Menos pollo en Cuba: Se reducen un 11% las importaciones de pollo desde Estados Unidos
Conéctese con nosotros

Cuba

Menos pollo en Cuba: Se reducen un 11% las importaciones de pollo desde Estados Unidos

Publicado

el

Las importaciones de carne de pollo desde Estados Unidos hacia Cuba disminuyeron en un 11% durante los primeros once meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según datos del economista Pedro Monreal, entre enero y noviembre se importaron 232.570 toneladas, frente a las 262.512 toneladas de 2023.

El valor de estas importaciones también sufrió un leve descenso, pasando de 288 millones de dólares en 2023 a 285 millones en 2024.

Posibles razones de la caída en las importaciones

Entre las teorías más destacadas para explicar esta caída, se menciona el éxodo masivo de cubanos en los últimos años, que ha reducido la población en la Isla.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, la población cubana en 2024 se estimaba en menos de 10 millones de personas, una caída significativa en comparación con los 11.100.000 habitantes registrados en 2021.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Sin embargo, el descenso poblacional no explica completamente la disminución en las importaciones, ya que estas cayeron más rápido que el número de residentes.

El impacto en la dieta de los cubanos

El pollo sigue siendo la principal fuente de proteína animal en Cuba, compensando la crisis agropecuaria que afecta la producción nacional.

Sin embargo, la creciente presencia de carne de cerdo importada, principalmente de Estados Unidos, ha comenzado a diversificar el mercado. Productos como lomo y chuletas de cerdo, aunque más caros, ofrecen calidad superior y han ganado popularidad entre los consumidores.

El precio del pollo, controlado por el gobierno en 680 CUP por kilo, contrasta con el del cerdo, que varía según el corte. Por ejemplo, el lomo de cerdo se vende en mipymes por aproximadamente 1.100 CUP la libra, pero su calidad y presentación lo hacen atractivo para muchos cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

La tendencia de importación y sus desafíos

En noviembre de 2024, las importaciones de pollo estadounidense cayeron un 10% en volumen y un 9,55% en valor respecto a octubre, alcanzando las 21.000 toneladas por un valor de 27,8 millones de dólares.

Este comportamiento sigue la tendencia de años anteriores, marcada por fluctuaciones mensuales.

A pesar de la mayor disponibilidad de carne de cerdo, los problemas estructurales de la crisis alimentaria en Cuba persisten.

El pollo sigue siendo la única carne disponible en las bodegas estatales, y el descenso en su importación resalta la fragilidad del suministro de proteínas en la Isla.

Según Monreal, estas cifras reflejan una «situación de inseguridad alimentaria» que el gobierno no ha logrado resolver.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
3 Comentarios

1 Comentario

  1. María Elena

    17/01/2025 - 12:36 pm en 12:36pm

    Buenos días q horror acompaño el sentimiento de estas familias y amigos AMÉN

  2. Carlos

    14/01/2025 - 7:28 pm en 7:28pm

    El problema está en que los sesudos que inventaron que los jubilados nos sobra los 1528.00 podemos vivir con esa explotación y hambre que pasamos no se percataron q con la subida de los salarios todo iva a subir y hoy todavía sigue igual, en todas las reuniones se habla lo mismo, atención a vulnerables, entró el 25 y sigue el mismo bla bla hasta cuando le pongo ejemplo cobre pensión 26 diciembre estamos a 14 enero, se puede vivir así y a quien le preocupa y no dicen nada de la canasta desde diciembre hasta ahora

  3. Rosa Llanes Moreno

    14/01/2025 - 11:39 am en 11:39am

    Sabemos que hay bloqueo y hemos teñido un año muy dific’il,pero creo que a los jubilados debemos mejorar la pensión que recibíamos,despue’s de tantos años de trabajo sacrificados y jubilarnos con la pension anti gua y ahora con ningu’n aumento y pasando. trabajo porque la inflacio’n es alta en todos los productos tanto del agro como en las Mipimis,hasta cuando no podremos mejorar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil