El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.
Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.
Detalles de la distribución
- Precio: 160 pesos cubanos por libra.
- Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
- Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
- Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.
El arroz y su demanda en Cuba
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.
Factores detrás del alto costo
El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:
- Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
- Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
- Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
- Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
Una medida con impacto limitado
Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.
La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.
para que comentar si nunca nos tienen en cuenta el pueblo cubano ya no les importa sálvese el que pueda el que tiene dinero come el.otro se jode
a matarse donde lo vendan, los coleros se harán dueños como siempre, la corrupción y el robo.
Quien dijo que el Estado esta vendiendo arroz a bajo precio porque para in jubilado como yo con 1600 pesos de retiro dedpues de 40 añosde trabajo y una casa donde hay dos viejos mas es algo imposible sobre todo cuando ya no te ofertan nada por la canasta basica y tienes que acudir a las Mipines; mejor es que nos vendan una padtillita de cianuro y acaban de una vez por toda con los viejos
160 barato en serio
bueno pobre habaneros. le están poniendo un precio superior a como lo tienen aquí en camaguey. 135, 140, 145. y cuando.lo.hayas a 160 es el precio máximo.
el.mincin no.pone una
Es una falta de respeto vender el arroz a ese precio teniendo en cuenta los salarios y jubilaciones del país. parece una competencia con los particulares. Además para adquirirlo debo caminar muchísimo, esperar que haya y hacer tremenda cola, mientras mi bodeguero no hace nada porque no tiene productos para vender. Parece una burla
el arroz deberían de traerlo por bodega y no de la forma que lo hicieron en el cotorro por ejemplo hubicaron un establecimiento para 4 o 5 bodegas la mita se quedó sin arroz en ella mi incluyo cuando tanta falta hace en el plato de un cubano sino alcanza para todo el mundo den una libra y así tos cojemos
es el mismo arroz que deben de la canasta básica desde diciembre y bien caro que lo están vendiendo
cierto es.un descaro. esta más caro que el.del particular. averigua qué es de algún dirigente esa.produccion y lo va a sacar por.esa via
Está medida no satisface las necesidades de las personas con bajos ingresos tantos salarialmente como los que dependen de una jubilación u otro tipo de ingreso por falta de efectivo la población no puede alimentarse correctamente por no poder adquirir lo que necesita
dónde es éso ???
Señores no den más opiniones que en este país no tienen en cuenta las opiniones del pueblo
Las cosas son así porque si, sin derecho a protestar porque al final todo sigue igual y los de a pie seguimos pasando necesidades
A alguien le importa ?
No puedo entender, vivo en la Habana y a mi bodega solo ha llegado 1/2 lb en el mes de enero, eso para no hablar de lo que pasa en provincia y lugares intrincados. Cómo van a vender arroz liberado a 160.00 cuando no se garantiza ni la canasta básica??? No se puede entender es totalmente absurdo
¿160 pesos una libra es barato? Un jubilado gana promedio 1500. puede comprar 9 libras al mes y más nada, no paga luz,agua, medicinas, etc y con eso , solo arroz, sin sal ni grasa , no come el mes.
no se quien le dijo a nadie que 160 era un precio moderado , no saben matematica o no tienen verguenza
el precio del arroz a 160 pesos a eso se le llama bajar los precios y de que se habla de los precios módicos y que el particular los baje si el estado en ves de bajar los alimentos los vende más caros
q clase de cara,cómo van a vender arroz ,si todavía deben de diciembre,deja q thrump empieza a deportar yo voy a ver cómo van a darle arroz a tanta gente,no es fácil cuba
y bueno ..llegó a la bodega ese arroz en el cotorro,empezaron a venderlo a las 8 am y a las 12 dicen que se acabó y supuestamente era normado entre comillas ,más del 60 %de los consumidores no pudo adquirirlo ,y entonces? ??????? y en la calle a 180 ,190 etc respuestas al pueblo que uds quieren que los sigan apoyando ,soportando ,aguantando ,como vive el pueblo que no les suben el salario ,que no tienen como comer ,como sobrevivir ,como aguantar ?????
total en el mercado Negro està a 150 wuiere decir que està ma’s caro, eso no està bien wue digan que nos aliviarà ,seguimos en las mismas .
Quiero aclarar que dos libras por consumidor no satisface el consumo de un hogar ni para tres días y ése precio de 160 MN tampoco está acorde al salario dé un obrero mucho menos dé un pensionado
Es bochornoso y asqueroso Ver como el propio estado está timando y desangrando al pueblo, Rubén cuantas cargas hacen falta de las que tú pedías.
No hay mucho que comentar.
Que les hace pensar que 1lb de arroz a 160cup es bajo precio.
Y no se les vaya a ocurrir hablar de subsidiado????.
Creo que han perdido el respeto hacia la poblacion.
pienso que si el arroz es distribuido de forma c ontrolada y dos libras por personas, bien pudiera venderse a un precio más razonable porque esta forma de distribución no es para negocio sino para las familias.
sobre la venta de arroz a ése precio para los jubilados es absurdo por muchos tenemos una jubilación menos de 3000 hasi que piencen en eso