MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.

Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.

LEA TAMBIÉN:
Nueva regla complica aún más a los cubanos que buscan visa de EE. UU.

Detalles de la distribución

  • Precio: 160 pesos cubanos por libra.
  • Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
  • Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
  • Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.

El arroz y su demanda en Cuba

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.

Factores detrás del alto costo

El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:

  1. Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
  2. Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
  3. Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
  4. Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
LEA TAMBIÉN:
Esta universidad cubana no reiniciará las clases por la crítica situación energética

Una medida con impacto limitado

Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.

La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.

241 comentarios en «MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana»

  1. quien dice q 160 pesos es un bajo precio, la comparación nunca podrá hacerse teniendo en cuenta los precios excesivamente altos en algunos lugares, lo correcto es comparar con los salarios q reciben los trabajadores, sobre todo los q andamos a pie

  2. Es verdad que el precio es menos caro que en la calle, pero para los super pobres , que se jubilaron antes del » reordenamiento»?, con un salario miserable en relación con todos los alimentos y bueno con servicios etc, ese precio no resulta nada bajo.
    Por Dios Santo nadie, nadie en absoluto nos tiene en cuenta.
    Trabaje toda mi vida y estudie para tener mis ahorros cuando llegase esta hora, sin ser carga de nadie y resulta que ahora no muero de hambre gracias a mi familia..

  3. La verdad q no hay quién entienda nada. Q competencia le hace el estado a los revendedores??. Además cómo es posible q el estado REVENDA un producto q no ha podido ofrecer en la canasta familiar?? Además en ocasiones me pregunto si Cuba es sólo la Habana??? Siempre llego a la misma conclusión cuando aparece un comentario q van a subir esto o lo otro, ten paciencia y espera un poco q al final eso se cumple y ya veo cumplirse este, lo q tildan a de chisme de calle: «el arroz viene caro» Me pregunto q se harán los retirados, q no son pocos, para comprar lo indispensable a consumir por un mes. El pobre retirado q no tenga un familiar preocupado y con «solvencia» económica muere de hambre pero no solo de hambre sino tambien en la mugre porq no pueden comprar ni un jabón para bañarse y mucho menos un paquete de detergente para lavar dus ropas. Quisiera tener la fe q siempre he tenido con relación a la mejoría de los tiempos venideros pero siento q esa fe me ha ido mermando y aunq me duele q así sea motivos me sobran para eso.

  4. Que falta de respeto, como van a decir que 160 pesos es un precio bajo , cuando los viejitos solo cobran 1500, además que resuelve 2 libras de arroz , nada .

  5. Yo no creo que 160 pesos por una libra de arroz sea un precio modico. Mi salario es de 3300 pesos al mes. Obligan al pueblo a robar para sobrevivir.

  6. sin palabra, eso es en serio, que una libra de arroz en 160 peso es un precio bajó ,está cuándo, si el mismo estado tiene el nombrado precio abusivo, cada día entiendo nemos está claro que esto llegó para quedarse, pobre mi cuba estamos sin rumbo y a la deriva

  7. Ven acá, acaso ustedes se están burlando de nosotros los cubanos. Cómo me van a decir que una libra de arroz en 160 pesos está barata cuando mi sueldo mensual (jubilado) es de 1500. Si lo ofertarán a 20 pesos la libra aún está cara teniendo en cuenta los salarios mínimos.

  8. y la leche de los niños pequeños donde se en cuenta yo tengo una niña cardiópata de un año y no tengo leche y el dinero no me da para comprar a dos mil pesos q pasa con los niños

  9. aquí en Miami el arroz esta a 25 centavos en dólares la libra osea todo el mundo lo puede comprar, en Cuba lo q hace falta q todos esos dirigentes se vallan par carajo y halla capitalismo para q todo los cubanos no pasen más necesidad

  10. cada vez que utilizan un solo lugar para vender algo normado, origina cola y disgustos, hombre hágalo en las bodegas, que tienen las fuerzas, entrenamiento y logística para hacerlo.

  11. Dios, Dios, Dios, no ponemos una, solo subiste el salario 5 veces, lo más lógico es que lo pongas la libra a 60 pesos pero la pusiste 100 más, nada, que conviene que el privado, revendedor , bolsas negra como quieras llamarlo lo ponga a precios inalcanzables para los pobres de esta tierra

  12. aquí en Miami el arroz esta a 25 centavos en dólares la libra osea todo el mundo lo puede comprar, en Cuba lo q hace falta q todos esos dirigentes se vallan par carajo y halla capitalismo para q todo los cubanos no pasen más necesidad

  13. aquí en Miami el arroz esta a 25 centavos en dólares la libra osea todo el mundo lo puede comprar, en Cuba lo q hace falta q todos esos dirigentes se vallan par carajo y halla capitalismo para q todo los cubanos no pasen más necesidad

  14. nunca entenderé la razón porque el estado compara los precios desorbitantes que ha estado el arroz en estos últimos tiempos 250 y $300 y te lo vende en 160 sabía usted el promotor de esto desde mi punto de vista debe tener mucha oscuridad detrás primero 160 pesos te lo vende pero solo 2 libras hasta dónde piensan llevarnos no se dan cuenta que el gobierno esté fallido acaban de entregar el país total mi chequera es de 1140 qué carajo podré comprar yo después de 35 años de entregar todo a este país y seguir en la miseria la pobreza la carencia que no hay gas que no hay corriente que no hay transporte que no hay comida hasta donde carajo nos van a llevar y ustedes viviendo la vida

    • El arroz no vino para que pudiera ser adquirido para toda la población, pues en Plaza se acabó donde compra mi hijo, pero de precio modico como se plantea no es así, en el caso DF cualquier jubilado decir eso es vergonzoso.

  15. Bueno parece que es cierto esto de la venta de arroz liberado pero por lo que veo en los comentarios es lo relativo al precio, parece que menos en Matanzas ya en los lugares de los que hacen sus comentarios ya les llevaron este producto de la canasta básica de los meses anteriores , si es así muchas felicidades , tienen suerte.

  16. Bueno parece que es cierto esto de la venta de arroz liberado pero por lo que veo en los comentarios es lo relativo al precio, parece que menos en Matanzas ya en los lugares de los que hacen sus comentarios ya les llevaron este producto de la canasta básica de los meses anteriores , si es así muchas felicidades , tiene suerte.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil