Sin embargo, el anuncio ha generado escepticismo y críticas entre la población, que cuestiona la efectividad de estas iniciativas mientras persisten los problemas de abastecimiento.
Promesas oficiales frente a la escasez
La vicepresidenta de Mercalhabana S.A., Yaimara Pérez Barrera, explicó en un programa televisivo que la empresa surge como un gestor de inversiones extranjeras y promotor de proyectos comerciales, con el objetivo de mejorar la distribución de productos en el mercado mayorista cubano.
Según Pérez, la entidad contará con una infraestructura logística que incluye almacenes en distintas provincias y la Empresa Nacional de Frigoríficos, clave para la conservación de alimentos.
Sin embargo, reconoció que gran parte de estas instalaciones se encuentran en estado de deterioro y con tecnología obsoleta, lo que plantea un reto para la eficiencia del sistema.
Pese a su reciente creación, Mercalhabana S.A. ya ha concretado acuerdos comerciales y explora nuevas oportunidades, además de implementar formas de venta como el régimen de depósito aduanero y la consignación de productos.
Según el MINCIN, esto ha permitido un reaprovisionamiento parcial del sistema mayorista y ha contribuido a mitigar la escasez de productos básicos.
La realidad: quejas y desabastecimiento
A pesar del discurso oficial, las reacciones de la población reflejan desconfianza y descontento. En redes sociales, cubanos han expresado su frustración, señalando que estas medidas no solucionan la falta de alimentos esenciales, como el arroz de la canasta básica.
- Algunos comentarios apuntan a que los productos nunca llegan al oriente del país, a pesar de que las autoridades afirman que la nueva empresa operará en todo el territorio nacional.
- Otros denuncian que la creación de estas entidades solo beneficia a funcionarios y a quienes tienen acceso a dólares, mientras el pueblo sigue enfrentando escasez y altos precios.
- La falta de información clara sobre la distribución de alimentos básicos ha generado más dudas que confianza en la población.
El reclamo sobre el arroz de la canasta básica ha sido una de las principales preocupaciones manifestadas en redes. Los ciudadanos cuestionan por qué el gobierno impulsa nuevas empresas mientras sigue sin garantizar un alimento esencial para la mayoría de las familias cubanas.
¿Una solución o más burocracia?
La puesta en marcha de Mercalhabana S.A. se presenta como una estrategia para atraer inversión y mejorar el comercio en Cuba, pero la falta de resultados tangibles y la desconfianza generalizada ponen en duda su efectividad.
Mientras los alimentos básicos siguen desaparecidos, la población se pregunta si estas iniciativas realmente resolverán la crisis o si se convertirán en otro mecanismo burocrático que beneficia a unos pocos mientras la mayoría sigue sufriendo las consecuencias de la escasez.
Increíble otra empresa más y las que están porque no se racionalizan y convierten. ¿Dónde están los asesores en organización empresarial, que hace el ministerio q las aprueba? ¿es que se acabó la lógica en este país o se hacen los idiotas?
Recuerden que en Cuba keda gente que son profesionales en el tema, que muchos se entrenaron en perfeccionamiento empresarial y nos da vergüenza noticias como esa, ni tacto tienen comunicando algo que no da ningún impacto social.
El Inst de Comunicación Social debe instruir a periodista que noticia da impacto y cuál malestar en dependencia de las penurias actuales, es mejor callarse la boca para no ofender a un pueblo culto y disciplinario.
Otro gasto más , x q no se ha demostrado otra cosa…con esas neomedidas pa contrarrestar escases…cada día menos de todooo…pero seamos optimistas…
no, creo que la subida de salario ayude en nada, pq a la vez que suben el salario, suben producto, todos sabemos que las llamadas bodegas van a desaparecer de una forma u otra y lo otro es arreglárselas como uno pueda
Buenos días en la vida real la suerte del pueblo cubano no es de interés para nadie, pero aquí seguimos a ver hasta cuando.
Díos Bendiga al pueblo de Cuba. Bendiciones
Esas nuevas inversiones no resolverán ningún problema porque si no han Sido capaces de organizar las mayoristas existentes menos lograrán creando una nueva empresa que necesita recursos financieros para poder operar y acondicionar locales , transporte, y toda la logística operacional que necesita . De dónde van a sacar la divina para esto , si no hay para combustible para transporte público , para cocinar , para hacer el pan . Si tienen problemas de información y menciono esto porque a los viajeros que pasan un tiempo en el exterior le quitan el abastecimiento de la canasta básica al salir del país, y está bien , pero luego cuando regresan los hacen transitar por bodegas pilotos para coger dos productos básicos arroz y azúcar de forma incompleta sin tener derecho a adicionales que talvez lleguen por donación para toda la población . Este mes dieron dos libras de azúcar de diciembre las anotaron en el mes de enero pero las personas que transitan por bodegas pilotos no le llegó este producto, según la oficina del registro de consumidores es culpa de la mayorista, y me preguntó si ese consumidor que tiene una pensión mínima puede alimentar el con disculpas , me preguntó cómo van ha ser capaces de crear algo nuevo con eficiencia , si no son capaces de Dirigir y organizar lo existente ,? De dónde van a importar la disciplina? De dónde van a traer la divisa para reconstruir lo obsoleto? Cree que el capital extranjero va a regalar sus recursos .Mejor sería que se dedicarán a fiscalizar, organizar y dirigir bien lo que tienen y se dejen de falacia
más claro ni el agua a quienes beneficia está nueva inversión a los que . siempre. salen beneficiado el resto de la persona que somos las mayoría que .. nos aficiemoos de hambre y necidad
todo es una farsa cuando todo un pueblo está pasando hambre y a las bóvedas no llega nada de la su puesta canasta básica anunciada por el estado
Cómo es posible que allá tanto divorcio entre el estado y el pueblo o es que acaso no saben de sus carencias porque no las viven en carne propia.
Está semana vimos en la tv de que Cuba va a producir arroz para exportar cuando aquí no hay para comer….
No será lo mismo que el azúcar, el café, la leche….
El problema es que deben 2 libras de Diciembre y en Enero y en febrero no han dado ni una sola libra. Más, los vendedores particulares venden arroz a $260 la libra. Y el último arroz que nos vendieron por la libreta, esta tan malo que al escoger una libra, se te queda en media libra.
tierra ábrete en dos y trágame para no oir más disparates….
Hay arroz en todos lados, lease Mipimes y carretillas de ventas en toda la Habana. Y el gobierno no tiene para sus ciudadanos. Y aclaro, no estoy hablando de política sino de arroz.
No entiendo para que crear nueva empresa, para el beneficio de quien?
y las tiendas de la llamada cadena
Ya ahí en esos mercados no se vende nada, lo que hay es que bajar a la tierra y dejar de estar en las nubes
Tu podrás comprar en mipimes y carretillas pero los jubilados que cobramos 1528 ( unos 4 dólares al mes) no podemos hacerlo porque lo que cobramos se ajusta a los precios que habian cuando se hizo el ordenamiento económico , no a los actuales
En enero no dieron el arroz de canasta básica,nada en febrero y oferta de arroz a 180 pesos la libra,hay arroz o no, porque hacen esto,si no han cumplido con lo normado, increíblemente decisiones
Se puede escribir un libro con todas la mentiras y más mentiras que se llenan la boca de decir abiertamente. De todo lo que prometen para «mejorar»…. de todos los esfuerzos que hace el gobierno el estado, y los llamados nuevos actores económicos. Y cada día estamos peor… yo creo que deberían dejar «de hacer «para ver si mejoramos. Ya tenemos metástasis de este mal, esto es dejárselo a las manos de alguna entidad divina y esperar un milagro.
Si le estamos diciendo al pueblo que producto al bloqueo, el estado no cuenta con divisas para comprar alimentos, como van a crear una empresa fantasma, ? con que divisas van a comprar?, mientras en los almacenes de las EMPA los gorgojos al entrar te cubren el cuerpo y se hecha a perder miles de toneladas de chicharo qué cuesta dinero y sacrificios de muchos para que llegue al país y no se lo vendemos al pueblo con hambre y solo le venden en la bodega 10 onzas qué apenas da una comida
otra mentira para ellos y seguir en fallado al pueblo con mentiras a dos meses de comenzar el año pobre de los viejitos se a cabaron el concierto de revolucion
Cuando le van a dar una buena noticia a este sufrido pueblo, esto nunca se vio y siempre hubo bloqueo,hay falta de gestión del gobierno
El problema, es que ya no se sabe, ni por donde va el atraso dels productos. Ya todo hay q comprarlo en las Mipimes, y el salario sigue igual, no es justo.
Quizás entre otras opciones esta el dejar de subsidiar la canasta básica y todo quedaría a merced de empresas para las cuales el bien estar del pueblo no es lo primero; como doctrina del Gobierno que contradicen los para bienes de muestra Constitución y los lineamientos del Partido del Invensible Felidel; no todos los que obran y mandan están a la altura de su turquino
Desearia que mas alla de la informacion detallada apareciera una opinion calificada sobre el asunto, suele ocurrir que las informaciones van acompañadas de opiniones mas bien manipuladoras y repetitivas, prefiero sacar mis propias concluciones y no que intenten inducirme a pensar en cierto modo,como hace por cierto la prensa oficial.
lincrementando un poco el pago a los trabajadores para que tengan un mejor sistema de vida lo veo bien es mi criterio personal