El doctor en meteorología José Ribiera alertó que los próximos días serán decisivos en el Atlántico. Septiembre es el mes más activo de la temporada ciclónica y todo indica que podría formarse un nuevo sistema tropical antes de que termine la semana.
Según explicó, del 1 al 10 de septiembre se concentran históricamente la mayor cantidad de tormentas y huracanes en la cuenca atlántica. Esta franja temporal, respaldada por más de un siglo de registros, marca el verdadero pico de la temporada.
Una onda tropical activa en el Atlántico
El especialista señaló que actualmente una onda tropical recién salida de África se encuentra activa, a diferencia de lo observado la semana pasada. Los modelos de pronóstico, tanto el GFS norteamericano como el europeo de plazo medio, coinciden en señalar que para jueves o viernes podría organizarse un ciclón tropical en esa zona.
“Hay una probabilidad moderada de formación. No es pequeña, tampoco muy elevada, pero suficiente para que debamos prestar atención a lo que ocurra en el Atlántico oriental”, apuntó Ribiera.
Trayectorias aún inciertas
Los modelos muestran un enjambre de trayectorias posibles, sin una ruta definida. El meteorólogo aclaró que, al no existir todavía un ciclón formado, los pronósticos solo reflejan posibles escenarios, que podrían variar hacia el norte, sur, este u oeste.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también ha destacado esta región como área de vigilancia, asignándole una probabilidad moderada de desarrollo en los próximos siete días.
Impacto potencial en el Caribe y Florida
Aunque aún es temprano para precisar un rumbo, Ribiera subrayó que el Caribe oriental y eventualmente zonas como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana e incluso Florida deben seguir atentos a la evolución de este sistema.
“Una vez que el ciclón se forme, los modelos podrán definir con mayor claridad hacia dónde se dirigirá. Lo importante es que ahora estamos en la etapa más activa del año y cualquier onda tropical puede convertirse en una amenaza”, explicó.
Condiciones actuales en la región
El pronóstico extendido muestra lluvias y tormentas eléctricas en Centroamérica, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua. También se esperan chubascos vespertinos en Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana y Puerto Rico, acompañados de altas temperaturas que rondarán los 32 y 34 grados.
Ribiera concluyó insistiendo en la vigilancia: “Esta semana hay que observar muy de cerca el Atlántico. Todo apunta a que entre jueves y viernes podríamos tener la formación de un ciclón tropical”.
IRS aclara sobre envíos de cheques de estímulo en septiembre Cambia la hora en Estados Unidos y termina el horario de verano: Este dia debes ajustar el reloj- stack of one hundred dollars notes on dollars background¡Al fin, llegó la hora! Florida sube el salario mínimo. Este será el aumento
Millones de envíos de Estados Unidos están retenidos y ahora deberán pagar elevados costes- CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82?Aumento del salario en Cuba mientras el dólar y el euro siguen disparados en el mercado informal de divisas
Estados Unidos: en vigor nueva normativa sobre la licencia de conducción