El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ha publicado en su página oficial que la próxima semana de septiembre de 2024 comenzará la distribución gratuita de un nuevo módulo de alimentos para miles de consumidores.
Este módulo incluye productos esenciales como arroz, granos y sardinas, destinados a apoyar a los grupos poblacionales más necesitados del país.
Eduardo Morales, director de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y Bienes de Consumo, informó que cada individuo censado por la Asistencia Social recibirá 1 kg de arroz, 3 kg de granos y dos latas de sardinas.
Las mujeres embarazadas y los niños con bajo peso y talla obtendrán una ración mayor: 2 kg de arroz, 3 kg de granos y dos unidades de sardinas. Además, se tiene prevista la entrega de pasta alimenticia a estos grupos una vez que los suministros lleguen a la provincia.
Esta iniciativa beneficiará a más de 33 mil consumidores en Villa Clara, quienes forman parte de distintos grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad.
La distribución se llevará a cabo a través de las bodegas y puntos de venta habituales, facilitando el acceso a estos alimentos básicos. Morales enfatizó la importancia de esta acción para aliviar las dificultades que enfrenta la población en el contexto económico actual.
El MINCIN también informó que, en los próximos días, se definirá qué productos podrán garantizarse en la canasta básica del mes de septiembre para todos los consumidores.
Esta decisión será comunicada una vez que la dirección del país evalúe las disponibilidades y prioridades de abastecimiento. La población está atenta a estas definiciones, dada la relevancia de la canasta básica en la alimentación diaria.
Esta medida busca apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en momentos de escasez y dificultades económicas. Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y cumplir con las indicaciones para una distribución ordenada y eficiente.
Los más vulnerables
La entrega de estos módulos gratuitos responde a las necesidades urgentes de las personas que dependen de la Asistencia Social. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la carga económica de las familias afectadas y a mejorar su calidad de vida. Las autoridades locales trabajan en coordinación con el MINCIN para asegurar que la distribución se realice de manera transparente y equitativa.
Eduardo Morales señaló que se continuarán implementando acciones similares en la medida en que las condiciones lo permitan, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población más necesitada.
Se exhorta a los beneficiarios a acudir a sus establecimientos correspondientes y seguir las orientaciones de las autoridades para facilitar el proceso de entrega.
Pastas alimenticias
En cuanto a la distribución de pasta alimenticia, el funcionario indicó que se realizará una vez que los productos arriben a la provincia. Este complemento nutricional beneficiará especialmente a los vulnerables y a los niños con bajo peso y talla. La coordinación entre las distintas entidades involucradas busca asegurar que estos alimentos lleguen a quienes más los necesitan.
Las autoridades reiteran su compromiso con la población y destacan la importancia de la solidaridad y la cooperación en estos momentos. Se invita a la comunidad a mantenerse unida y a apoyar las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de todos.
Revisen en granma al puebl9 no le llegan los donativos que han repartido en otras provincias se dice que es 1 libra de pollo por consumidor pero ya aquí anunciaron que cuando lo distribuyan es a 12 onzas a donde va a parar las 4 onzas restantes
Quisiera saber por qué a Granma nunca la incluyen en estas publicaciones mientras en todas las provincias dieron en meses anteriores y en éste arroz, spaguetis, y azúcar por donación al pueblo aquí nunca llegó pero lo más significativo es que se anuncia una libra de pollo por consumidor aquí no ha llegado pero ya anunciaron son 12 onzas por persona a donde va a parar el cuarto de libra que falta en esta provincia hacen lo que quieren y el pueblo siempre es el afectado ???????
los módulos gratis deberían ser para todos los que no tienen mipymes ya que quien trabaja y no tiene mipyme es vurnerable ya que el salario estatal no alcanza para nada
es abusivo lo que están haciendo con esa pobre gente hasta cuando eso
Si me imagino que debe ser buenísimo comer tres días y seguir pasando hambre los 353 días restantes del año, que falta de respeto son, realmente muy lamentable está situación de los pensionados
Que algún día especifiquen a que grupo de población denominan vulnerable, es un concepto por definir y muchos nos hacemos esa pregunta
por favor y para las provincias occidentales para cuando se les enviara ese modulo,también habemos vulnerables q hace más de un año q no se nos entrega nada y aqui en consolación del sur todavía ni el famoso café ese q se está repartiendo no llega,ni del mes de abril la canasta familiar,nada de nada,por favor miren para aca también, y el azucar de mayo ya se perdio.y se sabe q con 1500,40 pesos no alcanza para nada,porq solo un pomo de aceite vale 1200 pesos y el arroz ni se diga.a veces en el mes no se puede ni comer
y para los adultos mayores no le dan nada también nesedita está es una población embejecida que también tienen enfermedades por los años tengan en cuenta por favor
muchas mentiras. la noticia es del año pasado y todavía estamos esperando. En ese tiempo ya nos viéramos muerto todos.
Hola sobre la canasta básica y sobre el módulo gratuito que hiban a repartir no expesificaron en qué año lo van a repartir será en el 2080 en el mes de octiembre porque estamos en marzo del 2025 y nananina
cómo se va a enterrar a todos los viejos porgue se mueren de hambre con 1540 pesos no vive nadie ya en marianao se caen en las calles no se si no llega o se lo comen ellos pero ni aumentan cheguera ni dan los módulos hace un año gue los módulos se perdieron para las mipimes y no pasa nada los viejos sin los jodidos eso es una falta de respeto para con esas personas ni les traen nada delzap ni a la bodega donde está el módulo de los asistencia dos enfermos y viejos de marianao
para cuándo es la canasta
Mi opinión no les va gustar pero ahí va . Acaben de irse de Cuba . Porque no tienen vergüenza al decir esa limosna mientras que Uds y sus hijitos comen bien y viajan el mundo entero. FUERA la DICTADURA . Libertad para todos mis cubanos.
Está no es la solución más de un cincuenta por ciento de esta población son
Favorerecidos por previlegios y nunca han aportado nada a la sociedad y en muchos casos venden lo que se les da y en otros casos estas personas compran cajas de cigarros a hasta en 500 pesos y los tabacos en 100 y muchas de estas personas hacen colas para venderte los números y por ejemplo ahora que hay dificultades para obtener una bala de gaz te vende el no $1000.00 y hasta en mas
necesita
por amistad