MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.

Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.

LEA TAMBIÉN:
Proyectan instalar paneles solares en hospitales cubanos

Detalles de la distribución

  • Precio: 160 pesos cubanos por libra.
  • Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
  • Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
  • Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.

El arroz y su demanda en Cuba

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.

Factores detrás del alto costo

El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:

  1. Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
  2. Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
  3. Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
  4. Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
LEA TAMBIÉN:
NHC alerta sobre 70% de probabilidades de formación ciclónica en el Atlántico

Una medida con impacto limitado

Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.

La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.

241 comentarios en «MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana»

  1. Como es posible que se realize una venta de arroz liberado en cualquier lugar del país si todavía no de ha entregado la cuota de este producto perteneciente a los meses de diciembre y enero, esto si es cierto es una verdadera burla.

  2. En el Mercado 2000 del Rto Debeche Guanabacoa Ciudad Habana llegó ese arroz.
    Hace cuestión de 3 a 4 días con colas.
    Bien Ayer fui a comprarlo y me dijeron q desde el día anterior se había terminado !
    Que extraño ???!
    Mee dijeron de 2 lugares que había a 300 la libra ! ? ?

  3. para satisfacer las necesidades de la canasta básica Disen , mentirosos y faltas de respeto al pueblo eso no alcanza ni para el café además no son capaces de cumplir mensualmente.

  4. Bd, muy bien por el MI NCIN, una alternativa para el q pueda gastar casi 1000.00 por 6 kbs de arroz, el de la cuota de enero dónde está? es obligado buscar los 1000.00, estamos a 29 y nada.

  5. Una falta de respeto hacia la población vender el arroz igual gue en la calle él gobierno está compitiendo con los vendedores de la calle eesa es la forma de bajar los precios vendiendo el arroz a 160 cup

  6. de dijo que ya no de subsidiarian los productos sino las personas yo recibo por viuda 1070 mn ,y no me han subsidiado nada solamente el gas me cuesta 225 y ahora este arroz mas lo demas y las medicinas a donde vamos a ir a parar ?

  7. Si eso es un precio modico los 160 pesos entoces que es el de los particulares a 180, pero ademas a diferencia que el de la ROBAILUCION, se acaba al dia de llegar y el del particular siempre tiene, sigo con los particulares porque sino no comemos. Pero que descarado son los que ponen esos precios y decir que a precio modico, donde esta el arroz de la canasta basica de diciembre que falta y ya estamos a 29 de enero y nada, no jodan. El dinero que gasto DIAZ-CANOSA EN SU JUGUETICO (AVIONCITO) ESE LO HUBIERAN INVERTIDO EN REPARAR LOS HOSPITALES U OTRA COSA DE LAS QUE HAN DESTRUIDO, QUE DESCARO.

  8. veo que el gobierno ya no es revolución para que tantos discursos ,ustedes tomaron el precio del pueblo ,tomen los cambios que exigen las redes o hacen lo que les conviene tienen tremendo relajo y buen desempleo

  9. Es un descaro bla bla bla todo es mentira así no tienen porque aquí en la bodega ha venido arroz a 180 la libra y es por el mismo Estado ya no se sabe a quien creer

  10. Es demasiado alto el precio que le han puesto al arroz.es verdad que en la calle la venta es superior.pero si el gobierno lo que piensa es realmente ayudar a los de a pie.es demasiado alto.

  11. Ese arroz a 160 pesos por parte del estado es un robo al pueblo, y el estado, hace oídos soldos , al reclamo del pueblo, a que bajen, los precios, y se suma, a la cadena, de ladrones, que manipulan, los alimentos, para el pueblo, para llenarse, los bolsillos, la mitad de ese arros, son parte de donaciones, y la otra parte obtenida, a bajos, precios, otorgada, por países, como Vietnam, China, y otros, y ellos en su política, de mantener, sus estatus, lo ponen a altísimos, preciose, señora ministra, ustedes, le están, robando al pueblo,

  12. ?cuál es el bajo precio ?El estado en Franca competencia con los estafadores,convirtiéndose en otro estafador . ya es abusivo lo que hace el gobierno te dan 2 a 160 y te deben de Diciembre (canasta) y de Enero,brila por su ausencia y casi acaba el mes. Basta ,basta de mentirle al pueblo y al mundo !

  13. A ese precio es difisil que un jubilado con con pensiones mínimas lo puedan comprar , si es venta liberada normada, debe tener un precio más bajo, porque tiene el estado que ,apretarnos como los de la bolsa negra.

  14. lo que tienen es un descaro y disculpen la palabra , diganme que jubilado que viva de su pension va a poder comprar ese arroz lo mad bonito es que los culpable somos nosotros que estamos aceptando todo lo impuesto

  15. lo mismo que pasa con el arroz, esta pasando con todo lo demás: azúcar, cafe, para vender liberado controlado hay, pero no hay para mandar en tiempo y forma a la canasta familiar . Ya esto no tiene nombre,muchas cosas que no tienen ni pie ni cabeza .

Los comentarios están cerrados.