Según información compartida por el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) el «complejo» venderá todos sus artículos en Moneda Nacional, o sea, en pesos cubanos.
En el municipio de San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, ha sido inaugurado el Complejo Comercial La Esperanza. Una nueva instalación que se suma a las pocas opciones de compra disponibles para la población en medio de la profunda crisis económica que atraviesa Cuba.
Según las autoridades se trata de otra iniciativa enmaracada en las celebraciones por el 98 aniversario del fallecido Fidel Castro Ruz.
El establecimiento, que pertenece a la Empresa de Comercio, Gastronomía y Servicios Local, ofrece una amplia variedad de productos. Incluye muebles, artículos para el hogar, productos de aseo, ropa, calzado y talabartería, todos en moneda nacional.
Iniciativas vs poder adquisitivo
Sin embargo, en un contexto de inflación descontrolada y escasez generalizada de bienes básicos, muchos de los precios en este nuevo complejo están fuera del alcance de la mayoría de los bolsillos cubanos.
Mientras que las autoridades destacan la comodidad y la presentación del local, así como la capacitación del personal, los residentes de la zona se enfrentan a una realidad económica donde el poder adquisitivo ha caído drásticamente. Con salarios que no logran cubrir ni siquiera las necesidades más básicas, para muchos, las ofertas de este nuevo complejo comercial resultan inalcanzables.
El Complejo Comercial La Esperanza se presenta como una solución para mejorar el acceso a productos en San José de las Lajas y en otros municipios de Mayabeque. Pero la realidad es que, en un país donde casi todo escasea y la inflación sigue disparada, los beneficios de esta nueva instalación pueden quedar restringidos a unos pocos.
La inauguración de este complejo se da en un momento en que el pueblo cubano enfrenta una lucha diaria por adquirir productos esenciales, y donde las opciones de compra, a menudo, están limitadas a mercados en moneda libremente convertible (MLC). Algo que aumenta la brecha de desigualdad en el acceso a bienes básicos.
Mientras algunos pueden permitirse adquirir los productos de este nuevo establecimiento, muchos otros se ven obligados a sobrevivir con lo poco que pueden conseguir a precios más asequibles, si es que los encuentran.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
Estoy de acuerdo con la última parte, cada dia ese pueblo que trabaja está mas desprotegidos, la sensación de abandono es grande, de verdad que no les importamos.
Es todo un descaro, esas son ropas etc que las han donado y entonces se la venden al pueblo, si fuera a precio módico ok, pero a sujetarse con los precios.
nos preguntamos: para aprobar y abrir tiendas como estás los gobiernos provinciales y municipales no realizan revisión del objeto social, de precios a presentar, de r
pero ese lugar .es muy lejos del Vedado
nosotros los pobres q vivimos de un salario mínimo no tenemos esa gran posibilidad de comprar nada ahí por q también tenemos q comer y alimentar a los nuestros yosoy padre de familia y mi salario apenas me alcanza para mi di tu para comprar nada caro en ningún lugar de esos esas tiendas son para los macetas y yo doy un muerto de hambre por así decirlo
estas tiendas son para los macetas los pobres d la tierra no pueden comprar nada en esas tiendas porq loq cobramos no da para nada y ay q comer también eso lo sabe la biblia
Vida al pueblo?
Está ud. en su sano juicio?
A quien se le ocurre abrir tiendas en moneda nacional y poner semejantes precios a los que el pueblo no puede acceder por lo altos que son me parece que los dirigentes en este país son anormales o retrasados mentales
me encanta esa nueva tienda
por la foto, el ambiente, disposición y condiciones de lo que venden, parece bastante poco atractivo. un lugar sin glamour que bien puede convebirse para almacén de viveres u otra función, pero además, la cama y objetos de maDera que se observan, están horribles, como todo lo demás. Lo demás es lo obvio. saludos
La filosofía recuérdese siempre es incrementar y diversificar las ofertas para aumentar la competencia y estabilizar la demanda y los precios.Esto tiene que ocurrir en cualquier país que este interesado en equilibrar su economía.
Buenas tardes pero es difícil poder hacer compras ,es que no tenemos dinero para adquirir alimentos y medicinas diga usted esos productos a altos precios ,por favor a dónde iremos ,gracias bendiciones
en qué dirección está ubicada la tienda
eso es lo que hay que hacer poner muchos puntos de ventas a precios absequibles para que todos podamos llegar porque de verdad que cómo estamos no podemos seguir muchos con hambre y otros con la barriga y el bolsillo lleno
Estás ofertas de muebles y artículos de vestir, no es la prioridad para la población Cubana, que sufre de una escasez de alimentos y los altos precios para comprar en las Mipymes. El salario de un trabajador estatal no alcanza.
no se celebra el fallecimiento de las personas y mucho menos el 98 aniversario del fallecimiento de nuestro Comandante
Ideal mantener la oferta…sino se convertirá centro de revendedores, como siempre ha pasado…. veremos, el tiempo lo dirá…
sr creo q es buena idea eso es la q hay q hacer abrir comercio a cup claro no puede ser por debajo de los en mlc y se debe de con derecho a pagar poco a poco como existe afuera y segun mejore el pais bajaran los precio jsmas se puede vender a 120 x1 ya q es muy facil pagar 120 por algo pero alreves no lo haran debe el estado poner a 320x 1 y dar tipos de descuento
sr creo q es buena idea eso es la q hay q hacer abrir comercio a cup claro no puede ser por debajo de los en mlc y se debe de con derecho a pagar poco a poco como existe afuera y segun mejore el pais bajaran los precio jsmas se puede vender a 120 x1 ya q es muy facil pagar 120 por algo pero alreves no lo haran debe el estado poner a 320x 1 y dar tipos de descuento
creo que después de tantos años ya era la hora de darle vida al pueblo.