El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.
Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.
Detalles de la distribución
- Precio: 160 pesos cubanos por libra.
- Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
- Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
- Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.
El arroz y su demanda en Cuba
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.
Factores detrás del alto costo
El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:
- Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
- Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
- Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
- Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
Una medida con impacto limitado
Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.
La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.
Eso se llama bajo precio? lo sería en comparación con los particulares, y por lo que veo el estado según lo tenga el particular es el precio que ponen, al final siempre caen en la puñetera competencia, y por eso cada día que pasa, el pueblo tiene más hambre y miseria.
Al MI CON cabe preguntarle a los núcleos familiares de Guanabacoa que no alcanzaron pollo de diciembre, para cuando lo dan, porque pasó enero y los administradores del mercado no saben.
;bajo precio jijiji. así está ahora en la calle
Por favor:
Ese arroz está inaccesible porque primero por el precio: 160.0 pesos es sólo 20 pesos menos a como estaba el arroz hasta el pasado sábado, cuando lo retiraron repentinamente y deliberadamente.
Sólo traen 4 o 5 sacos en los puntos de venta. Cuando la gente se entera y va a buscarlo, éste ya se acabó.
También lo han colocado en puntos que están poco accesibles para la mayoría.
Entonces tampoco pueden ir a comprarlo.
Además, con 2 libras de arroz no se come por muchos días. Más aún si no existen otros productos en los mercados.
Es una situación desesperante e insostenible en el tiempo.
Hay q tener cara dura y poca auto estima para decir q 160pesos precio barato o bajo por libra de arroz
Y que hay para los jubilados???
Pensión de 1500.00 cup, como terminan el mes???
– agua
– corriente
etc. ??
ya esto es una falta de respeto lo k ay con el pueblo van provando fuerza poco a poco y el pueblo aguanta vamos por mas
De acuerdo total con usted. He leído todos los comentarios y el de usted es el que dice lo que están haciendo poco poco.
La Habana siempre. Cómo van a distribuir liberado si en Matanzas de diciembre solo entregaron 2 libras y de enero nada aún. Todo es un caos en este país, priorizan la Habana en todo para q las protestas no salgan y el resto de la población sumidos en la desesperación y el estrés por los alimentos con precios inalcanzables y ni hablar del gas.
Distorsiones económicas, el veneno de la economía cubana jjj, invertir en la agricultura, disminuir la millonada de funcionarios que se tienen para controlar lo que trabajan la tierra, y permitir libertad campesina, y solo eso hará que los campesinos florezcan económicamente!
A 160 pesos se vende en el mercado, y carretillas, no sé cuál es la diferencia si el MINCIM lo vende al mismo precio y liberado controlado.
Que maravilla. hasta un jubilado podria comprarse con su chequera 9 libras de arroz y claro comer todo el mes arroz con sal y agua porque ya no daría para más nada. Ahh no que tampoco le venden 9 libras
si ese es un precio módico yo soy una estatua antigua por no decir otra cosa.que caramba son precios módicos? lo diran en serio o es una gracia.
es una falta de respeto bender el srfos a 160 pesos cuando el salario de un trabajzdor no alcansa para nada sai el arros va a subir mas en el mercado informal
lo veo muy bien ojalá que sea todos los meses pero ya se acaba enero y no llega el normal soy revolucionario pero queremos saber que pasa que hay atraso.
falta d respeto
dos libras de arroz en dos meses ,no ellos no han retirado la libreta no .
para que ??????????¿
barato? con una libra de arroz solo come un día el cubano, 2 lb son 320 pesos y en el interior del país el 80% de la población tiene un salario alrededor de tres mil pesos al mes para todo y las pensiones más del 80% son de mil 500
pena debía darle al estado vender una libra de arroz a 160 pesos. eso es una estafa estatal. q jubilados pude pagar ese producto. no se comparen más con el mercado informal . o ven formal 160 por una libra de arroz.
Yo lo estoy pagando a,220 y 250 pesos la libra hace rato,vivo en mantilla, y las alternativas para mejorar éso no acaban de concretarse, hoy cumplo 66 años y ése cuento me lo sé de memoria.
al final más de lo mismo porque cuando llegas a buscar las dos libras en el mínima ya se acabó y al final no se resuelve nada