Cuba

Limitan venta de cigarros ante crisis nacional de producción

Publicado

el

La Empresa Mayorista de Productos Alimenticios en Granma ha anunciado que la venta de cigarros se limitará a dos cajetillas por fumador, en un intento por enfrentar la escasez del producto en el país.

La medida responde a la insuficiente producción nacional y la creciente demanda en el mercado informal, donde los precios han alcanzado cifras elevadas.

Producción en declive y desabastecimiento

En 2024, la producción de cigarros en Cuba no logró alcanzar los objetivos planificados, lo que generó un desabastecimiento prolongado en la red de comercio minorista.

Factores como la falta de materias primas, las dificultades logísticas y problemas en las industrias han reducido la oferta en todo el país.

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

La situación ha llevado a que en muchas provincias la disponibilidad de cigarros sea intermitente, y en algunos casos inexistente durante semanas.

El impacto de esta crisis se ha sentido con mayor fuerza en provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, donde los consumidores han reportado la ausencia de las principales marcas nacionales.

Esto ha impulsado el alza de precios en el mercado informal, donde una caja de cigarros puede superar los 500 pesos, dependiendo de la marca y la disponibilidad.

Ajustes en la comercialización y perspectivas

A lo largo del último año, el gobierno ha implementado varios ajustes en la comercialización del tabaco, incluyendo un incremento en los precios minoristas y restricciones en la cantidad de unidades vendidas por persona.

LEA TAMBIÉN:
La Guiteras pinta feo: ¿Qué falta para una caída del Sistema Electroenergético Nacional?

Sin embargo, estas medidas no han logrado estabilizar la distribución ni frenar la especulación.

Las autoridades han indicado que la producción podría comenzar a normalizarse en la segunda mitad de enero de 2025, con la reanudación progresiva de las líneas de producción de marcas populares.

No obstante, el abastecimiento seguirá siendo limitado hasta que se logre garantizar la entrada estable de insumos y se normalicen los ciclos de distribución.

La crisis del tabaco en Cuba sigue generando inconformidad entre los consumidores, quienes ven cómo los precios se disparan mientras el acceso a un producto básico continúa restringido.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Yoaisys

    06/02/2025 - 10:38 pm en 10:38pm

    todos los q son es tremendo descarados y esperar al pueblo a recibir claro como ellos tienen su barriga llena partía de singamos es lo q son todos ya llegamos al límite q ni cigarros ahorita no hay ron tampoco

  2. loco

    02/02/2025 - 9:05 am en 9:05am

    Vamos a llamarnos a la reflexión y decir la verdad sobre la producción de cigarros y tabacos, esto no esta pasando desde el 2024 , ya hace mas de un quinquenio esto esta en crisis, lo que si es increíble es que tanto el cigarro como el tabaco este abarrotado en la calle en manos de los particulares que no tienen fabrica de estos productos, conclusión, la corrupción de directivos en las empresas comercializadoras y de la fabricas son los responsables de su desabastecimiento.

    • Froilan.

      06/02/2025 - 4:35 pm en 4:35pm

      Mira loco quien quieres que te respondan, Los directivos??? Se les cae el negocio.

  3. Ivan

    01/02/2025 - 8:44 am en 8:44am

    no es el cigarro so estodo pregunto dónde estás el gobierno por qué estamos dispuesto adarlo todo no se proyenta en nada que nos yeque al dea pie alquesufreadiario q un grupo diga esplotando al trabajador onesto cundo vamos a tomar una medida de verda que nos veamos venifidisdo los que amamos esta tierra de hombres libre

  4. ???????? ??????

    01/02/2025 - 8:26 am en 8:26am

    ???? ?? ?????? ??????????????? ? ??? ??????????????? ????? ?????? ?? ??????? ???????? ?? ???????? ??? ????????? ??? ?? ???????? ??????? ? ?? ?????? ?????????????? ???? ?? ???.?????????? ???????? ?????? ??????????? ?? ??? ??? ????? ??? ?? ????? ?????? ?????

  5. Anaís

    01/02/2025 - 7:50 am en 7:50am

    las noticias te dejan sin palabras lo mismo cumplen el plan q no lo cumplen,ya no se sabe q creer pero lo cierto es q las fábricas particulares siguen produciendo porque no se explica de donde salen los cigarros q están en el mercado negro,de cualquier marca en las calles hay de todo y te lo publican en revolico hasta con los cajones de brascuba,es una falta de respeto lo q tienen y los precios inalcanzables y nadie hace nada solo dando cobertura a q otros hagan sus buenos negocios y ahora quieren callar al pueblo con dos cajas de cigarros q saben a tierra

  6. Anónimo

    01/02/2025 - 7:31 am en 7:31am

    Este produto genera grades ingresos al presupuesto y no se avisora solucion o no dan una explicacion sin rodeos.
    Estan jugando

  7. Anónimo

    31/01/2025 - 9:54 pm en 9:54pm

    considero una gran falta de respeto un producto cubano y sin embargo en el mercado negro cuesta desde 700 pesos hasta 1700 y la pregunta es sencilla de dónde salen esos cigarros abra respuesta para eso? gracias

  8. Enna Cruz Torres

    31/01/2025 - 9:42 pm en 9:42pm

    Bueno cual es la escases si en la calle lo hay por cualquier cantidad y a precios abusivos,que pasa que lo pocos que están haciendo no van para las bodegas sale directo al mercado negro con precio abusivo,el criollo por mencionar alguno a 600 y 650 la cajetilla

    • El Yari

      01/02/2025 - 12:21 am en 12:21am

      En todas las cuadras de este país hay revendedores de cigarros, uno, dos y hasta tres, de dónde salen esos cigarros, la respuesta es muy sencilla, no llega a la población porque salen directamente de los establecimientos a los revendedores, la corrupción no la para nadie, es el negocio del siglo, se van hacer millonarios porque los precios están desorbitantes y nadie ve ni hace nada. ¿A DÓNDE VAMOS A PARAR?

  9. Barbara jardines

    31/01/2025 - 8:24 pm en 8:24pm

    si cada más disminuye las ventas ahorita no dan y seguimos dando la cobertura ha que los vendedores amplíen su negocio,no la dan por la libreta y hay para vender a altos precios seguimos dando vida ala producción y seguirán vendiendo y no hay entonces que pasa esos cigarrillos no vienen de otros países,que estamos haciendo seguimos cada día peor y no se soluciona nada y cumplieron la producción que pena ya no se sabe que creer,analisen y ejecuten en beneficio del pueblo

  10. Anónimo

    31/01/2025 - 8:14 pm en 8:14pm

    Eso es la realidad en la habana hay crisis pero hay revendedores con grandes cantidades y lo tienen en la calle, ejemplo el popular rojo llego a estar a 1800 pesos,

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil