Conéctese con nosotros

Cuba

Los turistas extranjeros no ocuparon ni la cuarta parte de las instalaciones hoteleras de Cuba en el primer trimestre de 2025

Publicado

el

El turismo en Cuba no levanta cabeza: tasa de ocupación hotelera cayó al 24% en el primer trimestre de 2025.

El economista cubano Pedro Monreal compartió este lunes un dato que revela la magnitud de la crisis del turismo en Cuba: en los tres primeros meses de 2025, los visitantes internacionales no ocuparon ni una cuarta parte de la capacidad hotelera disponible en la isla.

Menos visitantes y más habitaciones vacías

Según los datos oficiales recién publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el número de turistas internacionales entre enero y marzo fue de 571.772 personas. Esta cifra representa una caída del 29,3% respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 808.941 visitantes.

LEA TAMBIÉN:
Con 4 salarios solo compras esto: Lo que cuesta una simple compra de comida en Cuba

La tasa de ocupación hotelera descendió del 35,6% registrado en el primer trimestre del año anterior a apenas un 24,1%, uno de los niveles más bajos históricos en un trimestre que suele ser considerado temporada alta.

Monreal advirtió que se trata de un desempeño incluso peor que el del año anterior, cuando ya se consideraba insuficiente. “Un resultado peor que el del periodo similar de 2024”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.

El desplome también afecta los ingresos

Los ingresos de las entidades turísticas cayeron un 21,5% en el primer trimestre de 2025, totalizando 34.860 millones de pesos cubanos, frente a los 44.411 millones del mismo periodo del año anterior. Las pernoctaciones disminuyeron en un 28,5%.

A pesar de que el turismo sigue siendo presentado por el gobierno como sector estratégico, los números apuntan a una tendencia contraria. En 2024, Cuba cerró el año con apenas 2,2 millones de visitantes internacionales, muy por debajo del récord alcanzado en 2018, cuando llegaron 4,7 millones.

Causas del retroceso turístico

El declive del turismo cubano no es reciente. Aunque la pandemia acentuó el colapso, ya en 2019 los números comenzaban a descender. Las razones son múltiples y, según expertos, no pueden atribuirse únicamente a factores externos como las sanciones de Estados Unidos.

José Luis Perelló, economista especializado en turismo, ha señalado en varias ocasiones que Cuba carece de un plan integral de desarrollo turístico. Se ha priorizado la construcción de grandes hoteles, sin mejorar otros factores clave como la calidad del servicio, la conectividad aérea, la oferta extrahotelera y la infraestructura básica.

LEA TAMBIÉN:
Un nuevo destino con vuelos directos para "las mulas" de Cuba: ¿A dónde se puede ir a comprar barato?

Sanciones, apagones y falta de combustible

La escasez de combustible, que ha afectado el transporte terrestre y aéreo, las constantes interrupciones eléctricas, la inflación y la falta de productos esenciales son elementos que deterioran gravemente la experiencia del visitante. Además, las cancelaciones de vuelos por parte de aerolíneas internacionales, ante la falta de garantías logísticas, han limitado el acceso a la isla.

¿Y los visitantes chinos?

En medio de este panorama crítico, un dato positivo fue el aumento de turistas procedentes de China. En 2024 llegaron cerca de 27.000, un crecimiento de más del 50% respecto al año anterior. El restablecimiento de vuelos directos y la exención de visado facilitaron este repunte, aunque no es suficiente para revertir la tendencia general.

Proyecciones poco alentadoras

Las autoridades estiman que en 2025 podrían llegar hasta 2,6 millones de visitantes. Sin embargo, esa cifra seguiría muy por debajo de los niveles previos a la pandemia y el ritmo de recuperación es demasiado lento como para esperar un repunte significativo en los próximos años.

Para los analistas independientes, el principal obstáculo no es la imagen externa ni las sanciones, sino los problemas estructurales del modelo turístico cubano.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Irse a España: Los padres de un ciudadano español podrán solicitar un visado especial de residencia en España
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Irse a España: Los padres de un ciudadano español podrán solicitar un visado especial de residencia en España
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias