El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ha publicado en su página oficial que la próxima semana de septiembre de 2024 comenzará la distribución gratuita de un nuevo módulo de alimentos para miles de consumidores.
Este módulo incluye productos esenciales como arroz, granos y sardinas, destinados a apoyar a los grupos poblacionales más necesitados del país.
Eduardo Morales, director de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y Bienes de Consumo, informó que cada individuo censado por la Asistencia Social recibirá 1 kg de arroz, 3 kg de granos y dos latas de sardinas.
Las mujeres embarazadas y los niños con bajo peso y talla obtendrán una ración mayor: 2 kg de arroz, 3 kg de granos y dos unidades de sardinas. Además, se tiene prevista la entrega de pasta alimenticia a estos grupos una vez que los suministros lleguen a la provincia.
Esta iniciativa beneficiará a más de 33 mil consumidores en Villa Clara, quienes forman parte de distintos grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad.
La distribución se llevará a cabo a través de las bodegas y puntos de venta habituales, facilitando el acceso a estos alimentos básicos. Morales enfatizó la importancia de esta acción para aliviar las dificultades que enfrenta la población en el contexto económico actual.
El MINCIN también informó que, en los próximos días, se definirá qué productos podrán garantizarse en la canasta básica del mes de septiembre para todos los consumidores.
Esta decisión será comunicada una vez que la dirección del país evalúe las disponibilidades y prioridades de abastecimiento. La población está atenta a estas definiciones, dada la relevancia de la canasta básica en la alimentación diaria.
Esta medida busca apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en momentos de escasez y dificultades económicas. Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y cumplir con las indicaciones para una distribución ordenada y eficiente.
Los más vulnerables
La entrega de estos módulos gratuitos responde a las necesidades urgentes de las personas que dependen de la Asistencia Social. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la carga económica de las familias afectadas y a mejorar su calidad de vida. Las autoridades locales trabajan en coordinación con el MINCIN para asegurar que la distribución se realice de manera transparente y equitativa.
Eduardo Morales señaló que se continuarán implementando acciones similares en la medida en que las condiciones lo permitan, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población más necesitada.
Se exhorta a los beneficiarios a acudir a sus establecimientos correspondientes y seguir las orientaciones de las autoridades para facilitar el proceso de entrega.
Pastas alimenticias
En cuanto a la distribución de pasta alimenticia, el funcionario indicó que se realizará una vez que los productos arriben a la provincia. Este complemento nutricional beneficiará especialmente a los vulnerables y a los niños con bajo peso y talla. La coordinación entre las distintas entidades involucradas busca asegurar que estos alimentos lleguen a quienes más los necesitan.
Las autoridades reiteran su compromiso con la población y destacan la importancia de la solidaridad y la cooperación en estos momentos. Se invita a la comunidad a mantenerse unida y a apoyar las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de todos.
Creo que está medida está muy buena pero necesitados de ese apoyo alimenticio estamos todos, soy una mujer joven, trabajo en una entidad estatal con salario mínimo de $ 4000, madre soltera de dos niños en edades escolares, con 5 y 12 años. Por lo que entendi a mi núcleo no le corresponde ese tipo de ayuda y entonces mi pregunta es: a las personas que trabajamos honestamente con convicciones revolucionarias inculcadas desde las raíces de nuestros ancestros, quien nos ayuda? A caso no estamos también en una situación vulnerable debido a los altos precios, derivados por la escasez, motivada por las malas decisiones y acciones de nuestros dirigentes que después que implementan es que se detienen a pensar.
Si vamos a ver todos la población tiene necesidad sea vulnerable o no
Los que no somos vulnerables y si jubilado con un salario bajo como resolvemos nuestra situación no hay sal, azucar arroz, aceite granos café por mencionar algunos productos.A la casilla no entra nada todo hay que comprarlo a particulares para comer algo me puede dar una solución . conozco la situación económica que atraviesa Cuba producto del bloqueo y las. medidas impuestas.
De que canasta hablan?
??
Hola esto es para las personas vulnerables ..solo dan a un grupo de personas cuando van a considerar a los niños y adultos ..le dan leche a los niños de 0 a 7 años y los de 7 a 13 nada entonces cuando traen algún producto adicional como leche condensada o otro cereal tambien se lo dan a,ese grupo de 0 a 7 porque no dárselo al resto de los niños q no Cohen leche. gracias
Hola, este esfuerzo que se hace para poder garantizarle algo a esos ciudadanos que están comprendidos dentro de la seguridad social es muy positivo, pero creo que se debe revisar porque existen algunos que verdaderamente no lo necesitan, personas que reciben del extranjero y no tienen por que pertenecer a este grupo. Revisar esto es una necesidad en estos tiempos de tanta escasez, porque otros pueden estar necesitando lo que reciben muchos que no deben pertenecer a la seguridad social. gracias.
bueno eso esta bien y los pensionado de 1500 q hacemos pues con esa miseria de dinero solo se podrà comprar el pan
Es importante aclarar la distribución del Arroz debido a q se despacha 5 libras y el kilo gratis. Mi duda es el kilo de arroz completa las 7 libras q distribuyen por persona o realmente es aparte. Donde quedan las 2 restantes?. Gracias.
Buenos días es bueno saber que para los ‘ ‘vulnerables’ se les está dando de forma gratuita esos productos pero deben de también revisarlo hoy trabajo tiene un grupo de personas catalogados como ‘vulnerables’ y hasta reciben dinero del extranjero en cambio yo soy una abuela soltera y aunque trabajo mi niño es huérfano de e padre y madre y recibe por ambos $1070.00 para un total de $2140.00 y trabajo no lo tiene como un caso de vulnerable que se puede hacer en estos casos y como podemos obtener algún beneficio
Cuba es un país cuya economia está en la más aguda pobreza. Tanto han criticado a otros gobiernos y este ha llevado al país a la bancarrota. Ha llevado al pueblo a abandonar su país para poder buscar mejores oportunidades para así poder ayudar a sus familiares. Cuba es un campo de concentración con barrotes invisibles
y los demás que no se labe la boca
Mi opinión es que todos estamos necesitados deberían de distribuir esos productos a toda la población y a los vulnerables un poco más porque el hambre es mucha
Quisiera saber porque entienden q los mayores d 70 años no son vulnerables,si se debería entender q en realidad son los más necesitados y no se les tiene en cuenta es que acaso molestamos o no somos seres q tenemos tanta o más necesidad q otro cualquiera sencillamente los viejos no existimos? No lo entiendo y esa opinión no es solamente mia
además de lo alegados el compañero, advierto a es la enseñanza q se está dando a las futuras generaciones para cuando sean ancianos también sean tratados asi,para cuando ya no sean prescindible sean así. porque las tuercas q hoy dirigiendo les ponemos a cada tornillo,para q asfixia a la sociedad,a las familias tMbm un día
a,cuando no seamos dirigentes, cuando seamos jubilados tendremos q soportar su apreton,porque nadie es perfecto ni ningún dirigente perenne debemos de aprender a pensar que es a s son desatención q un día recibiremos,,, porque un día seremos viejotos,,, porque un día seremos los jubilados desencantados q vemos vendiendo hierbaz,maní… … para poder tomarse un batido de 250 pesos pues su salario solo les alcanza para bien poco a pesar de haber pasado su vida comprometido en una unidad militar,en un sector de la PNR,en misiones internacionalistas exponiendo su vida,,, hoy ni siquiera tienen una cafetería en la funerarias q no sea arrendadas ñara decir adiós a la vida y la patria por la q tanto hicieron, ni en eso piensa nadie y es salgo vergonzoso tener a alguien que limpie el jardín de tu casa diario y q cuando muera tú solo muestre desprecio e indiferencia, por esas actitudes desleales y carentes de total gratitud ante quienes nos lo dieron todo es q existe tan poca voluntad de consagrarse a los principios de la sociedad,,,porque una vez q dejamos de ser útiles somos una escoria parásita q le molestamos al rey q a yer honramos, y esa realidad las ven los niños los jóvenes, los profesionales que pronto se licenciaran y optan por mantener lado buenas relaciones con las personas q cuando se retiren puedan darles una mano q con quienes solo les darán la espaldas ,
amo a mi pais,entiendo muchas actitudes,, pero, no se ser hipócrita y expresar algo diferente a la realidad q todos los días veo, cuando veo a un ansiando pasando hambre,trabajos evitables y descubro q detrás de ese pordiosero o necesitado se esconde alguien q fue tan glorioso como cualquiera de los miembros de nuestra gest independentistas ,porque dejó lo más dulce de sí en la formación de la sociedad q un día fofjamos y tantos logros humanistas tuvo .
