MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.

Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.

LEA TAMBIÉN:
Los precios en dólares en Cuba: lo que cuesta un salario frente a las tiendas en MLC

Detalles de la distribución

  • Precio: 160 pesos cubanos por libra.
  • Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
  • Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
  • Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.

El arroz y su demanda en Cuba

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.

Factores detrás del alto costo

El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:

  1. Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
  2. Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
  3. Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
  4. Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
LEA TAMBIÉN:
Nuevos cambios obligatorios para los negocios privados en Cuba

Una medida con impacto limitado

Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.

La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.

241 comentarios en «MINCIN: Comienza la venta de arroz liberado y a bajo precio en La Habana»

  1. aunque el arroz de $160 pesos es controlado no es suficiente por lo que muchos se quedan sin adquirir , segun la cantidad de población se debería de poner más punto de venta

  2. lo primero es que estamos a 1 de febrero y no ha llegado nada del mes de. enero , faltando cosas de diciembre , creo que deberían mandar todo en cada mes el. salario del cubano es bajón tanto como comprar el arroz a 250 o 300 que como ha 160 creo que el Estado debería darse cuenta que el pueblo no tiene q comer y además de que no mandan nada por la canasta básica hasta donde vamos a llegar, a comer de la basura o vivir de ella como hay miles de ancianos.

  3. que falta de respeto pena deberían de darle ese precio que tiene el arroz que muchas personas se acuestan sin comer porque el salario no le alcanza para nada con esta es escases de alimentos

  4. No es liberado, pq si fuera liberado no lo anotaran en la libreta ni tuviese limites, menos la ridiculés de 2 libras. Tampoco es barato pq a ese precio lo tienen muchos particulares, como este gobierno lo que hace es competir con el sector privado en vez de preocuparse y hacer más por el pueblo.

  5. no tiene nombre lo k pasa con nosotros el pueblo ..los de apie .a nuestros dueños se les va todos los días en su movida la mano .

  6. ese es el grave problema de este país todo se queda en la Habana y no existe más provincias que puedan beneficiarse con la distribución equitativa de arroz a bajo precio, CORRIENTE ELÉCTRICA Y DEMAS POR ESO NO DIGAN MAS QUE EN CUBA HAY COMUNISNO ESO NI EL ESTADO LO PATENTIZA EJEMPLO ESTOS TIEMPOS K ESTAMOS VIENDO ….

  7. ese es el grabe problema de todo se queda en la Habana no existe más provincias en Cuba así como sucede con el arroz , también pasa con la CORRIENTE K NUNCA SE VA Y TODO LO DEMAS…QUE VIVA EL COMUNISMO…

  8. quiero entender y no lo logro en mtzas aún no han entregado el arroz d la cuota del mes d diciembre y ya los habaneros tienen arroz liberado controlado al parecer el resto del país no come. con los jubilados de miseras chequeras q piensan hacer? xq a ese precio no lo pueden pagar. sin palabras. sálvese quién pueda

  9. Bueno cuando llegue a las provincias Orientales con esas 2 libras resolvemos aunque sean 2 comidas porq todavía el arroz de Enero no ha llegado y estamos en Febrero

    • no es cuestión de NO seguir un juego.simplememnte el ser humano debe alimentarse.En la Habana liberado regulado y ese mismo dieron 3lb en camaguey censado mal estado .con gusano y mal olor

  10. es vergonzoso como el supuesto «gobierno revolucionario» juega con la inteligencia de todo un pueblo y le falta al respeto anunciando supuestos precio módicos para la venta de productos de primera necesidad. 160 pesos es más que el salario promedio de un día de trabajo para el 80% o más de los trabajadores estatales de este país. llevamos más de 60 años a paso acelerado hacia la decadencia de un sistema económico y social que no funciona y siguen aferrados a ello y sumiendo en la miseria a todo el pueblo de Cuba. El comunismo solo ha demostrado que es bueno para repartir la miseria de forma equitativa y que su mayor virtud es culpar a factores externos de nuestros males y no a la incapacidad de nuestros gobernantes para solidificar nuestra economía. pasamos de ser el país con el eslogan «Caña Tabaco y Ron» a ser «Hambre Miseria y Necesidad». fuimos la meca de la azúcar de caña. la meca de los rones ligeros en el mundo. del mejor tabaco. hoy somos sombra de lo que fuimos y eco de lo que pudimos ser.

    • q hacemos las personas de bajo ingreso como yo 1500 enferma cojan a esos hijos de p….y presos ,con el sigarro igual sube suben ,las panaderias se roban el pan y le venden a la poblacion el pan casi una miniatura bajo peso es robando y robando el cubano contra cubanos ,yo quiero vivir en mi pais lo amo pero q estos precios bajen,manden impectores de otros lugares y los de aqui para otro lugar metodo hace tiempo de la provincia de Sanctispiritus por q estos estan avisando a los vendedores ,todo tiene q ser relampago sin avisar y veran como se termina el abuso porque algo tienem q hacer los precidentes del gobierno ya q no hacen nada ,habana del este panaderia la Mocha lo q hay ahó son verdaderos mafiosos ,esta bueno la gente no puede mas y hay niños y ancianos q no comen ,por favor a quién pueda intersar hagan algo y q alla un Fidel en cada direginte de este país tan hermoso

  11. me parece a mi q esto es como un chantaje o una burla para el cubano… en serio es lo del alto costo del arroz en la calle y sin embargo ustedes lo van a vender a $160?? es broma verdad….
    piensan en las chequeras de los pensionados???
    piensan q 2 libras de arroz son suficientes????
    tienes arroz para vender a ese precio y sin embargo el arroz de k canasta básica del mes de enero no ha llegado ??????
    q desprestigio y falta de respeto al pueblo…. a lo q hemos llegado ….

  12. Para,cuando es la prosperidad,ya han pasado 30 días del mes,y nada,de nada,acabo de ver un documental muy bonito de la soberanía alimentaria,en verdad,le doy la razon a mi padre,creo,que entre los dirigentes,abundan muchos,Felipe,Carlos,Valencia gas,etc,porque no hay manera de ver un destello a favor,desde enero somos Bric,las noticias en el noticiero ,todas son alentadoras,pero lejos de la verdad,es la ley del garrote,hasta cuándo es esto,ya mi resistencia creativa,se está fundiendo,acaben de darse un repeton,y el que le puso el precio al arroz,lo incluyo dentro del 3, párrafo,no lo veo de otra manera,estoy cansado ver noticias,relacionadas con la soberanía alimentaria,y ver otra realidad,que no ven ninguno de ellos y eso lo sabemos bien esto no lo publicó,en las redes populares, porque no es mi objetivo específico,mi objetivo es dar mi opinión,tal como me la piden aqui

  13. Vergüenza no es buscar vivir mejor en otro país vergüenza es haber pasado 60 y más viviendo para ver cómo vamos como carretón que va para el muelle,este pueblo merece más por lo tanto sacrificios hechos porque en los hombros nuestros v descansado todo el peso de los este proceso o metamorfosis

  14. el estado lo que ase es competir con el mercado informal así no se da cuenta de que el salario no alcanza para nada que será de los pobre anciano que cobran una mención de mil quinientos pesos mensuales piensen en eso ancianito bunquen primero el de la cámara básica y después bendan el liberado pero ajuntesen al predio

  15. Dudo de la capacidad del que se ocurrió esta brillante .Es increíble la verdad ,si ya van a poner esa dos libras de arroz a 160 pesos ,como también la van a ubicar en un solo lugar ?,eso es inaudito. Mi bodega es la de Atabey y tiene que comprar el famoso arroz en
    Jaimanita.
    _Con lo malo que esta el trasporte ,malo no pésimo uno se va a trasladar para comprar esas dos libras de arroz .
    _ Sumale a eso la cola para comprar las 2 tristes libras de arroz, porque no solo es Atabey son las demás bodegas del consejo.
    Yo por lo menos no voy a comprar ese arroz ,prefiero pagarlo a otro precio pero que me quede cerca, me ahorro el tiempo ,el viaje y dinero también porque solo trasladarce a Jaimanitas es una historia de horror y misterio .
    Porque no pusieron ese arroz en las bodegas ?
    Ahora no le echen la culpa al bloqueo, mira que se reúnen, y no salen ideas favorables para el cubano de a pie .
    Hasta cuando y hasta donde vamos a llegar .
    No tienen cacumen.

  16. Buenas tardes.
    muy bien todo eso, lo que nos hace falta es que se mantenga, para que llegue a todo el país.. y se Hagan las entregas todos los meses.

Los comentarios están cerrados.