MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.

Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.

LEA TAMBIÉN:
Tardará la recuperación: actualización sobre la restauración del sistema eléctrico tras el apagón

Detalles de la distribución

  • Precio: 160 pesos cubanos por libra.
  • Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
  • Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
  • Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.

El arroz y su demanda en Cuba

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.

Factores detrás del alto costo

El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:

  1. Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
  2. Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
  3. Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
  4. Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
LEA TAMBIÉN:
Más de tres millones de cubanos reportan afectaciones en el abasto de agua, según datos oficiales

Una medida con impacto limitado

Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.

La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.

241 comentarios en «MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana»

  1. ¿ Y UN HUEVITO NO ME PODRAN REGALAR SE ME SALE LAS BABITAS Y SOY UNA ADULTA MAYOR ¿ NO HABRA UN HUEVITO QUE ME REGALEN PARA NO OLVIDAR EL SABOR ? ?

    • hay que tener la cara dura para decir que 160 pesos es bajo costo ,que jubilado con 1527 pesos mensuales puede pagar ese precio y son muchísimos los que perciben esa pensión después de 30 años de trabajo y a veces deben mantener a otra persona

    • Srs esto no es politica es de accion comenzar por recupetar lo que nos legaron si con trapiches se producia mas azucar que con los 4 centrales la caña se corta a machete mocha guampara se limpia con azadon o guatacaca se alza a manos se trasladaba en carretas con bueyes hasta las gruas limpia y fresca al basculador y variedades como la poj , media luna , cenizas , cristalinas y con base 96 en sacas de 200 , 250 325 libras y la calidad inmejorable ahora si tomo limonada no puedo tomar cafe , sitomo cafe no puedocomer un dulce no no es politica es solucion economia ir aparejado con el desarrollo mundial y eso los gobiernos norteamericano no tienen que ver el blokeo es interno la prepotencia nos mata y somos un pueblo emprendedor y sabemos leer y escribir y valorar todo lo que se ha derrochado y para que mas abandono mas miseria mas calamidad con que se sienta la jicotea

    • Si el Arroz es liberado como disen y es controlado en un torpedo, yo tengo mí hija y mi nieto en mi libreta y para yo poder comprar el Arroz de ellos me piden los carneses y ellos no están en mi casa y si es controlado por la libreta como disen para que piden los carneses si ellos están en mi libreta con su fecha de nacimiento basta además están en el núcleo familiar de mi libreta, ahora ese Arroz que no se puede cojer por falta del carnet adonde va a parar, alguna solución hay que buscar por que si ellos están en mi núcleo familiar ellos se quedan sin ese Arroz

  2. Dios mioo… cuantos granos de arroz por día tenemos que comer para que alcamcen 2 libras de arroz al mes por persona….. y solo 160 pesos hasta cuando es el abuso

  3. para que lo venden en un solo lugar di no es asequible a toda la poblacion porque el que trabaja nunca puede ir a esos punto deben de distribuirlo en cada bodega aunque sea liberado controlado es mejor como hacen con los cigarro todo el mundo puede ir a comprarlo porque es mas serca de su casa se imaginan en lawton el punto es en 16 y dolores y yo soy de concha y luyano 10 km de mi casa cuando lo podre comprar jjjj nunca gracias

  4. da vergüenza que estemos a día 30 del mes y no haya entrado arroz por la canasta básica que podemos hacer los jubilados que hemos dado todo en 60 años a cambio de nada y no podemos pagar el costo de este producto no de otros de primera necesidad en el mercado informal hasta cuales esto por favor piensen un poquito más y mejor a favor del pueblo

  5. El precio de 160 CUP sigue siendo súper elevado. En Oriente nunca se han visto esos precios que dicen de 250 y 300 CUP. No se de donde los sacaron. 160 CUP es el mismo que se vende hace bastante tiempo en el oriente del país. Salvo muy peca excepciones de 180 y muy reducido 200 CUP.
    Sugiero revisen eso de bajo precio o precios módicos que no se corresponde con el cubano de apuestas.

