El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.
Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.
Detalles de la distribución
- Precio: 160 pesos cubanos por libra.
- Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
- Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
- Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.
El arroz y su demanda en Cuba
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.
Factores detrás del alto costo
El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:
- Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
- Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
- Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
- Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
Una medida con impacto limitado
Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.
La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.
(bajo precio del arroz, ) hasta donde vamos a parar, si el sueldo básico de un cubano no alcanza para sobrevivir, me quedo sin palabras para expresar todo lo que siento, y tener que enfrentarme todos los días para darle de comer a mis hijos , de que hablan si aquí hay que volverse mago para comer , y hablan de que pusieron a la venta arroz a bajo precio y tenemos que dar gracias porque nos están haciendo un favor.
Mucho arroz en la habana y en pinar deben todavia 2 meses asta cuando este descaro
Todo esta bien donde esta el problema el pesaje te roban a la cara esas pesas el paquete regalado yo no alcanse y me dieron agranel cuado pese no yegaba a la 2 lb cuando son 1kl a y melo cobraron cuando no puedan robar no tendremos bodeguero
ABsjo precio? 160 pesos?
Otra carga más. Ya en la Habana el arroz está en todas partes a ese precio más o menos. Puedes comprar todo el que desees . Donde está la solución al cendet también a tan ALTO ORECIO?
yo gano 1500 al mes si compro 5 lb son 800 que me queda para comer En el mes hoy estamos a 28 y lo que an mandado ,12 oz de arroz y un paquete de de 2 lb, entonces
aquí en Holguín lo están vendiendo a 180 con 2 colores y apestoso, no es fácil ésto, ni la mitad de la familia cubana lo puede pagar
ojalá y no sea el principio del fin del arroz normado como ha ocurrido con otros tantos productos
Por qué no probar en las bodegas porque aquí en las Cañas (Cerro) lo pusieron en la Calzada del Cerro y Primelles, no nos enteramos cuando llega y se acaba muy rápido. Creo deberían estudiar la propuesta de hacerlo por bodegas y cogeríamos poco a poco todos los clientes. Gracias
lo de bajo precio es un chiste verdad? ???♀️
El precio sigue siendo altísimo para casi todos los que viven de su salario o de pensiones. No obstante me parece que la medida puede que influya en la baja del precio actual del producto, si la oferta del MINCIN se mantiene estable y llega a toda Cuba.
no creo que a ese precio lo puedan comprar muchas personas sobretodo jubilados ademas de que estamos a fin.de mes y no han dado ninguno por la libreta
Trabajo y no alcancé y según el bodeguero no habrá otro envío¿?
En la Habana arroz liberado a 160.00 y en Stgo de Cuba a $185.00 porque la diferencia siempre para los Orientales a q.se deberá?
y 160 pesos es un precio bajo????. Debería darles pena
muy linda la nota . pero ay q resaltar q no Alcanza para todos asi q demas esta decir q Las personas duermen en Las Bodega esperando q llegue para poder alcanzarlo y ni hablar d Las broncas hasta los golpes en fin q a ese costo . y siendo madre d 4 menores creo q ni lo quiero
Buenas tardes
Esta muy buen al idea y para el MINCIN una alternativa
Para el pueblo sigue siendo caro a $160:00cup y además el despachar 2 libras de arroz no resuelve absolutamente nada , ni para un núcleo de 2 personas , imaginé para núcleos más numerosos por el precio
además no se justifica esta distribución , ya que la venta es controlada porque no lo dan en las bodegas correspondientes, lo que sucede es la famosa palabrita o slogan de la misma , no se dispone de la cantidad necesaria para todos los consumidores
Es preferible que no den más y esperen a tener las toneladas necesarias para su distribución
No le falten más el respeto al pueblo , solo buscan golpes de efectos para decir que están dándole posibilidad de alimentos necesarios al pueblo
Miren cómo están cómo están los precios en las MIPYMES , que están desaforados y fueron creadas por el Estado ,analicen bien y ayuden al projimo
Al final, está casi igual que al precio de la calle, el estado debería ponerlo más barato, ellos mismos dan pie a qué el particular venda caro
por favor no podemos dar la oportunidad a los revendedores y si se está haciendo, es con el arroz y con todo lo que tienen en los almacenes, los cigarros los tienen en los almacenes se los están robando y ya una caja cuesta 1000 pesos, esto es vergonzoso, quién le pone el cascabel al gato, porque no pasa nada, hace dos meses que no mandan los cigarros a las bodegas, que pena y que descontrol por dios
porq no menos precio estan acabando con la poblacion cubana, despise hablan del merecido ustds son los primeros
No ese precio está bueno si a los merolicos se lo compramos más caros Tampoco uno puede ser abusador sabiendo cómo están los precios de los productos a nivel mundial.
Esta bueno el precio??? No sé puede ser ABUSADOR?? QUIÉN ES EL ABUSADOR??????
Estoy de acuerdo con usted porque a menos precios ya que hay muchas personas q no le alcanza su chequera ni lo que cobra .Ya el pueblo no opina en nada todos los días es un precio q da pena vivir en Cuba
que bueno, aquí en el entronque de ovas en Pinar del rio el arroz estaba a 170 y la mipime que tiene un puesto en la bodega lo trajo a vender en 250 , que locura ahora todo el mundo vende a 250 , dónde está la dirección del país, gobierno, inspectores, que no ven el desastre que hay, los inspectores cogen a los infelices en las carretillas y le meten multas y decomisó y a estás mipime amparados por alguien, hace lo que les da la gana,el control de precios es para los pobres, pero para los poderosos no ,esto es un desastre, quien tiene el relajo de los precios no es el pueblo,
Descaro total , no hay arroz para la canasta básica , y si para la venta liberada
Con esto no hay quien pueda
el relajo lo tiene el propio estado que está vendiendo carisimo y no se acuerdan de que hay chequera de 1500 es una falta de respeto que para la canasta básica no allá y pará ese precio si .