MINCIN anuncia sobre distribución de la canasta en La Habana
Conéctese con nosotros

Cuba

MINCIN anuncia sobre distribución de la canasta en La Habana

Publicado

el

La Empresa Provincial de Comercio de La Habana ha actualizado la información sobre la entrega de productos de la canasta familiar normada para el mes de octubre.

La distribución enfrentará algunos retrasos y será fraccionada, debido a las limitaciones de las Empresas Territoriales Mayoristas de Productos Alimenticios y otros Bienes de Consumo.

Distribución de alimentos

El arroz será distribuido en una cantidad de 7 libras por consumidor. Sin embargo, la entrega no será inmediata, pues comenzará con retrasos y en partes, según lo permitan las disponibilidades.

Para el chícharo, cada consumidor recibirá 10 onzas. Antes de comenzar con las entregas de octubre, se concluirá la distribución que quedó pendiente del mes de septiembre.

La entrega de sal por composición de núcleo todavía enfrenta retrasos. Durante el mes de octubre, se finalizará la distribución correspondiente a los meses de junio, julio y agosto, y se continuará con la entrega del mes de septiembre en los municipios donde haya existencias.

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

En cuanto a las compotas, los niños de 0 a 2 años, 11 meses y 29 días recibirán 13 cajitas. Este mes se terminará de distribuir las compotas que quedaron pendientes de septiembre.

El pollo se distribuirá de la siguiente manera: la población general recibirá 1 libra por persona, mientras que las embarazadas contarán con 2 libras adicionales como parte de las dietas médicas. Los niños con enfermedades crónicas que requieren dietas especiales también tendrán acceso a este producto. Además, las embarazadas recibirán 30 unidades de huevo de codorniz.

Productos de aseo e higiene

La distribución de productos de aseo también se mantendrá en octubre. El jabón de lavar y de tocador, que se entrega de manera bimestral por núcleo, será distribuido para cubrir los meses de septiembre y octubre.

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

Por otro lado, la crema dental todavía presenta atrasos en la entrega correspondiente al segundo bimestre (marzo-abril), por lo que este mes se continuará recuperando esos productos pendientes.

El detergente líquido se seguirá distribuyendo de manera trimestral, conforme a las disponibilidades.

Contacto para consultas

Para obtener más detalles sobre la distribución de alimentos, los interesados pueden comunicarse con los especialistas de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana al teléfono 7204-7185. Si la consulta es sobre productos no alimenticios, pueden llamar al 7204-6980.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
18 Comentarios

1 Comentario

  1. Marie

    26/10/2024 - 10:38 pm en 10:38pm

    hace falta que distribuyan rápidamente a el arroz pues no aparece, y del azúcar (q tampoco aparece) no se mencionó nada, sólo en el titular

  2. Alfonso

    22/10/2024 - 8:37 pm en 8:37pm

    No entiendo que en la bodega estén vendiendo sal liberada a alto precio y no te vendan la sal que te toca por la libreta a un precio razonable. Nadie lo entiende

  3. Jorge C. Pérez López

    22/10/2024 - 12:21 pm en 12:21pm

    Hola ! Todo tiene escusas y justificación o el Bloqueo ; Lo que el pueblo necesita son los mandados que no garantizan aún completos nada por decir verdad .

  4. Luis

    21/10/2024 - 5:48 pm en 5:48pm

    y el azúcar para donde la exportaron?

  5. Yiyi

    21/10/2024 - 1:13 pm en 1:13pm

    Como vive un pensionado,si yo no puedo,obtener ni lo bácico y no soy pensionada,A quien le interesa esto?

  6. Regla C. Benitez Rodriguez

    18/10/2024 - 12:41 pm en 12:41pm

    Dónde está el café que no acaba de aparecer… ???

  7. Obayemi Castillo López

    18/10/2024 - 8:20 am en 8:20am

    Todo es así, no hay, no tenemos, no se puede. Hartos y cansados estamos ya. Todos los meses es un retraso inconcebible con la canasta básica, sinceramente es catastrófico, no es para seres humanos.

  8. Ramón David Cabrera

    18/10/2024 - 7:05 am en 7:05am

    esa son medidas muy asertada sabemos todas las limitaciones creo q por esta vía de comunicación los usuarios entenderán mejor creo q es muy buena está comunicaciones

  9. Elizabeth

    17/10/2024 - 2:52 pm en 2:52pm

    yo lo que quiero saber es ¿cuando va ha entrar el arroz al mercado ? que no tengo ni una ta

  10. Rolando

    17/10/2024 - 2:13 pm en 2:13pm

    De que módulo hablas si como dices todo va a las mipymes,ya al sistema le importa un bledo tu yo aquel cuando el zapato apriete harán loque hizo Batista y se irán con sus millones

  11. Milagros valdes

    17/10/2024 - 9:39 am en 9:39am

    Qué ? pobreza no hay petróleo y gasta para traer cada cosa las otras dietas bye y los otros alimentos

  12. Adriel verdecia López

    17/10/2024 - 9:30 am en 9:30am

    Un saludo cordial y respetuoso,apesar de la crisis económica que afronta el país hay muchas afectaciones que no solo dependen del bloqueo imperialista. Estamos ya a 17de octubre,es la fecha que no dan respuesta convincente. La falta de información depende de las organizaciones gubernamentales. Está de más mencionar quienes son estas personas. Haciendo referencia municipio por municipio, provincia y país en general. Recordemos unas hermosas palabras, Cuba que linda es Cuba, quien la defiende la quiere más. Muchas gracias ,yo soy Fidel, muchas gracias.

  13. Maira

    17/10/2024 - 9:01 am en 9:01am

    Buenos días y el resto del pais que lo parta un rayo estamos en acción cero

  14. Alba

    17/10/2024 - 8:31 am en 8:31am

    este mes no hay azúcar?

    • Anónimo

      18/10/2024 - 8:21 am en 8:21am

      Haga preguntas claves, por favor

  15. Adela Cura

    17/10/2024 - 8:18 am en 8:18am

    en las demás provincia como será específicamente en Santiago de Cuba

  16. Luz Cruz Bello

    17/10/2024 - 8:02 am en 8:02am

    Bueno si quitan la libreta,nos moriremos de hambre Mas todavia…No te basta con todo lo que estamos pasando, todoooos no tenemos dinero Para comprar en Las mypimes…..

  17. Mary

    17/10/2024 - 3:23 am en 3:23am

    la distribución ès tan escasa que es casi inútil creo es hora de utilizar estas recursos de un modo más eficaz y práctico.
    eliminar la libreta y por ejemplo subir la jubilación y el salario mínimo y dar mudulos a las más vulnerable.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba ya no es tan estatal? El sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba ya no es tan estatal? El sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba con la salida de la Guiteras

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil