El gobierno estadounidense paga el vuelo y ofrece 1.000 dólares a quienes decidan marcharse voluntariamente. Sin embargo, el proceso no está exento de fallos y demoras.
Incentivos para irse: boleto pagado y dinero en mano
Desde que Donald Trump inició su segundo mandato en enero de 2025, más de 13.000 migrantes han optado por salir voluntariamente de Estados Unidos usando la aplicación CBP Home. El programa, promovido por la actual administración como vía para reducir la población migrante, incluye el pago del pasaje de regreso al país de origen y un incentivo de 1.000 dólares.
Según CBS News, la tendencia sigue en aumento, con más de 800 deportaciones diarias. Si el ritmo continúa, Trump podría superar las cifras históricas de Barack Obama, quien registró más de 316.000 deportaciones en 2014.
Fallos en el sistema y obstáculos inesperados
A pesar del atractivo incentivo, muchos migrantes han denunciado trabas para completar el proceso. El caso del nicaragüense Jairo Sequeira, reportado por Noticias Telemundo, revela uno de los problemas más comunes: no tener acceso al pasaporte. Sequeira viajó desde Georgia hasta Texas con su confirmación de autodeportación, pero no pudo abordar el avión por no portar su pasaporte original, retenido por autoridades migratorias.
Este tipo de incidentes afecta a numerosos migrantes, cuyas documentaciones están en manos de ICE o CBP. Aunque funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han confirmado el uso masivo de CBP Home, no han ofrecido cifras concretas ni soluciones claras para estos obstáculos.
La ayuda prometida no siempre llega
Además de los problemas con los documentos, muchos migrantes que ya se han autodeportado no han recibido los 1.000 dólares anunciados. El periodista Daniel Benítez reportó el caso de una cubana que, tras completar el proceso, continúa esperando el pago. Según ella, el sistema tiene fallos técnicos que impiden acceder a la ayuda financiera.
Las autoridades aseguran que quienes optan por la salida voluntaria pueden ser elegibles para recibir el pago, pero no han establecido un mecanismo claro ni plazos definidos. La falta de transparencia ha generado frustración e incertidumbre.
Dudas legales y falta de información
Abogados de inmigración alertan sobre los riesgos de iniciar un proceso de salida voluntaria sin asesoría legal. Muchos migrantes desconocen los detalles del programa CBP Home, incluyendo sus implicaciones legales, la posibilidad de reaplicar a futuros visados o el impacto en procesos de asilo pendientes.
El desconocimiento, sumado a la falta de documentación o a los errores en la aplicación, puede convertir una salida “voluntaria” en un camino lleno de complicaciones legales.
Aumentan también los grilletes electrónicos
En paralelo a las autodeportaciones, ICE ha comenzado a expandir el uso de grilletes electrónicos a migrantes que no están en centros de detención. Actualmente, solo 24.000 de los 183.000 adultos en el programa de Alternativas a la Detención (ATD) usan estos dispositivos. Sin embargo, nuevas directrices impulsadas por el gobierno buscan aumentar esta cifra considerablemente.
Organizaciones civiles denuncian que el uso de grilletes es una forma de control excesiva y que la mayoría de los migrantes acude a sus citas judiciales sin necesidad de dispositivos invasivos. También alertan que esta política alimenta un negocio lucrativo para compañías privadas como GEO Group, que se benefician directamente de cada dispositivo instalado.
Deportación con premio, pero sin garantías
El programa CBP Home refleja una nueva etapa en la política migratoria de Trump: combinar incentivos económicos con presión institucional para reducir la presencia de migrantes sin necesidad de procesos judiciales largos. Pero como demuestra la experiencia de quienes ya lo han usado, no siempre funciona como se promete.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA
Suben el euro y el dólar en Cuba mientras el MLC cae a mínimos
Este país cercano es de libre visado para los cubanos. Es posible entrar sin visa solo con pasaporte cubano
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios