MINCIN aclara sobre situación del arroz y productos de donación
Conéctese con nosotros

Cuba

MINCIN aclara sobre situación del arroz y productos de donación

Publicado

el

Autoridades locales informaron a través del canal oficial Bodegas Guantánamo que el arroz de la Canasta Familiar Normada que comenzará a distribuirse corresponde aún al mes de abril, y no a mayo como algunos residentes habían interpretado.

El producto se encuentra en un buque en el puerto de Santiago de Cuba, pendiente de descarga por “cuestiones financieras” derivadas del embargo.

Distribución fraccionada y retrasos

En el caso específico de Guantánamo, se anunció que la entrega comenzará con tres libras por consumidor y se completará a medida que avance la disponibilidad del producto en los almacenes mayoristas. El arroz aún no ha llegado físicamente a la provincia.

También se aclaró que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha asignado módulos donativos específicos para ciertos municipios afectados por el huracán Oscar, como San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí. Estos módulos incluyen arroz, chícharos y aceite, dirigidos exclusivamente a niños pequeños, embarazadas y adultos mayores.

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Avance desigual en la entrega de otros productos

La distribución de otros alimentos donados —como frijoles, pastas, sardinas, azúcar, chícharos y compotas— avanza de forma desigual en los municipios. En algunos territorios se ha completado la entrega, mientras que en otros, como la ciudad de Guantánamo, todavía hay decenas de bodegas pendientes por recibir productos.

Por ejemplo, del total de 633 bodegas que existen en toda la provincia:

  • Solo 34 han recibido pastas alimenticias

  • 140 han recibido chícharos de mayo

  • 169 han recibido frijoles correspondientes a abril

  • 386 han recibido azúcar de mayo

  • 579 han recibido el café de abril

  • 616 han recibido la segunda vuelta de compota de marzo

LEA TAMBIÉN:
Trump asegura que emitirá cheques de estímulo para millones de personas en Estados Unidos

También se detalló que la sal correspondiente al segundo ciclo (marzo-mayo) y otros productos como las sardinas están aún pendientes en muchas zonas, especialmente para los grupos priorizados (niños, embarazadas, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad).

Reiteran que las entregas están garantizadas

El canal oficial asegura que, aunque persisten atrasos significativos, la Empresa Mayorista de Alimentos (EMPA) concluirá las distribuciones pendientes. A medida que los productos lleguen desde los puertos o almacenes centrales, se continuará su entrega en los municipios y bodegas restantes.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
32 Comentarios

1 Comentario

  1. Milagros reyes bello

    25/05/2025 - 1:06 pm en 1:06pm

    aquí en el municipio de minas prov. Camaguey han dado 3 libras de arroz del mes de Marzo y las 2 libras regaladas no se habla de más nada.Quitaron la leche de dietas de enfermos al igual que la carne.Hasta cuando

  2. Anónimo

    25/05/2025 - 10:02 am en 10:02am

    para que hablar, dónde está el café de la última buena cosecha? solo para turismo, venta en divisas (el verdadero cubano de a pié ni remotamente la tendrá), reuniones de organismos, eventos y Habana

  3. Anónimo

    25/05/2025 - 9:41 am en 9:41am

    no más justificacioesnes

  4. Anónimo

    25/05/2025 - 9:40 am en 9:40am

    no más justificaciones

  5. Fidel Agras Martinez

    24/05/2025 - 12:35 pm en 12:35pm

    ❗️Llego a la bodega( Stgo de Cuba) el kg de arroz de donacion.❗️Los MISMOS paquetes que hace mas de un mes se vende en la CALLE entre 640.00 y 700.00 cup.(❓Como Es posible esto si se SUPONE que Es CONTROLADO por el MINCIN❓(❓❓). Sin mas comentarios.

  6. Raul Gomez

    23/05/2025 - 7:46 pm en 7:46pm

    que miseria estamos viviendo nuestro gobierno es incapaz

  7. Anónimo

    23/05/2025 - 11:23 am en 11:23am

    Entonces Granma no entra en las provincias orientales porque no se dice nada o no tenemos derecho a las pastas por decir algo….
    será que no está en el mapa?

  8. Norisley crespo

    23/05/2025 - 10:08 am en 10:08am

    Y en pinar del rio para cuando lo van ha nandar

  9. Berto

    23/05/2025 - 6:10 am en 6:10am

    el Mincin ya no informa para todas las provincias los productos disponibles para cada mes por eso se crea desconfianza y se piensa que es una forma de enganchar por ejemplo unos meses atrás oí se repartieron espagueti de donación por consumidores en algunas provincias y aquí en Cumanayagua no, por lo que nunca supimos si nos tocaban o no. Y ahora no sabemos si este mes toca arroz para intentar una planificación. La llamada ley de transparencia cayó en saco roto

  10. Ania Ricardo Ramírez

    22/05/2025 - 11:31 pm en 11:31pm

    se habla del censo de abril en Guantánamo cuando en la provincia de Holguín Moa no ha llegado el completo del mes de marzo hasta la cuanta por favor.

  11. Guillermo

    22/05/2025 - 9:53 pm en 9:53pm

    Pueden explicar cómo es que el embargo impide, al gobierno, pagar pero no sucede lo mismo cuando tiene que cobrar por los servicios que brinda a otros países?

  12. Anónimo

    22/05/2025 - 8:41 pm en 8:41pm

    Siempre es lo mismo . Módulos gratuitos . Mentirassss. Nunca e visto uno en mi tienda Villa Clara Ranchuelo

  13. irían Ramírez betancort

    22/05/2025 - 5:46 pm en 5:46pm

    las necesidades de alimentación del pueblo no deben ser desentendidas en su totalidad lo está demostrando la realidad a pesar de los esfuerzo del estado se está sintiendo en un capitalismo adelantado a lo que pasaría si no le damos uso a la libreta de abastecimiento dejando los precios a oferta y demanda sin respetar lo que estamos pasando

  14. Anónimo

    22/05/2025 - 4:52 pm en 4:52pm

    sin palabras esto no tienes nombre , sin dinero; sin comidas; sin aguas, sin medicamentos y además de eso ni caja para enterrar el fallecido. Esta Cuba está perdida en la profundidad del mar.

  15. Rosa María Moros Fernandez

    22/05/2025 - 2:54 pm en 2:54pm

    Cada día me convenzo más de que, en tiempos de máxima austeridad como los que vive la mayoría de la población cubana, las autoridades competentes deben sanear el abultado aparato burocrático que nada resuelve y solo genera más salarios, combustible para carros estables, internet gratuito para los teléfonos petroleros, y un largo etc. Ministerios cómo el de Comercio Interior, generan al país más pérdidas que ganancias, y ciertamente, la exigua canasta básica no justifica la cantidad de personas que, de la ministra para abajo, solo buscan justificar sin dar soluciones reales y coherentes con los momentos que corren
    Si en un momento dado, el otrora poderoso ministerio del Azúcar dejo de ser tal y adquirió la categoría de Grupo Azucarero subordinado al ministerio de la Agricultura, va siendo hora que el ineficiente e innecesario MINCIN forme parte de otra cartera real, cómo la Alimentaria por ejemplo. Estoy segura que otras opciones de empleo se abrirán para viceministros, funcionarios a nivel local y esas estructuras intermedias que poco o nada resuelven. Quizás cuando salgan de la comodidad de sus oficinas, buena parte de estas climatizadas, y se vinculen al trabajo agricola, la descarga en puertos y almacenes, u otras tareas menos glamorosas pero más útiles y terrenales, asuman la realidad del cubano de a pie, al que todavía le deben ( por la sacrosanta libreta de abastecimientos) artículos de hasta tres meses atrás. Si se molestan en sacar algunas cuentas, verían cuánto ahorro de todo tipo propiciaria una decisión al respecto.

  16. Andrés

    22/05/2025 - 2:33 pm en 2:33pm

    Lo de Cuba ya produce asco y repugnancia mientra más pasa el tiempo peor se pone la situación del Cubano, bloqueo para una cosa, pero para avarrotar las tiendas en divisas de todo no hay bloqueo el sinismo ya es demacrado.

  17. Xiomara Cabrera Jiménez

    22/05/2025 - 2:03 pm en 2:03pm

    PORQUE NUNCA MENCIONAN A CAMAGÜEY Y NESESITO ESPECIFIQUEN A QUE EDAD SE VALORA ADULTOS MAYORES OSEA VIEJOS

    • Anónimo

      22/05/2025 - 10:29 pm en 10:29pm

      Es que los camagueyanos somos muy conformistas y sumisos

  18. Anónimo

    22/05/2025 - 1:44 pm en 1:44pm

    Lo que no hay es vergüenza eso es lo que no hay

    • Anónimo

      22/05/2025 - 9:42 pm en 9:42pm

      👍👍👍

    • Guillermo

      22/05/2025 - 9:54 pm en 9:54pm

      👍👍👍

  19. Paula

    22/05/2025 - 1:20 pm en 1:20pm

    Yo pregunto sobre el detergente que rodaban en los kioscos pero que ahora lo tienen las mismas y en la calle un paquete cuesta más de $500 qué hacemos los jubilados y persona de bajo ingreso porque el aseo viene cada tres o cuatro meses sabemos problema del bloqueo que tenemos recrudecido esto que eso desgraciado no se mueren y estamos pasando mucho trabajo por eso pero los de bajo ingreso estamos pasando mucho trabajo porque ya en la canasta básica no viera que El picadillo ni las jamonada no entra nada hay que buscarse que Dios nos ayude nos acompañe y que le dé mucha salud a todos los dirigentes para que puedan restablecer el orden muchas gracias por atenderme

  20. Mery de fomento

    22/05/2025 - 12:57 pm en 12:57pm

    Buenas tardes,a veces pienso q nuestro gobierno está mas de acuerdo con los vendedores y revendedores q con su pueblo,donde se ha quedado las donaciones de arroz de Vietnam,China,etc,en el mercado informal,sí queremos comer arroz hay q pagarlo de 200 a 250 la libra,y digo si aparece en ese precio,q hacemos los jubilados q no han podido cobrar su pensión por haber existencia de dinero,la madera no va alcanzar para hacer ataúdes por la cantidad de fallecidos,a quien les importa,estoy segura q a nadie.

  21. Anónimo

    22/05/2025 - 11:46 am en 11:46am

    si el barco está en puerto y se está descargando?si es una donación, que tiene que ver el estado financiero derivado del embargo?

    • Anónimo

      23/05/2025 - 1:52 am en 1:52am

      ?Hola , me pregunto la Dicrectora deseguridas social se llama Antias Duani ,,?caimanera ,provincias de Gtm,
      ? quien esta cobrando la asitencias social de maria isabel silot ?

  22. Maritza

    22/05/2025 - 11:24 am en 11:24am

    También falta, en parte de la provincia de Guantanamo, el arroz del mes de marzo. ( bolsa) para niños y para adultos mayores 😢

  23. Marina

    22/05/2025 - 10:51 am en 10:51am

    Hablan de café de abril y en la Habana desde enero…y de arroz ni hablar. En la capital esto es kk como en provincia. Todo el Ministerio de comercio interior es basura y dan asco porque a los dirigentes no les falta NADA.Parece que los barcos para ellos no están bloqueados.Y no hablen más de Canasta…busquen el significado en un diccionario!!!!!

    • Anónimo

      22/05/2025 - 4:50 pm en 4:50pm

      Esa es la canasta vacía 😠

  24. Maritza Pellon

    22/05/2025 - 8:54 am en 8:54am

    No es fácil ¿dónde están las miles de toneladas de arroz que mando Vietnam para el año completo? De verdad que la falta de respeto es mucha de contra que ya han eliminado la canasta familiar lo poco que dan lo dan con atraso y no les importa absolutamente nada es mejor mi seguir porque de verdad que dan asco.

  25. Marilin marrero

    21/05/2025 - 11:44 pm en 11:44pm

    hola quiero saber cómo es la distribución de la leche para los niños de 2 a 7 años ,soy de holguin ,la de 1a2 si la traen hasta 3 o más al mes ,algo así pero la de los anteriores edadeses una ves al mes por 10 días , porfa ,pueden contestar

    • Julia garcia

      22/05/2025 - 6:43 am en 6:43am

      porque solo se aclara la distribucion para las provincias orienatales y el resto del pais no dicen nada, o es el mincin provincial el que aclara

      • Hurmelio

        22/05/2025 - 12:30 pm en 12:30pm

        brillante análisis,,, parece que cuba es diferente de un lugar a otro,, hay mediocridad en los cuadros

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil