El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.
Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.
Detalles de la distribución
- Precio: 160 pesos cubanos por libra.
- Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
- Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
- Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.
El arroz y su demanda en Cuba
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.
Factores detrás del alto costo
El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:
- Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
- Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
- Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
- Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
Una medida con impacto limitado
Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.
La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
En mi opinión es una falta de respeto
a donde fue a parar el azúcar que Cuba producía ya no alcanza ni para el café que de echo también está perdido a pesar de que nuestro país siempre fue un gran productor
hola me pudieran decir cuando harán lo mismo con la leche para los niños porque en la calle no hay
Mo tienen
liberado para la capital y deben un mes y medio en Mayarí Holguín
YO CREO Q LA FALRA D VERGÜENZA ESTA ACABANDO CON LOS DIRIGENTES D ESTE PAIS
Y ASI VAN A COMBATIR LA MAL LLAMADA BOLSA NEGRA
ESA Q NOS ESTÁ DANDO D COMER AL MENOS
RECUERDEN Q YA SE TERMINA ENERO
Y AÚN FALTA COMPLETAR DICIEMBRE EN MATERIA D LA MENTIROSA (CANASTA BÁSICA)
yo encuentro súper bien esta nueva alternativa adoptada por nuestro pasi si al final hay que pagarla hasta 300 pesos en la calle y esto es opcional el que quiere que la compre que estoy segura que nadie va a ver mal esta opción. Al final hay que pagarla súper cara en la calle
está bien para muchos pero un poco preocupante para los jubilados
Bn, considero que el precio está alto porque el salario de un jubilado oscila y no todos cobran más de 3000.00 sólo pido al Mínimo y a los que hacen las fichas de precio que tengan en cuenta eso, y no todos tienen ayuda del extranjero
y una libra de arroz en 160 pesos. Y tu me dices que esta barata o que es a bajo precio. QUÉ PASA COMPADRE?.NO ME DIGAS QUE ESTA BARATA, MEJOR DI QUE ESTÁ MENOS CARA, porque no es igual barato que menos caro
que no pase que cuando dan Arros adicional los bodegueros lo anotan en el Arros normado y disen que eso es mentira
comienza venta liberada de arroz en la habana y en muchos municipios de granma no han llevado a las bodegas el arroz de diciembre, ni de enero.
Muy bien pero que no suceda como en ocasiones anteriores que el gobierno pública que se va a dar una cantidad de arroz adicional y en la bodega le dicen a la mente que es mentira y se lo descuentan de la cuota normada
Ya…y las 2 p*tas libras me alcanzan para comer cuanto? Hay q tener la cara redura
Creo que si el arroz a 160 pesos es muy excesivo para los más vulnerables, los ancianos con una exigua jubilación, estas 2 libras criollo debería venderse
al menor precio posible , se dice liberado pero es un eufemismo, es controlado y racionado.
Buena la iniciativa, pero que haremos con dos libras. Cual es el ciclo de distribucion. Como sera la acogida por los que poseen bajos ingresos.
sigue siendo un precio abusivo, revisen las pensiones, que vergüenza
Esas son las mismas 2 libras que quitaron de la libreta y así quieren que agradezcamos?El cubano come arroz porque ustedes no ofrecen mas nada,no es que queramos que forme parte de nuestra dieta.Son una mente,nos los quitan y despues nos los venden mas caro,ustedes esperan a que las MIPYMES lo tengan mas caro para quedar ustedes como buena gente…
Esas son las mismas 2 libras que quitaron de la libreta y así quieren que agradezcamos?El cubano come arroz porque ustedes no ofrecen mas nada,no es que queramos que forme parte de nuestra dieta.Son una mente,nos los quitan y despues nos los venden mas caro,ustedes esperan a que las MIPYMES lo tengan mas caro para quedar ustedes como buena gente…
Me disculpan pero quién dijo que 160 pesos , es barato???