocaron daños de gran magnitud. La reparación total podría extenderse entre 30 y 35 días laborales, con compromiso de finalizar en un plazo máximo de 30 días a partir del 1 de noviembre.
En la etapa inicial se prioriza que los circuitos primarios y más del 90% de los transformadores estén activos. Solo en la parte urbana existen 3.981 transformadores pendientes de revisión y reconexión.
Avances dispares entre municipios
Las brigadas ya lograron restablecer la energía en las cabeceras de La Maya, Segundo Frente, Contramaestre, Palma y San Luis. Sin embargo, Mella y el Tercer Frente continúan sin servicio debido a la antigüedad de las líneas y la complejidad del terreno.
El cronograma de recuperación dedica los primeros 14 días laborales a la ciudad de Santiago, mientras que las áreas rurales y montañosas —incluidas El Cobre y las zonas al norte de la autopista— serán atendidas hasta el día 30.
Estado actual de los circuitos
De acuerdo con los reportes, los circuitos 1, 2, 3, 7, 8 y 10 ya operan parcialmente. El circuito 9 sigue siendo uno de los más afectados, con más de 30 postes caídos en Altamira y zonas cercanas al aeropuerto. El 236, ubicado a lo largo de la Carretera Central, también presenta daños severos.
El circuito 21 muestra numerosos transformadores dañados, mientras que el 14, atendido por un contingente habanero, muestra avances más visibles.
El director general de la Empresa Eléctrica en la provincia, Javier Calero Román, destacó la importancia del trabajo preparatorio y la coordinación entre los equipos técnicos, pues permite “acelerar la instalación y mejorar la percepción pública sobre el esfuerzo que se realiza”.
La situación sigue siendo compleja, y aunque la población comienza a notar mejoras en algunos barrios, los apagones persisten en amplias zonas del territorio oriental.
Todo lo que se sabe del juicio a puertas cerradas del exministro cubano Alejandro Gil
Embajada anuncia un cambio que favorece a miles de cubanos a partir de diciembre
Tasas de cambio de El Toque hoy: Leve repunte del dólar y el euro en el mercado informal cubano tras dos semanas de descenso
Cuba anuncia medidas para contener la expansión del virus del Chikungunya
Hija de Alejandro Gil denuncia manipulación en el juicio contra su padre por espionaje
Última hora: importante información hoy en la Mesa Redonda sobre situación epidemiológica en Cuba
