MINCIN actualiza sobre distribución de la canasta básica
Conéctese con nosotros

Cuba

MINCIN actualiza sobre distribución de la canasta básica

Publicado

el

Las autoridades continúan la distribución de productos normados en diversas zonas del país, aunque el proceso sigue marcado por demoras y entregas parciales. Se espera que en los próximos días se estabilice el abasto en las bodegas pendientes.

Lentitud en la distribución de arroz en Villa Clara

Más de 150 bodegas de Villa Clara ya han recibido parte del arroz correspondiente a la canasta familiar. El Ministerio del Comercio Interior confirmó que al cierre del último parte oficial, 157 unidades minoristas de los municipios Ranchuelo, Santa Clara, Sagua la Grande, Placetas, Remedios y Manicaragua habían sido abastecidas.

Los funcionarios explican que la demora se debe a las complejidades logísticas: el arroz llega desde el puerto de Cienfuegos y debe trasladarse primero a los almacenes mayoristas y luego a cada bodega. Con más de 1,000 puntos de venta en el territorio, no es posible hacer una entrega simultánea.

LEA TAMBIÉN:
Trump asegura que emitirá cheques de estímulo para millones de personas en Estados Unidos

Hasta el lunes pasado, habían llegado solo 328 toneladas de las 2,065 necesarias para cubrir la demanda mensual de la canasta básica en toda Villa Clara.

Camagüey sigue completando adeudos de arroz y reparte otros productos

En esta provincia, aún faltan por recibir el arroz correspondiente a enero y febrero unas 60 bodegas ubicadas en Céspedes, Guáimaro, Sibanicú, Florida y Vertientes. Las autoridades aseguran que existen inventarios para cubrir estos atrasos en los próximos días.

Además, comenzó la entrega de 50 onzas de chícharos por persona en Sierra de Cubitas, abarcando desde enero hasta mayo. En Guáimaro y Santa Cruz del Sur, este producto ya se había distribuido en los primeros meses del año.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo

Las compotas se están repartiendo en dos rondas en los municipios de Esmeralda, Sierra de Cubitas y Sibanicú. La sal ya fue entregada en su totalidad para los meses de enero y febrero, y avanza la distribución de marzo en Esmeralda.

En cuanto al aceite, ya se está vendiendo en barrios del municipio cabecera como Previsora, Puerto Príncipe, Vista Hermosa, Mella, Modelo-Imán y Juruquey-Bella Vista. También se reporta que en Minas concluyó la entrega del picadillo para niños de 0 a 6 años, y que la leche en polvo ha llegado de manera parcial al resto de las localidades.

Finalmente, el aseo correspondiente a enero y febrero ya se expendió, mientras que sigue pendiente la entrega de los productos previstos para marzo y abril.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
8 Comentarios

1 Comentario

  1. Juan Díaz Chacon

    05/04/2025 - 12:46 pm en 12:46pm

    es triste y criminal que Sele venda chícharo al pueblo que no se ablandan ni dándole 24 hora continua candela en holla de precio y nada hay que tener bicarbonato para echarle y se hablanden lo curioso es que ninguno de ellos lo consumen ya que tienen otra forma de alimentarse siempre con productos de alta calidad y exelencia

  2. Ana Luisa carmenate

    04/04/2025 - 10:29 pm en 10:29pm

    cómo es posible que nos vendan en moneda dura cuando nos pagan en moneda cubana de dónde lo saco ,entonces nos obligan a ir al mercado negro .

  3. Anónimo

    03/04/2025 - 6:34 pm en 6:34pm

    Dcuandi se hara la entrega para granma

  4. Anónimo

    03/04/2025 - 3:43 pm en 3:43pm

    Que pasa con la leche de la dieta de niños enfermos,la leche del mes de abril no llego para esta categoria de niños, créanme realmente la necesitan.

  5. Ida

    03/04/2025 - 1:43 am en 1:43am

    er café para cuando

  6. Mariana Herranz Rodríguez

    02/04/2025 - 7:13 am en 7:13am

    en la provincia de Sanct Spiritus desde diciembre no reparten aseo

  7. Maira

    02/04/2025 - 7:09 am en 7:09am

    Hola estamos en opción cero

  8. Bertha María Herranz Abalo.

    01/04/2025 - 10:31 pm en 10:31pm

    Bertha María Herranz Abalo.Yo necesito saber porqué en las Bodegas pilotos no le dan al Consumidor el Jabón ni los demás artículos que vienen a las Bodegas normales. Además en la Bodega que me toca comprar que es la # 65, del Reparto Fructuoso Rodriguez de Cárdenas Matanzas, me informaron que el aceite que entró corresponde al mes de Marzo, pero con cierre 21 de enero y que no me corresponde porque yo hice el traslado el 27 de Enero, quiero saber qué debo hacer.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil