MINCIN informa entrega de módulo gratuito por la libreta de abastecimiento con arroz, granos y sardinas

El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ha publicado en su página oficial que la próxima semana de septiembre de 2024 comenzará la distribución gratuita de un nuevo módulo de alimentos para miles de consumidores.

Este módulo incluye productos esenciales como arroz, granos y sardinas, destinados a apoyar a los grupos poblacionales más necesitados del país.

Eduardo Morales, director de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y Bienes de Consumo, informó que cada individuo censado por la Asistencia Social recibirá 1 kg de arroz, 3 kg de granos y dos latas de sardinas.

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas

Las mujeres embarazadas y los niños con bajo peso y talla obtendrán una ración mayor: 2 kg de arroz, 3 kg de granos y dos unidades de sardinas. Además, se tiene prevista la entrega de pasta alimenticia a estos grupos una vez que los suministros lleguen a la provincia.

Esta iniciativa beneficiará a más de 33 mil consumidores en Villa Clara, quienes forman parte de distintos grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad.

La distribución se llevará a cabo a través de las bodegas y puntos de venta habituales, facilitando el acceso a estos alimentos básicos. Morales enfatizó la importancia de esta acción para aliviar las dificultades que enfrenta la población en el contexto económico actual.

El MINCIN también informó que, en los próximos días, se definirá qué productos podrán garantizarse en la canasta básica del mes de septiembre para todos los consumidores.

Esta decisión será comunicada una vez que la dirección del país evalúe las disponibilidades y prioridades de abastecimiento. La población está atenta a estas definiciones, dada la relevancia de la canasta básica en la alimentación diaria.

Esta medida busca apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en momentos de escasez y dificultades económicas. Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y cumplir con las indicaciones para una distribución ordenada y eficiente.

LEA TAMBIÉN:
Cuba denuncia que no han sido convocados al venidero Clásico Mundial de Béisbol

Los más vulnerables

La entrega de estos módulos gratuitos responde a las necesidades urgentes de las personas que dependen de la Asistencia Social. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la carga económica de las familias afectadas y a mejorar su calidad de vida. Las autoridades locales trabajan en coordinación con el MINCIN para asegurar que la distribución se realice de manera transparente y equitativa.

Eduardo Morales señaló que se continuarán implementando acciones similares en la medida en que las condiciones lo permitan, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población más necesitada.

Se exhorta a los beneficiarios a acudir a sus establecimientos correspondientes y seguir las orientaciones de las autoridades para facilitar el proceso de entrega.

Pastas alimenticias

En cuanto a la distribución de pasta alimenticia, el funcionario indicó que se realizará una vez que los productos arriben a la provincia. Este complemento nutricional beneficiará especialmente a los vulnerables y a los niños con bajo peso y talla. La coordinación entre las distintas entidades involucradas busca asegurar que estos alimentos lleguen a quienes más los necesitan.

Las autoridades reiteran su compromiso con la población y destacan la importancia de la solidaridad y la cooperación en estos momentos. Se invita a la comunidad a mantenerse unida y a apoyar las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de todos.

230 comentarios en «MINCIN informa entrega de módulo gratuito por la libreta de abastecimiento con arroz, granos y sardinas»

  1. me pregunto,las personas mayores y enfermas que tenemos dietas,que nos van a dar,estamos jubilados y enfermos qué queda para nosotros,todos l9s cubanos tenemos necesidad alimentaria,( por FAVOR)

  2. Yo me pregunto y los jubilados que no tenemos hijos y vivimos solos, acaso no somos vulnerables, trabajamos tanto, tanto, horas extra, voluntario, movilizaciónes hasta 15 días fueras de casa etc, y todo x echar la economía para alante, con la esperanza de un futuro mejor y ahora que nesecitamos que tenemos? promesas sin cumplir, es triste y doloroso lo que tenemos y vemos en la recta final de nuestras vidas

  3. Yo me pregunto y los jubilados que no tenemos hijos y vivimos solos, acaso no somos vulnerables, trabajamos tanto, tanto, horas extra, voluntario, movilizaciónes hasta 15 días fueras de casa etc, y todo x echar la economía para alante, con la esperanza de un futuro mejor y ahora que nesecitamos promesas sin cumplir, es triste y doloroso lo que tenemos y vemos en la recta final de nuestras vidas

  4. Muy bien, y me pregunto, los jubilados, enfermos, que vivimos solos, no tenemos hijos y además de aportamos tantos años de sacrificio a la revolución, acaso no somos super vulnerables x favor, esto muy triste y doloroso
    Trabajamos tanto, tanto, trabajos voluntarios, horas extras, movilizaciónes para impulsar la economía del país con la esperanza de un futuro mejor y resulta que tristemente estamos peor x favor revisen porque no es justo

  5. De acuerdo con el apoyo a personas y núcleos que realmente lo necesitan. Aprovecho el espacio para comentarle a la dirección de este organismo que aún existen personas en el registro de consumidores con 10 y más años fuera del país sin tan siquiera haberlo visitado posteriormente, es un tema que afecta a la planificación y distribución de lo que se logra para todos.

  6. Estoy de acuerdo con la ayuda a esas personas .Pero existen otras personas burnerables como.. Ancianos que tienen bajos ingresos y que no pueden adquirir algunos productos por los altos precios además de enfermos con enfermedades críticas y que pronto serán bajo peso y desnutridos no estoy en contra de esta disposición solo que se tenga en cuentas mi planteamiento

  7. Parece q los demás consumidores del país tienen un siper en la boca porque todos es para los asistenciados y vulnerable q en su mayoría venden los productos q se le regalan aquí todo tenemos el mismo derecho porque la nesecidad está en toda las vivienda de este país

  8. Hola. He visto muchas promociones de módulos de comida publicadas aquí en Google, pero jamás he visto los productos llegar a mi provincia. Quizás se queden en la capital de Granma. Porque Bayamo es Granma

  9. bueno y el resto de los cubanos que comen porque con 400mil pesos ni un paquete de pollo se puede comprar en estos momentos con tantos virus que hay todos son vulnerables en este país

  10. la ayuda es muy buena para los que estamos jubilados con una jubilación no cubre ni el mínimo para alimentos, pero porque lo que nos dan de donación nos lo quitan de la cuota de lo que se ha dado en llamar CANASTA Y BASICA, se perdió el concepto de ambas cosas, ni es canasta y mucho menos básica, en el municipio de BOYEROS donde vivo en el mes de agosto no entró ningún producto, y como podemos sobrevivir ?????

  11. Sin embargo no hay recursos para comprar piezas para las Termoeléctricas ni bombas para el Sistema de bombeo del acueducto.

  12. Rebajen la dieta ecccesivs q tiene el consejo de esta mimudtro y y altos docentes entre comillas y a si a pueblo vulnerable y lleno miseria gracias

Los comentarios están cerrados.