    • saludos
      160CUP!!!Es un precio módico????De dónde sacaron eso???De que cuento de Hada???
      Aquí en Santiago de Cuba está a 250 CUP el arroz de importación,pero el criollo sucios a 180 y limpios a 200.
      Quien dijo que 160 pesos es un precio bajo,o tiene un buen salario,recibe remesas por cantidad o todo se lo dan gratis….

    • Me puede decir de donde es usted .yo soy de holguin y tengo q comprar diario 2 libras de arroz a 280 pesos ,arroz del bueno por supuesto. ?

  6. El precio de 160 CUP sigue siendo súper elevado. En Oriente nunca se han visto esos precios que dicen de 250 y 300 CUP. No se de donde los sacaron. 160 CUP es el mismo que se vende hace bastante tiempo en el oriente del país. Salvo muy peca excepciones de 180 y muy reducido 200 CUP.
    Sugiero revisen eso de bajo precio o precios módicos que no se corresponde con el cubano de apuestas.

  7. UNO DE LOS PENSAMIENTOS DE JOSÉ MARTI» LOS NIÑOS NACEN PARA SER FELICES Y SON LA ESPERANZA DEL MUNDO» HOY LOS NIÑOS QUE SE DICE ESTAR EN LA CATEGORÍA DE BULNERABLES A PARTIR DE DOS AÑOS NO TOMAN LECHE Y SE VAN PARA LA ESCUELA SIN DESAYUNAR SOLO LO HACEN LOS PADRES SOLVENTE QUE COMPRAN LA LECHE NO DE LA VACA MATILDA SINO DE LA VACA MIPIME ES POSIBLE QUE SE LE DE UNA BOTELLA DE RON PARA QUE SU ALIMENTACIÓN.DEDICADO A LA MINISTRA DE COMERCIO INTERIOR.

  8. hijos d buena madre d cuanto puede ser el costo d una lb d arroz q además es nacional.ustedes saben q este muchas persona incluyendo los bulnerables,(jubilados etc,) q no podrán comprarlo.despues le hacemos creer al mundo q tenemos soberanía alimentaria,q tenemos un código d la familia q es el mejor del mundo y hacen todas esa locuras sin pensar en ellos.por supuesto quien promulga todas estas cosas no le cuesta nada o muy poco y su salario no es el d unretirado

  9. barato en 160.00? solo 2 lbrs por persona? donde está el gran acontecimiento? si al final hay tremendo control: libreta y torpedo

  10. Quien dice q es un precio bajo la libra de arroz a 160 pesos cuando un jubilado debe comprar como mínimo 10 libras mensuales ganando 1500 pesos de pensión solo necesitaría 1600 para comprar arroz sin contar lo q debe gastar en otras necesidades indispensables para su alimentación y aseo etc y la mayoría de los salarios en cuba son de 2200 pesos tenemos q hacer magia para poder sobrevivir

  11. BUENO HAY UNA COSA QUE NO ENTIENDO… SI HAY ARROS PARA VENDER, CÓMO ES QUE NO HAN PAGADO LAS DOS LIBRAS QUE DEBEN DE DICIEMBRE Y NINGUNA DE ENERO??? QUE ME EXPLIQUEN ESO POR FAVOR!!!

  12. en el viso ,Zapata y 26 el sábado pasado 25 de enero fui a comprar el arroz y me vendieron solo 2 lbras y me cobraron 4 pero no fue solo mi libreta fueron unas cuántas ya no podíamos reclamar,cuando rectifiqué el pesaje estaba en mi casa y en dicho local no había dónde rectificar así me robaron doble por el arroz en precio y pesaje

  13. eso es una falta de respeto al pueblo como nos vas vender la libra de arroz a 160 pesos, se está luchando contra los precios abusivos, entonces como nos ban a poner la libra de arroz a 160 pesos, lla ustedes no saben lo que ban a hacer, cada ves que ponen una es para afectar al pueblo en como hicieron con subir la canasta básica en plena covit , hasta cuándo.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil