El suministro beneficiará primero a la región oriental. En el resto del país, la espera continúa en medio de apagones y escasez.
Un barco con gas licuado de petróleo (GLP) llegó este martes al muelle de la refinería Hermanos Díaz, en Santiago de Cuba, según informó la Unión Cuba-Petróleo (Cupet). El suministro cubrirá en una primera fase a las provincias del oriente del país, dejando en pausa la distribución en otras regiones como La Habana y Pinar del Río.
La descarga ya comenzó y se ha activado el proceso de llenado de cilindros para su posterior comercialización. No obstante, la venta al público se demorará unos días, pues las autoridades insisten en que todo será de forma progresiva y organizada.
Promesas y plazos oficiales
Lisset González Sardinas, directora de la División Territorial de Comercialización de Combustible, aseguró que la cobertura en el oriente será del 100% en un plazo estimado de 24 días. En Santiago de Cuba, la planta de llenado prevé despachar cerca de 14.000 cilindros diarios, cifra que debería permitir el abastecimiento de puntos de venta en varias provincias vecinas.
Una vez completada esta primera fase, el barco continuará su ruta hacia otros puertos del país para extender el suministro. Las prioridades oficiales incluyen también hospitales, escuelas y centros asistenciales, aunque no se precisó fecha para el resto del país.
El malestar sigue creciendo
Mientras tanto, en varias zonas del occidente cubano, la frustración es palpable. En redes sociales, ciudadanos denuncian que llevan meses sin acceso al gas y deben cocinar con carbón o kerosene, en medio de apagones que superan las 20 horas diarias.
“Desde febrero no hay venta de gas en mi zona y el carbón está a precios impagables”, comentó una usuaria identificada como Gladya. Selma González, por su parte, expresó temor ante posibles desvíos del combustible por corrupción.
Críticas a la distribución desigual
Otros usuarios se mostraron escépticos ante la promesa de cobertura total en menos de un mes. Lida denunció que muchas personas han pagado por el servicio pero no lo han recibido, debido a desvíos hacia el mercado informal. En Santa Cruz del Norte, Rubén Guzmán propuso digitalizar el proceso mediante Transfermóvil para evitar especulación y desorden.
Desde Bijarú, Félix Molina Velázquez reclamó equidad: “La distribución debe ser para toda Cuba. En mi casa seguimos cocinando con kerosene y carbón, y ya no se consiguen”.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Suspenderá todos sus servicios hacia Cuba a partir del 1 de junio: cero remesas, combos o recargas
Información del MINCIN sobre donaciones y distribución de la canasta básica en diferentes territorios de Cuba
Anuncian venta de motos Suzuki y Haojue en dólares en La Habana: estos son los precios
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios