MINCIN informa entrega de módulo gratuito por la libreta de abastecimiento con arroz, granos y sardinas

El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ha publicado en su página oficial que la próxima semana de septiembre de 2024 comenzará la distribución gratuita de un nuevo módulo de alimentos para miles de consumidores.

Este módulo incluye productos esenciales como arroz, granos y sardinas, destinados a apoyar a los grupos poblacionales más necesitados del país.

Eduardo Morales, director de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y Bienes de Consumo, informó que cada individuo censado por la Asistencia Social recibirá 1 kg de arroz, 3 kg de granos y dos latas de sardinas.

LEA TAMBIÉN:
La termoeléctrica Guiteras se apagará seis meses a fin de año para un mantenimiento capital

Las mujeres embarazadas y los niños con bajo peso y talla obtendrán una ración mayor: 2 kg de arroz, 3 kg de granos y dos unidades de sardinas. Además, se tiene prevista la entrega de pasta alimenticia a estos grupos una vez que los suministros lleguen a la provincia.

Esta iniciativa beneficiará a más de 33 mil consumidores en Villa Clara, quienes forman parte de distintos grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad.

La distribución se llevará a cabo a través de las bodegas y puntos de venta habituales, facilitando el acceso a estos alimentos básicos. Morales enfatizó la importancia de esta acción para aliviar las dificultades que enfrenta la población en el contexto económico actual.

El MINCIN también informó que, en los próximos días, se definirá qué productos podrán garantizarse en la canasta básica del mes de septiembre para todos los consumidores.

Esta decisión será comunicada una vez que la dirección del país evalúe las disponibilidades y prioridades de abastecimiento. La población está atenta a estas definiciones, dada la relevancia de la canasta básica en la alimentación diaria.

Esta medida busca apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en momentos de escasez y dificultades económicas. Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y cumplir con las indicaciones para una distribución ordenada y eficiente.

LEA TAMBIÉN:
El euro se consolida como la moneda más cara en Cuba. Tasas hoy

Los más vulnerables

La entrega de estos módulos gratuitos responde a las necesidades urgentes de las personas que dependen de la Asistencia Social. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la carga económica de las familias afectadas y a mejorar su calidad de vida. Las autoridades locales trabajan en coordinación con el MINCIN para asegurar que la distribución se realice de manera transparente y equitativa.

Eduardo Morales señaló que se continuarán implementando acciones similares en la medida en que las condiciones lo permitan, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población más necesitada.

Se exhorta a los beneficiarios a acudir a sus establecimientos correspondientes y seguir las orientaciones de las autoridades para facilitar el proceso de entrega.

Pastas alimenticias

En cuanto a la distribución de pasta alimenticia, el funcionario indicó que se realizará una vez que los productos arriben a la provincia. Este complemento nutricional beneficiará especialmente a los vulnerables y a los niños con bajo peso y talla. La coordinación entre las distintas entidades involucradas busca asegurar que estos alimentos lleguen a quienes más los necesitan.

Las autoridades reiteran su compromiso con la población y destacan la importancia de la solidaridad y la cooperación en estos momentos. Se invita a la comunidad a mantenerse unida y a apoyar las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de todos.

230 comentarios en «MINCIN informa entrega de módulo gratuito por la libreta de abastecimiento con arroz, granos y sardinas»

  1. Ah porque no es para todos?
    Buena mier**
    En este país casi todos somos vulnerables que no vengan con esa muela, bienaventurados los que puedan volar y no mirar atrás.

  2. esto es una desidia, una no ocupación de los cubanos que estamos aquí,, en los años 90 el 1er día de cada mes se encontraban en las bodegas los productos de la canasta » básica «???. Cuantos pedacitos le han arrancado a los problemas?

  3. recuerdo que en el periodo especial de los años 90, con la situación bien difícil también el día 1ro de cada mes estaban situado los productos se la mal llamada canasta básica en cada bodega, esto de ahora no tiene nombre, si, si lo tiene, desidia, no ocupación por los que estamos aquí.

  4. Este comentario lo he pensado tanto q no sé ni cómo escribirlo pero pregunto la única proteína q se le puede ofrecer a esa población q ustedes están ayudando es «sardinas » la verdad a veces hasta echadas a perder la distribuyen, y bueno en tiempos de miseria cualquier limosna es buena

  5. Que miseria!!!
    Con tanta precariedad y amenazando con quitar las facilidades para importar alimentos, medicamentos y aseo, justo cuando más hambre hay en este país.Al parecer es más importante evitar que unos pocos hagan negocio a que una mayoría se beneficie de la ayuda familiar. Hasta cuando vamos a tener que vivir entre el hambre y los basureros!!!

  6. Muy buena la ininciativa ,pero me preocupan los ancianos que reciben una pension de 150cup , Que alternativas pudieramos hacer en su beneficio?

  7. vulnerable?quienes son los vulnerables,,muchas veces,por no decir la mayoría vemos a personas catalogadas como vulnerables,que han sido y son personas que nunca han trabajado y no aportan nada a él desarrollo de un país.para mi ,vulnerable es un anciano que no ha vuelto a tomarse un vaso de leche ,ni un taza de café,que no tiene un pedazo de pollo para prepararse una sopa.que no tiene una duralgina para un dolor,un termómetro para chequear su fiebre,un glucometro para chequear su nivel de azúcar en sangre.vunerables somos todas las mujeres que no podemos acceder a una prueba citologica,vulnerables son los jóvenes que no cuentan con preservativos para protegerse.por favor revisen,y no sigan dando propaganda a algo que no resuelve la difícil situación por la que están pasando los verdaderos vulnerables.

  8. entiendo que los niños, las embarazadas y el cubano de a pié todos lo necesitan porque con 7lbs de arroz al mes no sobrevive nadie.

    • Acabemos ya con el concepto de vulnerables casi 2 Millones de jubilados que trabajamos la vida entera hoy no podemos comprar ni el pan ! que somos ? Todos nacemos iguales excepto el que nació con limitaciones físicas y mentales que no puedan trabajar los demás vulnerables .

  9. En estos momentos toda la población es vulnerable estamos pasando por tiempos super difíciles y se nos hace un llamado el cual todos sabemos que hay mantener la ecuanimidad pero cuando se trata de los alimentos para nuestros hijos y que aquellos cubanos de a pie como muchos no podemos suplir las carencias no es fácil .Hasta cuándo tanta miseria.

  10. y lo que estamos enfermos los diabéticos por favor clemencia para las personas que están enfermo y no pueden comprar una libra d arroz 250 y una libra d pollo 400

    • muy bien por los «más» necesitados ,pero carajo ,necesitados estamos la gran mayoría ,incluso ni tenemos q ver con la seguridad social, yo tengo tres hijos, no trabajo por enfermedad,pero mi esposo si,,salario q no da para nada entonces, VULNERABLE ,está prácticamente todo el cubano,,,y ustedes no ayudan a nada.

  11. yo me pregunto si el resto de la población no tienen derecho a consumir esos productos por favor dejen ya ese favoritismo y distribuyan a todos los cubanos dentro de la isla

    • Todo está correcto solo que los que no pertenecemos a ese grupo pero tenemos bajos salarios que nos hacemos?

      • Hola,soy beneficiaría de la asistencia social, ustedes dicen k en el módulo gratuito dieron tres kilogramos de granos y dos latas de sardinas, aquí en Contramaestre dieron dos de granos y una de sardinas,a y el arroz, adónde fue a parar el kilo k falta y la otra lata,lo hicieron plata y fue a parar al bolsillo de quién sabe quién, nunca lo dan completo

Los comentarios están cerrados.