El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.
Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.
Detalles de la distribución
- Precio: 160 pesos cubanos por libra.
- Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
- Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
- Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.
El arroz y su demanda en Cuba
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.
Factores detrás del alto costo
El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:
- Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
- Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
- Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
- Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
Una medida con impacto limitado
Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.
La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.
A bajo precio no,30 pesos menos que los particulares y mi pregunta es la siguiente….
si deben arroz de diciembre, el de enero no ha llegado, cómo van a vender arroz liberado si se supone que no hay en el país, no obstante, ése arroz, no es para todos,es hasta donde alcance, no inventen más nada, que lo único que da resultado es que a nosotros,el pueblo de a pie, tengamos que comer.
el de diciembre olvídalo y el d enero no lo esperes jajajaj normalmente aquí
es de las mayor falta de respeto q hace este país sin palabras , por favor q alguien con un poco de sensatez revise esto por dios hasta cuándo es el abuso y nadie dice nada
sobre el arroz liberado controlado debo decir que el que traen es insuficiente pues todo los consumidores no alcanzamos dónde lo distribuyen por ejemplo en el consejo popular de cuatro caminos Cotorro se vendió tres días y no alcanzó no tengo idea si lo trajeron completo o no pero un 90% de la población no alcanzó que hacemos ? los jubilados que ganan tan poco y que no han dado ni siquiera el que falta del mes de Diciembre y de Enero tampoco¿qué se hace ? ?
quiero saber porqué en Santiago de Cuba se comercializa en las bodegas a un precio de 185.00 pesos
Ese precio está bien elevado, quién dijo que un jubilado puede comer a esos precios impuestos por el propio estado?
Buenas tardes.
Que bueno que utilizan variantes para satisfacer una de las necesidades que según el Marxismo el ser humano debe garantizar, la alimentación.
Es bueno actualizar precios, ya en algunos lugares la libra de arroz está a 200 Cup, la diferencia con este valor según el que declaran es 40 CUP.
Es verdad que es por Consejo Popular, pero no llega para todos los núcleos. Lo planteó con hechos concretos, en el Consejo 6 Santa Felicia de Marianao, trajeron solo 20 sacos y bastantes núcleos no alcanzaron, además cuando preguntas si vuelve para los que no alcanzaron, nadie sabe explicar nada.
En varia ocasiones he sugerido que se hace necesario mantener informada a la población y hay que aplicar variantes, si es que queremos evitar que la población se exprese en contra de las medidas.
Hay otras vías una de ellas es la televisión y en noticiero se comenta mucho de electricidad, tiempo, cultura, noticias internacionales, pero muy poco de este tema, la alimentación del cubano.
Agradecería que piensen en ello.
Atentamente,
primero tiene que informarte y después reclamar espera que llegue al lugar por eso estamos como estamos
ésas leyes llegan tarde a la provincia de Camagüey, éso se qda en al Habana.
?
en reiteradas ocasiones he preguntado que pasa con éstos comentarios, adónde van a parar, quien los analisa, que respuesta se da
Inflación institucionalizada.
es increíble que aparesca arroz, con ese precio, dónde estaba, que jubilado puede satisfacer su necesidad cobrando 1528.00 ,acá en palma Soriano empezaron a repartir arroz de diciembre ayer, terminando el mes, todo estos días pasando hambre, con 1528 pesos , porque no se puede comprar más nada por los dichosos precios, entra y sale el año y todo sigues igual el mismo discurso, dónde está la atención a los jubilados que tanto se habló en la asamblea nacional, a los que hechamos sangre sudor y lágrimas durante mucho tiempo y ahora qué, mientras otros que no hacen nada siguen hay haciendo de las suyas y también se habló acabar con los pillos, con los que no trabajan y estudian, por eso digo el mismo discurso que entra y sale, y los corruptos siguen hay, y los inspectores siguen hay con sus mochilas llenas, en abril del 23 escribí carta a primer ministro y ahí está yo sigo esperando respuesta, nuestro Fidel expreso en Uruguay 4/5/59, ante el pueblo si la revolución cubana por errores de los cubanos por la traición de sus líderes, por la falta de sentido de responsabilidad, lejos de conducirla al triunfo la llevan al fracaso, seremos responsables ante los ojos de américa de haber dado muerte a una de sus más hermosas esperanzas.tomado del libro testimonio del chófer y escolta de Fidel, autor José Alberto león lima leoncito coronel jubilado 1986, lo recomiendo
Así es amigo Carlos!; en cualquier momento la piedra que guarda los mortales restos de nuestro «Fidel», llorará lágrimas de sangre ?
En Manzanillo el precio del arroz por parte de los cuenta provistas va de 110.00 a 130.00 pesos y en el mercado «informal» a 150.00 pesos
En Manzanillo el precio del arroz por parte del mercado privado va de 110.00 a 130.00 pesos y en el «mercado informal a 150 pesos
que falta de respeto el anuncio, arroz a bajo precio.Deberian de poner a convivir con solo el salario de jubilación a la persona que puso ese anuncio para que valore que es bajo precio
no es bajo precio, realmente me da dolor en el corazón ver estos precios, por favor hasta cuando, conozco personas que viven de una chequera de 1500. Con que van a comprar ese arroz ? y no es por que no le hace falta si no por que no lo pueden comprar. es muy triste ? como estamos viviendo. y las casas que hay niños… en mi opinión muy particular es una falta de respeto que vendan una libra de arroz a un precio que no es ni un salario diario de algunos trabajadores, ésto no fue por lo que lucho Martí, el quería que hubiera igualdad, pero no es así. que tristeza ???
no entiendo nada,o me estoy volviendo loco o eso es una fece new, porque estamos finales de Enero, deben arroz de diciembre y van a vender arroz ncional liberado en la Habana de dónde salió o salieron ésos locos, porque no tienen otro calificativo, créeme
si eso es barato que es mi salario que es de 2100
y para el resto del país, cuando
pues hace falta que sea para todo el país,xq no sólo la Habana necesita arroz,Matanzas igual,toda la provincia.?
primero tiene que informarte y después reclamar espera que llegue al lugar por eso estamos como estamos
Es demasiado caro para la mayoría por ejemplo los jubilados q ganan 1500 cómo lo van a comprar