No me preocupa el pensar de nadie ,, pero la visión de esa realidad ha sido uno de los pilares por lo q la corrupción de las fuerzas directivas se ha generalizado,… porque saben persivir cual será su derrotero si no se lo crean con riesgos y locuras, y todos queremos poder tener una veces cómodamente humilde pero cuando vemos q del mismo modo q aprovecho el leño como carbón arrojamos sus senizas así seremos arrojados no queda más opción q jugarsela,q aceptar regalitos comprometidos,porque a quienes les limpiamos el jardín no se preocupa por nuestro hambre,… y como dice el refrán ,,,el hambre es mala consejera., ,,, nos adherimos a quienes nos enseñan el plato y la cuchara.
cada cual intérprete lo q quiera , ,,, calle lo q quiera autoengañece discrepando de mi decir,q la máscara le quedara chiquita ante con quien hable,porque la verdad es palpable y esa actitud repulsiva hacia mi decir solo les mostrará a quien pretenda autoengañarse creyendo q engañarán al q tiene encima demostrar q tiene varias caras ,por ello mejor calla
nosotros seguimos siendo los perros a los que ustedes le tiran las sobras ?????
Buenas noches, pudiera informar el MINCIN, qué sucede con la distribución de leche de los niños de 3 a 7 , porque hace 2 meses que está faltando la 1ra decena y nadie sabe nada,dan la 2da y 3ra decena cuando pueden, en el caso de la 2da decena, de este Setiembre, dieron 600g de 1000 que se daba, me pueden decir con que se alimentan y sostienen los niños que deben permanecer 8 horas en la escuela, a parte de que muchos llegan a sus casas y no tienen que comer porque sus familias poseen un mínimo de recursos y hay otros que alimentar, esos no son vulnerables, ni los ancianos que ganan apenas 1500.cup para vivir todo un mes en penas, sin un desayuno , y que dicen de los diabéticos y otros con el colesterol en las nubes, que hace tiempo no recibimos la tan necesaria dieta, con referencia a ello supimos que hasta La Victoria, Pueblo Nuevo ,Centro Habana ya distribuyó las 6 libras de pescado y sin embargo las bodegas del Centro brillan por su ausencia, sigamos con paciencia a ver cuándo llega, jjjj
vengan acá y para lis niños que hay nada de contra UE ya no Cohen Ka leche no van a valorar y darle algo y lis mayores de 60 años que analicen que en cuba todos somos vulnerables hay mucha hambre
Muy bien por los que están en documentos,pero pregunto,quien no vive con necesidades en estos momentos y cuantos casos hay de vulnerables atendidos que lo que hacen es vender a altos precios lo que le dan,los vulnerables no tdos los que están lo merecen,me disculpan pero es mi opinión y lo expreso .Saludos
por favor y los otros niños no comen ??
por dios aquí todos los niños son vulnerables
oiga k no se diga yo en mi caso tengo dos pequeños
ellos también tienen derechos como niños k son ? a la verdad k todo esto es una falta de respeto a nuestro pueblo ?
se le dan a los más VULNERABLES NI SE HA QUIEN LLAMAN ASI PUES MUCHOS LO QUE LE DAN LO VENDEN A UN PRECIO ELEVADISIMO
el que invento que solo los de asistencia social son vulnerables tiene problemas en su cabesita pues hay jubilados que cobran 1500 pesos y no los consideran vulnerables y hay asistenciados que lw pagab mas de 2000 pesos eso tenia que haberse hecho un estudio para ver de verdad quien es vunerable los alcolicos venden todo para seguir tomando eso esta mal distribuido